Cultura

Miércoles 09 septiembre 2020

Madrid y Barcelona dan la bienvenida a la pasarela virtual

Las pasarelas virtuales ya están aquí. Se estrenan en España en septiembre y plantean, a priori, más interrogantes que expectativas. Un formato que pasa por el terreno digital, a través de retransmisiones online, como una de las estrategias de la industria de la moda para lidiar con la sacudida de la pandemia que ha provocado especialmente aislamiento y disrupción física. 

¿Son las pasarelas virtuales la solución definitiva para presentar las colecciones de marcas y diseñadores? El futuro irá dibujando un nuevo mapa, aunque las primeras experiencias, vividas a principios de verano, han mostrado carencias. Y ahora, con un nuevo calendario de desfiles a la vista, que se traslada de Nueva York a Londres y París, no hay síntomas de cambio. Todo hace pensar que el desfile como experiencia colectiva ha dejado de tener sentido en formato virtual, con un espectador pasivo que consume de forma individual y prácticamente a la carta, el contenido alejado de la calidez del escenario, el contacto directo con el diseñador y su equipo, o el ajetreo habitual que conlleva la puesta en escena de una colección. Las innovaciones tecnológicas a través de la pantalla, nunca podrán suplir la emoción de la experiencia real, vivida en directo, pero sí que pueden aportar otros valores al espectador como una puesta en escena cinematográfica a partir de la experimentación a través de los nuevos formatos para presentar una colección. 

Volviendo a nuestro terreno más próximo. Madrid y Barcelona se preparan para regresar a la pasarela en lo que será su primera experiencia digital y desde Gratacós, seguiremos de cerca, esta vez a través de la pantalla, las nuevas colecciones para cazar algunas creaciones elaboradas con nuestros tejidos. Lo que está claro es que por mucho que cambien el continente, el contenido es el mismo. Y ese es lo que realmente nos importa. 

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid: un formato híbrido

La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid arranca su nueva edición con un formato híbrido donde se permite a los diseñadores participantes optar por diferentes formatos, como desfiles de pasarelas, performances audiovisuales o fashion films. Todo el contenido generado por las firmas y los patrocinadores podrá seguirse en streaming y en diferido, a través de la web de la pasarela madrileña.

La 72º edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid tendrá lugar del 10 al 13 de septiembre y contará con algunos pesos pesados de la moda española como Andrés Sardá, Ángel Schlesser, Agatha Ruiz de la Prada o Pertegaz. Todos ellos harán su presentación en formato desfile junto con Brain&Beast, Devota&Lomba, Dolores Cortés, Hannibal Laguna e Isabel Sanchís, que se estrena en la pasarela.

En cambio, diseñadores como Dominnico, Fernando Claro y Malne han optado por mostrar su colección con la proyección de un fashion film, acompañado de modelos en la pasarela. Otros creativos como Palomo Spain o Juan Carlos Pajares se han decantado por la proyección audiovisual.

Por último, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, la pasarela de Madrid también contará con un programa off en el que desfilarán otras agujas españolas como Moisés Nieto, Marcos Luengo, Maison Mesa o Pilar Dalbat, entre otros. Complementa la oferta dentro del sector, la iniciativa Madrid es Moda, organizada por la Asociación Creadores de Moda de España (Acme) con el apoyo de Madrid Capital de Moda.

080 Barcelona Fashion: totalmente virtual

Barcelona recogerá el relevo de Madrid con una nueva edición del 080 Barcelona Fashion que se celebrará, por primera vez, con un formato totalmente digital para proyectar la moda a todos los públicos y llegar a nuevos públicos a nivel internacional. Así, del 14 al 17 de septiembre, se podrán ver en streaming a través de la web de la pasarela catalana, los desfiles de los 21 participantes: marcas comerciales y diseñadores independientes que han optado por presentar las nuevas colecciones para el próximo inverno en un formato más cinematográfico. De hecho, la dirección del 080 ha dado vía libre para que cada diseñador presente la colección a su manera siempre que sea un fashion show virtual que luego, el espectador podrá ver a través de la pantalla de su ordenador o móvil. Todo un reto para los fans de la moda y para la propia plataforma que comprobará si es capaz de enganchar a los nuevos públicos en formato digital. 

En todo caso, el 080 Barcelona Fashion acogerá firmas de renombre como Custo Barcelona, Guillermina Baeza o Sita Murt con otros nombres consolidados como Menchén Tomàs, Lebor Gabala o Maite by Lola Casademunt. No hay que olvidar el respaldo de diseñadores independientes habituales como Txell Miras o Oscarleon, y la participación de nuevos talentos y firmas jóvenes que tienen mucho que contar como Júlia G.Escribà, ONRUSHW23FH, Eiko Ai, Lera Mamba, The Label Edition, Eñaut y Guillem Rodríguez, entre otros.

Desde Gratacós estaremos siguiendo atentamente todos los looks de las nuevas colecciones y os compartiremos las creaciones que identificamos con nuestros tejidos. Os los iremos compartiendo a través de nuestras redes sociales. ¡Síguenos en Instagram!


Jueves 30 julio 2020

La moda se vuelve digital

La pandemia mundial ha trastocado la industria de la moda tal y como la conocíamos en las últimas dos décadas. Al igual que otros muchos sectores, la industria de la moda está experimentando una revolución hacia lo digital para fortalecerse de esta situación de cambio e incertidumbre y minimizar unos riesgos que no se puede permitir sino quiere naufragar en la deriva. De hecho, el brote de Covid-19 azotó un sector con unas sinergias más frágiles de lo que nos pensábamos: el coronavirus interrumpió las cadenas de producción y distribución a nivel mundial, causando pérdidas en las ventas en tiendas físicas y mermando las interacciones digitales que, a pesar del frenazo, aguantaron el golpe. Esta ruptura con el sistema tradicional de creación, producción, distribución y posterior venta también ha afectado a la exhibición: las pasarelas físicas. Ese entorno íntimo -y mediático- donde la firma o el diseñador presentaba en sociedad de forma teatral sus colecciones hacia sus públicos más valiosos: clientes, influenciadores, comerciales y medios de comunicación, los profesionales de la industria. Parece que, tras la pandemia, este escenario sea más un recuerdo del pasado.

En todo caso, la transición hacia la digitalización, acelerada por la pandemia, está abarcando productos, procesos y eventos, así como el nacimiento de empresas que se dedican exclusivamente en este nuevo campo de expansión. Analizamos algunos aspectos:

Semanas de la Moda y desfiles de moda virtuales

Nos parecía un relato de ciencia ficción, pero no lo ha sido. De hecho, forma parte de la realidad y se ha vivido este verano en las principales capitales de moda como Londres, París, Milán o Shanghái. Las Semanas de la Moda han dejado de existir en su versión física, su única versión. Ya no hay ni photocalls ni paseos de la fama. Ni artistas ni celebridades que muestren los últimos diseños en movimiento delante de una multitud de flashes. En cambio, las pasarelas han encontrado en el soporte digital la continuación de su existencia: han nacido los desfiles de moda virtuales. Ahora se utilizan las nuevas tecnologías para retransmitir los desfiles en falso directo a través de streaming. A través de un link, los responsables de marketing de cada marca se encargan de que los profesionales de la industria puedan seguir las novedades de las últimas colecciones. A pesar de poder ver los detalles, se pierde esa magia del directo donde no todos los matices de las colecciones se observan a través de la vista. Por no decir toda la vivencia en sí que queda reducida a través de una fría pantalla.

Ferias y showrooms

La mayoría de las ferias físicas también han sido canceladas para evitar aglomeraciones. De hecho, no nos podemos imaginar ahora mismo asistir a esos eventos textiles de multitud de expositores, comerciantes, agentes, diseñadores y medios congregados para mostrar los últimos productos. Por ejemplo, la feria internacional de tejidos más importante del sector, la Première Vision París ha anunciado su intención de reorganizar su programa y convertir este evento físico en una iniciativa digital a través de contenido exclusivo y servicios nuevos que se podrán ver y acceder directamente desde casa. Otras ferias comerciales del mundo, como la Pitti Uomo de Florencia y la Premium de Berlín han anunciado próximas ediciones digitales.

En paralelo, cada vez más compañías de moda están experimentando con los showrooms virtuales, alternativas factibles para ayudar a los compradores a ver las colecciones sin la necesidad de desplazarse. De hecho, los negocios se harán cada vez más en el mundo virtual, una alternativa ágil, rápida y directa a los showrooms físicos, a la vez que se reducen gastos en comidas y desplazamientos.

Compra digital y probadores virtuales

No era algo nuevo antes, pero la pandemia ha conseguido que las compras en Internet se afiancen y la tendencia se acelere aún más y englobe a todos los públicos, no solamente a los jóvenes de la Generación Z, digitalmente nativos. De hecho, el temor o la reticencia de los consumidores a volver a las tiendas de antes por miedo al contagio y las reglas de distanciamiento social hacen que la opción más segura sea la compra digital. Y es en este terreno donde se abre un abanico de oportunidades para que las marcas rediseñen la experiencia de compra por Internet. Otro aspecto de la experiencia en tiendas que se ha renovado digitalmente en los últimos años son los probadores. La tendencia en aumento de los consumidores a comprar en línea, agravada por las nuevas preocupaciones sobre la seguridad del uso de los probadores hace que más marcas apuesten por desarrollar probadores digitales con varias fórmulas para que el usuario pueda intuir como le sentará la ropa comprada. Por ejemplo, una de las iniciativas más innovadoras la lanzó Yoox el año pasado permitiendo a los usuarios crear un avatar de sí mismos tomando una foto o subiendo una imagen. Una combinación de inteligencia artificial y tecnología de realidad aumentada convierte esa imagen en un avatar 3D personalizado y permite al comprador ver cómo se vería llevando ciertas prendas de vestir. Fórmulas similares las han utilizado otras empresas de moda como Asos y Gucci.

Jueves 12 marzo 2020

Verde que te quiero verde

“Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas…” entona el enigmático ‘Romance Sonámbulo’ de Federico García Lorca, quizás una de las obras escritas más admiradas del poeta español. Un poema donde el verde, que se utiliza en clave metafórica, es el protagonista de sus versos y que nos sirve de inicio para introducir nuestro particular homenaje a este color lleno de dualidades.

Más allá del color asociado a la esperanza, a la naturaleza o al medio ambiente, ¿sabías que el verde es el color de la fertilidad y de la burguesía? El tono que se vincula con lo sagrado y lo venenoso. El eterno intermedio, que tranquiliza y estimula, y es secundario por definición porque se halla a medio camino entre el azul y el amarillo en el espectro visible. El verde es vida, juventud y frescura, pero también puede ser el tono de lo irreal, de la envidia y la enfermedad. Qué contradictorio, ¿verdad?

Repasamos algunas curiosidades del verde que, según Eva Heller en su libro ‘Psicología del color’, es el color preferido del 16% de los hombres y el 15% de las mujeres. Una preferencia que aumenta con la edad, sobre todo entre la población masculina.

Breve historia del verde y algunos simbolismos

En la Antigüedad se le consideró un color primario, pero actualmente, de acuerdo con el círculo cromático del modelo tradicional de coloración RYB, el verde es uno de los colores secundarios, aquellos que se obtienen de la mezcla en una misma proporción de dos colores primarios. Etimológicamente la palabra verde proviene del latín “virĭdis” que deriva del verbo “virere”, el cual significa “vigoroso, floreciente, joven”.

Durante la Europa posclásica y la Europa moderna, el verde era el color asociado con la riqueza, los mercaderes, los banqueros y la aristocracia, mientras que el rojo se reservaba para la nobleza. Por esta razón, el traje de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci y los bancos de la Cámara de los Comunes británica son verdes, mientras que los de la Cámara de los Lores son rojos.

El verde también simboliza lo sagrado. En 1570, el papa Pío V estableció el verde como un color litúrgico, como el blanco, el rojo y el violeta. De estos, el verde representa el más modesto y elemental. El verde era también el color favorito del profeta Mahoma y se le considera un símbolo en el Islam porque representa la exuberante vegetación del Paraíso. No es de extrañar que este color se encuentra en las banderas de casi todos los países islámicos. El verde también tiene una larga tradición histórica como el color de Irlanda y de la cultura gaélica. Es el símbolo de la libetad.

En materia de moda, existe una anécdota vinculada con este enigmático color. En 1863 el químico Eugen Lucius produjo un colorante verde intenso, bautizado como “verde de aldehído”, el cual se hizo muy popular gracias al elegante vestido de seda de esta tonalidad que usó la emperatriz francesa, Eugenia, esposa de Napoléon III para asistir a una noche de ópera. En la época, Eugenia estaba considerada la mujer más bella del mundo, y nadie la igualaba en elegancia. Con la luz, el verde brillaba de una manera inexplicable, lo cual creó sensación entre la multitud e inmediatamente se puso de moda. Gracias a este éxito surgió la compañía alemana Höchst que posteriormente puso en el mercado muchos tintes verdes, luego del verde aldehído siguió el verde de yodo, el verde de metilo y el verde de aceite de almendras amargas.

La naturaleza y el medioambiente

El verde es más que un color, es la quintaesencia de la naturaleza, asociado a la conciencia medioambiental y el amor por la vida, lo fresco y lo saludable. Precisamente, los grupos políticos que defienden la protección del medio ambiente y la justicia social se describen a sí mismos como parte del movimiento Verde, algunos se denominan Partidos Verdes. Esto ha llevado a campañas similares en publicidad, ya que las empresas han vendido productos verdes o ecológicos. El verde es también el color tradicional de la seguridad y el permiso; una luz verde significa continuar, una tarjeta verde permite la residencia permanente en los Estados Unidos. También es el color más comúnmente asociado con la juventud, la primavera, la esperanza y en los países asiáticos, esta tonalidad es símbolo de fertilidad y felicidad. ¿Lo sabías?

Otra anécdota es que en la universidad de Frankfurt del Meno, Alemania, los profesores vestían antiguamente toga diferenciada por colores según la facultad, el verde era para los economistas y estudiantes de ciencias sociales, el color del crecimiento y la prosperidad.

El reverso oscuro del verde

El verde despierta a su vez dualidades. Nadie duda que es el símbolo de la vida en su sentido más amplio y que el propio término agrega un sentido natural y de bienestar a cualquier actividad. Aun así, es curioso como el mismo verde en la historia también se ha vinculado con lo irreal, lo monstruoso y lo horripilante. ¿De qué color es sino un dragón, un demonio o un monstruo? Sus pieles exhiben el color más “inhumano” posible porque no hay ningún mamífero con la piel verde. En la cultura popular, a los alienígenas también se les representa con este color. ¿Casualidad?

El verde también se vincula en ocasiones con la amargura y en Inglaterra está muy ligado a la envidia. La expresión a look with green eyes no se refiere al color de los ojos, sino a una mirada envidiosa. Una colonia masculina de Gucci se llama Envy (envidia), y su color es verde pálido. En Francia, el verde es para los supersticiosos un color que trae mala suerte. Si un francés dice Je suis vert, es que está muy enfadado. Vert de colère, verde de ira.

El verde es el color de lo venenoso -y también como decíamos antes, de lo saludable-. Nos imaginamos los venenos como sustancias verdes, y el alemán coloquial usa una palabra compuesta de “verde” y “veneno”, giftgrün. El verde también se convirtió para los pintores en el color vinculado con lo tóxico por su complejidad en el proceso de fabricación con la mezcla de ciertas sustancias como el arsénico y otros colorantes que resultaban perjudiciales para la salud.

El verde de rabiosa actualidad

No es el color habitual dentro del armario, ni nada en su abundancia en los tonos más vibrantes. Aun así, existen ciertas tonalidades de verde que marcan tendencia esta temporada Primavera-Verano 2020 y su potencial de diseño y combinaciones son infinitas. Ya sea porque se han visto en las pasarelas, o bien, en la calle entre artistas como Billie Eilish -y su cabello verde- y las principales prescriptoras de moda. Te descubrimos cinco tipos de verde que se están llevando, algunos de ellos tendrán continuidad en la próxima temporada.

1. Biscay Green

Si el año pasado fue el reinado de los tonos pistachos, este año la corona la sostiene el inesperado Biscay Green. Un verde agua fresco y refrescante, entre acuático y mentolado que adorna vestidos de gasa y chifón y prendas de lentejuelas. Lo defienden diseñadores como Balenciaga, Gucci, J.W.Anderson, Victoria Beckham, Erdem, Lacoste, Stella McCartney o Rochas, entre otros.

2. Menta

Un verde en tonos pastel que le aporta ligereza y dulzura a las prendas. Resulta muy favorecedor en pieles bronceadas y es ideal para llevar en looks monocromáticos.

3. Esmeralda

Fue el color del año en 2013, según Pantone y en verdad, esta tonalidad de verde profundo nunca se ha acabado de ir de la escena de la moda. Potente y esperanzador, el verde esmeralda saca su lado más enigmático cuando se combina con rosa y violetas.

4. Lima

El verde lima se resiste a abandonar el podio de los verdes que marcan tendencia. Ahora llega en su versión más amarillenta con el Chartreuse y también en sus tonalidades más ácidas, como el verde neón. Un color llamativo, audaz y regenerador.

5. Oliva

Un tono claro que conecta con la tendencia safari de tonos camuflaje con matices marrones que dan esa sensación de naturalidad. Funciona muy bien con colores neutros.

Te animamos a descubrir los tonos verdes de la nueva temporada Primavera-Verano 2020. Ven a nuestro espacio en Barcelona o accede a ellos a través de los nuevos productos que ya tenemos colgados en nuestra tienda online.


Martes 03 marzo 2020

Double Poetry: SS20

Marzo, igual que Septiembre, es el mes del renacimiento. Del florecer de la nueva temporada que invernaba hasta el momento en nuestros almacenes, esperando su turno: la presentación oficial en sociedad. Y es que teníamos muchas ganas de mostrar la nueva colección de tejidos, esta vez aglutinados bajo el concepto Double Poetry.

Double Poetry apela a la poesía que esconde la dualidad. Un año dual (2020) inspira una colección de primavera-verano que se mueve entre dos aguas. A nivel creativo, nos inspiran los antagonismos que se relacionan entre sí, especialmente en los procesos de trabajo: lo mental y lo irracional, la tecnología y la emoción, lo que se desarrolla de forma cerebral y lo guiado desde el corazón. Dotamos de poesía y emoción humana a la tecnología más avanzada para crear una propuesta racional y tangible, pero con altas dosis de sensibilidad.

Bajo este concepto de extremos que se complementan, la propuesta Primavera-Verano 2020 se desarrolla en dos direcciones:

1. Un giro a los clásicos contemporáneos

Lo clásico no tiene por qué ser ni previsible ni aburrido, y menos cuando experimenta una transformación que lo sacude y lo rejuvenece. Precisamente nos gusta salirnos de la zona de confort con propuestas disruptivas. Esta línea contempla tejidos que conservan cierto primitivismo intemporal. Son productos fácilmente reconocibles, cercanos a lo doméstico y que transmiten seguridad y cotidianidad: llevar un Jacquard fuera del terreno festivo o buscar un tipo de algodón que transmita un mensaje, ¿por qué no? Una gama de tejidos tradicionales (vuelve la pañería, los tweeds y los artículos de lana), algunos de aspecto rústico que interactúan con las últimas tecnologías para incluirnos en la moda contemporánea.

Dentro de esta línea se agrupan los tejidos táctiles, con ciertos relieves: granulados, crepes evidentes, flameados, volúmenes flexibles, brillos sintéticos, lurex plateado trabajado de una manera delicada y sin estridencias. Estos productos destacan porque buscan potenciar la belleza de la materia prima. Son tejidos artesanales y rústicos, pero a la vez sofisticados a nivel tecnológico y muestran estas imperfecciones (relieves y volúmenes) con orgullo. En cuanto a diseño, los clásicos contemporáneos se inspiran en el universo étnico en clave minimalista: en un estilo folk natural de trazos firmes, formas sinuosas y orgánicas. En esta categoría también abundan las geometrías repetitivas, casi elementales, con o sin simetría: cuadros limpios y estampado de rayas esenciales. Por último, no olvidamos los estampados florales con deliciosas composiciones con pétalos y motivos que se inspiran en el universo surf de vibrantes colores.

En este primer bloque abundan los tonos neutros, la paleta de los tierra con matices dorados, el imbatible blanco y negro o los combinables azules marinos.

2. Una oda al paisaje urbano

La segunda dirección de la colección Primavera-Verano 20 nos sitúa en un entorno urbano. La ciudad como núcleo de las relaciones humanas. Buscamos esa conexión directa con nuestro hogar de cristal y hormigón, y dentro de esta línea abrazamos la experimentación con combinaciones sorprendentes de materiales y texturas con colores vitales, luminosos y energéticos que se puedan contraponer frente a frente para crear un interesante diálogo en consonancia con el paisaje urbano.

En este segundo bloque abundan los tejidos de una luminosidad joven y fresca con tonos inteligentes y emotivos a la vez. Buscamos apelar a la emoción con la mezcla y dejarse llevar por la intuición. Así, los tejidos que proponemos destacan por sus volúmenes evidenciados, son densos en aspecto, de composiciones artificiales y texturas elegantes para una seducción que entra en terreno diurno. Tejidos femeninos y fluidos con relieves ligeros y frescos porque queremos comunicar energía y espontaneidad a través de los materiales. A su vez, los productos tienen aspecto limpio, tactos técnicos solo en acabados y cuentan con un diseño espontáneo y energético para un look que destaque dentro de la ciudad. Los tejidos buscan cierta teatralidad y alegría con grafismos gigantes para el aire libre, reflejos acuáticos y estampados de inspiración botánica. Una línea que nos anima a replantearnos los códigos estéticos y experimentar sin cuestionarnos la belleza o la necesidad de los productos finales.

En este segundo bloque abundan los colores minerales que van desde el azul al rosa pálido o los lavandas, los naranjas y la paleta de verdes y limas. Tonos vibrantes que se exhiben por ellos mismos.

Te invitamos a descubrir la nueva colección Primavera-Verano 2020 a través de la tienda online o en nuestro espacio Gratacós de Barcelona. ¡Déjate seducir por los materiales, las texturas y los estampados de los tejidos!

Jueves 13 febrero 2020

Gratacós en la 080: Colecciones AW2021

Y después de Madrid, llegó el turno de la semana de la moda en Barcelona con la nueva edición del 080 Barcelona Fashion celebrada, como es habitual, en el Recinto Modernista de Sant Pau. Este año, la pasarela catalana no tuvo tantos diseñadores ni marcas como anteriores ediciones, pero la iniciativa cubrió estas ausencias locales a través de reafirmar su apuesta por las firmas internacionales y la inclusión de nuevos formatos de exhibición de las colecciones que se adapten a las necesidades de los creadores más pequeños. Una vez más, desde Gratacós seguimos los desfiles de diseñadores y vimos que confían en nuestros tejidos para idear sus propuestas para la próxima temporada Otoño-Invierno. ¡Estos fueron los looks cazados! 

Eiko Ai

Esta joven firma barcelonesa debutó en la pasarela catalana con ‘Quantum One’, una colección inspirada en la energía cuántica y en la unidad del cosmos que representa una evolución de su anterior propuesta. Una propuesta femenina de temática galáctica con un amplio abanico de texturas y transparencias. Organzas, flocados, jacquards, acabados metalizados, lentejuelas, tejidos técnicos, vaporosos, satenes y crepes combinados con dibujos florales y de inspiración geométrica con una estampación que precisamente evoca esos mundos mágicos. 

Los astros y los destellos de la Vía Láctea influenciaron en la paleta cromática con tonos cargados de luz, colores artificiales, lilas, mentas y luces off White. De las inmensas oscuridades del espacio, surgen el negro azabache y el azul noche. Y de los planetas y materiales cósmicos, brotan los rojos, nudes y rosas intensos.

En su conjunto, Eiko Ai diseñó una colección inspirada en una mujer atrevida y femenina con prendas de diseño delicado y espíritu contemporáneo que destacan por la creación artesanal, la calidad de los materiales y la producción local.

Menchén Tomàs

La nota sofisticada de las últimas ediciones del 080 la añade Menchén Tomàs. Esta vez, Olga Menchén se inspiró en la ajetreada vida nocturna de Manhattan de los años 70. Justo en ese momento del atardecer, cuando abogados, brokers y oficinistas han abandonado las calles y con la caída de la noche aparecen otros personajes en escena de clases, culturas y orígenes variopintos como millonarios, homeless, artistas, DJ’s, chaperos, prostitutas… Una mezcla entre la música disco, la decadencia, las drogas, la escena gay, el mítico Studio 54…

Para dar forma a esta amalgama de gente e inspiraciones nocturnas, Menchén Tomàs se imaginó una propuesta repleta de pantalones acampanados, americanas estructurados, vestidos cortos con volumen, piezas de inspiración oriental, cuellos infinitos, bordados, remates con bies y encaje. Destacaron tejidos que irradian luz, otros fabricados por artesanos y bordados a mano y también estampados únicos.

La paleta cromática utilizada era intensa y contrastada con mezclas imposibles de gran impacto visual: verde pistacho con fucsia, rosa con morados, brillos, lentejuelas, y, como no, blanco y negro.

Juanjo Villalba 

Juanjo Villalba Bermúdez abrió la última jornada del 080 dedicada a las colecciones cápsulas presentadas en formatos más libres y abiertos que los tradicionales desfiles, donde hay más margen para la creatividad de cada diseñador con presentaciones que se asemejan a las performances artísticas. Este diseñador aprovechó su participación en la pasarela catalana para presentar su proyecto personal: ‘Mitología emocional’ a través de 12 looks inconexos a simple vista que mantienen su esencia con los detalles. Cada look representaba una historia de amor contada a través del vestuario y donde cada modelo representaba a una divinidad. Al final del desfile, los asistentes podrían acercarse a ver de cerca la colección y tocar las prendas en directo. 

Mitología Emocional fue la carta de presentación de Villalba como diseñador -antes trabajaba en marketing de moda- y una apuesta con la que abrirse nuevas oportunidades profesionales en la industria de la moda.

Miércoles 05 febrero 2020

Gratacós en la MBFWM: Colecciones AW2021

Una vez pasada la nueva edición de la Mercedes-Benz Fashion Madrid, la gran cita con el diseño español, os recopilamos los desfiles más emblemáticos de la pasarela madrileña, así como los looks que cazamos al vuelo donde se exhibieron algunos de nuestros tejidos. ¿Los reconoces? Una vez más, gracias a todos los diseñadores por confiar en Gratacós para mostrar a través de nuestros tejidos, las nuevas creaciones para la temporada Otoño-Invierno 2020/2021.

Dominnico

El debut de Dominnico como diseñador independiente -se quita la etiqueta de joven talento- no defraudó y el joven diseñador alicantino, aprovechó el tirón que le otorgaba la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid para presentar su colección más elegante hasta la fecha en una propuesta llena de referencias al arte y la cultura española. El padre del cubismo, Pablo Picasso; su icónica hija, Paloma; el modernista catalán, Anglada Camarasa; la actriz Ava Gardner, Pedro Almodóvar, Luis Buñuel, la Faraona Lola, Tino Casal, Penélope Cruz, Rossy de Palma y la preciosa Rosalía, todos forman parte del imaginario creativo de Domingo Rodríguez Lárazo, director creativo de esta firma fundada en Barcelona el año 2016.

‘Idolatría’ es una propuesta poderosa que mezcla la sofisticación con el trash. La guían sus músicas habituales de la música y del cine como Lady Gaga, Rita Ora, Ana Castillo, Maggie Civantos, Mina El Hammani y Rosalía que ya han vestido algunas de sus piezas. Una colección repleta de fascinantes texturas, utilizando materiales como el tul flocado, los jacquares de seda flecados, la piel o los mantones de Manila reversionados. La gama cromática de la colección confluye entre el verde lima y el azul eléctrico pasando por el rojo o el blanco iridiscente.

Completaron los looks, las ugly sneakers y las botas extremas que evocan el movimiento punk de los años 70 están hechas en colaboración con la empresa riojana Art Company Shoes. Y los mantones de Manila proceden de la casa Artesanía Nava de Toledo. Dominnico mantenía así su fuerte compromiso con la industria y la cultura españolas.

The2ndskinco 

Antonio Burillo y Juan Carlos Fernández presentaron la propuesta ‘Woodland’ en la que celebran la llegada del otoño como el tiempo de maduración a través de su ADN. Así, la propuesta fue elegante y femenina con toques glitter y evocadores tonalidades tierra impregnadas en múltiples tejidos que emulan precisamente a esta estación del año. Una colección que ofrece una versión contemporánea de un lujo cercano y versátil, apto para un amplio rango de mujeres, con distintos gustos y estilos de vida. La sofisticada sencillez de los diseños y su delicada confección nos hablan del gusto, el oficio y las aspiraciones del equipo que conforma The 2nd Skin Co.

Brain & Beast

Ángel Vilda despunta en la Mercedes. Es original, llamativo y diferente a todo lo visto porqué más allá de la forma, utiliza la moda como canal de transmisión de mensajes que critican la sociedad actual. Un patio de juegos para reírse de algún fenómeno que nos afecta a todos como el individualismo, el narcisismo y la artificialidad en las redes sociales. Así este “enfant terrible” presentó sobre la MBFWM la colección ‘Oasis’ que rompe con lo convencional. A través de dos corrientes claramente diferenciadas en las tonalidades y formas de sus prendas, Brain & Beast mostró la realidad más allá de la pantalla. Y lo hizo con piezas atrevidas que alternan desde estampados impensables hasta mensajes de belleza o superposiciones que jamás se habría pensado conjugar. Vilda se divierte con la moda y nos hace partícipes de la obsesión del like en redes sociales, del excesivo retoque fotográfico y del narcisismo digital que existe especialmente entre los jóvenes.

Juan Vidal

Juan Vidal ganó por cuarta vez el premio a la Mejor Colección de la MBFWM con su propuesta dedicada a la famosa escritora de novela romántica Barbara Carltand. Y fue en este desfile donde exhibió todos los tópicos de la ñoñería: el color rosa, los lazos, los corazones y los ositos de peluche en una puesta en escena muy cuidada que precisamente buscaba descubrir la delicadeza, la dulzura, la infancia y la nostalgia a través de la moda. Destacar algunos vestidos sorprendentes como modelos con flechas de cupido clavadas que se mueven como estambres al caminar; y un traje de novia inspirado en el Diana de Gales. Un desfile extra femenino que, al igual que las novelas de Cartland, tuvo final feliz.

Moisés Nieto

Moisés Nieto salió de Ifema para presentar en la Facultad de Bellas Artes de Madrid su colección para el próximo otoño. El diseñador jiennense exhibió su colección más pequeña hasta la fecha apostando por alejarse de las tendencias y apostando por un armario más atemporal a través de siluetas de líneas puristas que reivindican la forma, el color y la textura. Los blazers, abrigos y gabardinas, piezas icónicas del diseñador, son las protagonistas de su propuesta para el próximo invierno.

Jueves 30 enero 2020

Las tendencias vistas en la alfombra de los Goya 2020

A menudo nos centramos en los desfiles de moda como centro de análisis de las últimas tendencias en color y tejidos que están a venir, aunque no descuidamos que es en la red carpet de los grandes eventos vinculados con el cine, la moda o la música, donde esas tendencias se cristalizan a través de looks de impacto que también influyen en lo que se llevará durante una temporada u otra. Esos trajes o vestidos que lucen los artistas del momento no están escogidos al azar -o no del todo-, sino que también forman parte de la maquinaria de la propia industria para definir las grandes directrices de la temporada. Los diseñadores escogen, las celebrities lucen y los consumidores compran. Todo el mundo juega un rol en este sector de lo efímero.

Si lo llevamos a un terreno de proximidad, la alfombra roja de los Premios Goya 2020 fue una de las citas más recientes, donde se observó una nutrida pasarela de tendencias con estilos concretos, piezas de costura, colores y tejidos específicos. Una cita, que más allá de ser la gran noche del cine español, es también un interesante evento de moda donde muchos diseñadores sacan a relucir sus últimas creaciones. Cada uno con su mejor musa que lo represente. Analizamos algunas tendencias viendo los looks que más nos impactaron.

El retorno del estilo clásico

Nunca desestimes el poder del estilo clásico con siluetas elegantes de espíritu retro, inspiradas en los atuendos de las viejas glorias de Hollywood. Las actrices Marta Nieto, Belén Cuesta, Belén López o Andrea Duro han apostado por este regreso purista con estilismos en blanco y negro, uno de los dúos más icónicos e infalibles que existen en la moda. Y obviamente, han triunfado estilísticamente en la alfombra roja.

Andrea Duro lució un vestido asimétrico de tejidos brillantes en blanco y negro de Philosophy di Lorenzo Serafini. Belén Cuesta, Mejor Actriz Protagonista por su papel en ‘La trinchera infinita’, visitó como nadie un vestido bicolor de Pertegaz de aires clásicos. Muy comentado por su elegancia fue el vestido asimétrico de Marta Nieto, nominada al Premio Goya a la Mejor Actriz Protagonista por su papel en ‘Madre’ que firma Jorge Acuña. También destacó el look de Belén López con vestido de Antonio García en raso marfil y negro y cuello alto en tul bordado con cristales de Swarovski.

En blanco también

No han pasado tampoco desapercibidos los vestidos blancos o con leves matices de color como los crudos, marfiles o rotos. Tonalidades claras que se alían con las neutras en una alfombra roja que no ha sorprendido en esta edición por su excesivo colorido. De hecho, las notas de color, especialmente al inicio de la alfombra roja, han estado anecdóticas, y parece ser que las invitadas han recurrido a la seguridad que aportan los neutros, esas tonalidades recurrentes que son siempre infalibles y que prácticamente nunca pasan de moda.

De blanco visitó la actriz Paz Vega con un diseño creado en exclusiva para ella con hombreras, silueta de sirena y lentejuelas que le daban el toque brillante. También Bárbara Lennie con vestido blanco con lazada trasera en contraste de Carolina Herrera, la cantante Najwa Nimri con vestido de encaje de Loewe y la nadadora Ona Carbonell con un modelo liso con pronunciada raja delantera de Miguel Marinero.

Destellos en oro viejo

Dentro del terreno de los neutros, brillaron los vestidos que jugaron en la liga de los metalizados, en especial los que se decantaron por las tonalidades doradas. Para potenciar su brillo natural se acompañaron con lentejuelas junto con otros detalles como bordados y plumas.

Esta tonalidad vinculada con el lujo y el poder la escogió la actriz Clara Lago con un espectacular vestido de estampado de escamas de Oscar de la Renta Prefall 2019, Goya Toledo con bordados y transparencias de Elie Saab, Marta Etura con un brillante vestido de Gabriel Lage, y Ana Mena que mezcló lentejuelas y plumas con un look de Rubén Hernández.

Esmeralda

El verde esmeralda fue junto el color rojo, una de las vibrantes tonalidades que deslumbraron en la alfombra roja de los Goya 2020. Es una tonalidad que esconde un potente significado ya que, desde la Antigüedad, ha representado la felicidad, la vida y evidentemente, la esperanza. Un tono fresco y radiante asociado con la primavera y, por lo tanto, con la juventud.

La pareja más atrevida de la noche, cromáticamente hablando, fueron la actriz Macarena Gómez con vestido asimétrico de lentejuelas florales de Teresa Helbig y su marido Aldo Comas con americana de seda de Avellaneda y pantalón y camisa de Loro Pianza. De verde esmeralda lució con su elegancia innata, Nieves Álvarez con vestido tipo plumaje de Alberta Ferretti Limited Edition y también Nicole Kimpel con vestido palabra de honor de Pronovias.

Desde Gratacós te adjuntamos también algunos tejidos inspirados en estos looks para que puedas soñar en hacerte tu propia creación. ¿Ya te la estás imaginando?


Jueves 23 enero 2020

La semana de moda de Madrid y Barcelona a la vista

Las pasarelas de Madrid y Barcelona calientan motores para afrontar ambas semanas de la moda española, donde se darán cita las mejores agujas del panorama nacional para presentar las colecciones Otoño-Invierno 2020/2021. Como es habitual, desde Gratacós seguiremos de cerca las presentaciones para estar atentos a los nuevos tejidos que se subirán a la pasarela en forma de originales creaciones. ¡Los diseñadores que confían en nosotros siempre nos sorprenden!

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid prepara una nueva edición con la participación de tres nombres clave en el diseño español que engrosan su cartel: el regreso de Pertegaz que participará por primera vez en una pasarela y lo hará con el fichaje del modisto gallego Jorge Vázquez; la firma sevillana Fernando Claro y Dominnico que hace su puesta de largo en la pasarela MBFWMadrid. Estas tres firmas son las novedades más destacadas del evento de moda que se celebrará entre el 28 de enero y el 2 de febrero en IFEMA. Junto a las nuevas incorporaciones, la composición del calendario de desfiles la integran 37 destacados creadores y marcas españolas como Ana Locking, Devota&Lomba, The 2nd Skin Co, Agatha Ruiz de la Prada, Pedro del Hierro, Custo Barcelona, Angel Schelesser, Brain&Beast, Devota&Lomba, Andrés Sardá, Juan Vidal, entre otros. Esta edición de Mercedes Benz Fashion Week Madrid contará, además, con un homenaje al diseñador Andrés Sardá, que falleció el pasado septiembre.

En este caso, durante la pasarela madrileña seguiremos en directo los desfiles de Dominnico y Brain&Beast y estaremos pendientes de los looks de Moisés Nieto, Mans Concept Menswear, Angel Schelesser, Ulises Mérida, Juan Vidal, Beatriz Peñalver, The 2nd Skin Co, Eduardo Navarrete y Teresa Helbig, que a su vez presentará los nuevos diseños para Iberia.

La pasarela madrileña también rendirá un homenaje a Andrés Sardá, fundador de la internacional firma lencera, fallecido el pasado mes de septiembre. La colección que se presentará es un homenaje a su vida, un repaso de la evolución de la firma que cambió para siempre la moda íntima y de baño en España. La firma familiar dio sus primeros pasos elaborando mantillas como la que lució Jackie Kennedy en su visita a España. Luego dio el salto a la lencería y, ya en los 70, al baño. Mujeres como Lady Gaga, Julianne Moore o Shakira han lucido sus creaciones. El lujo y el confort son los dos ejes sobre los que se asienta la firma, que hoy lidera Núria Sardá.

080 Barcelona Fashion

En Barcelona, vuelve el 080 Barcelona Fashion en su espacio habitual: el Recinto Modernista de Sant Pau que incorporará en esta edición nuevos formatos de presentación, en una edición que se prevé más internacional. Así, en el cartel de la próxima edición que tendrá lugar del 3 al 6 de febrero pasaran firmas destacadas como los sudafricanos CHULAAP, el creador peruano de origen asiático Esaú Yori, la firma neoyorquina Love Binetti o los diseñadores Yiorgos Eleftheriades, o Boris Bidjan que vuelve a desfilar a la capital condal después de once temporadas presentando sus colecciones en París.

Desde Gratacós, seguiremos de cerca la nueva colección de Menchen Tomàs inspirada en el Manhattan de los años 70 y el debut de Avellaneda con su propuesta de sastrería femenina, y Eikò Ai, la firma de la diseñadora barcelonesa, Glòria Lladó. Esta marca presentará Quantum One, una colección que toma de referencia la energía cuántica y la unidad del cosmos para realizar piezas de creación artesanal y producción local. ¡Veremos con qué nos sorprenden!

Miércoles 08 enero 2020

El color lavanda conquista la calle

En ocasiones lo que dictan los expertos en la materia, no tiene porqué ser lo que acaba cuajando en la calle porque, al fin y al cabo, el gusto y las preferencias se rigen por la percepción y la subjetividad. Eso mismo pasa año tras año, a modo de ejemplo, con el color. Hace unas semanas, Pantone dictaminó cuál sería el color de 2020 que influenciaría el mundo de la moda, entre otros sectores como el diseño, la decoración o la publicidad. Ese color elegido es el Pantone 19-4052 Classic Blue, una tonalidad de azul atemporal que pretende aportar calma, confianza y conexión en un año que actúa de bisagra entre dos décadas. Classic Blue es la teoría, lo que dicta la autoridad del color, después de un año de investigaciones y análisis de las tendencias. A la práctica, la realidad es diferente porque no siempre lleva a cuajar entre el público entendido que marca tendencia y de momento, el color que está triunfando en moda es el lila o lavanda. ¿Y quién lo avala? Lo dicen las pasarelas de las colecciones Primavera-Verano 2020 y lo ponen en práctica celebridades, prescriptoras de estilo y expertas en la materia que no han dudado en pasearlo por la calle, avanzándose así a lo que vendrá la próxima temporada.

En la pasarela

Las propuestas de las grandes firmas de moda coquetean con el lila y el lavanda. Cada cual escoge el tono que mejor le conviene, pero siempre dentro la paleta más clara y habitualmente presentado en looks monocolor en compañía de complementos en tonos neutros. Un tono delicado que aporta singularidad, feminidad y un contrapunte frío a los estilismos ideales cuando las temperaturas son más fuertes.

Los vestidos vaporosos de gasa y tul de Ulla Johnson o las propuestas más satinadas de Max Mara, los espectaculares vestido-lienzo con enorme lazada de Valentino, las propuestas más minimalistas con pronunciadas aberturas de Givenchy o hasta el propio Alessandro Michele en Gucci han dejado que el lila presenciara alguno de los looks más memorables de la nueva temporada. Vale la pena también recordar el impresionante desfile de Jacquemus entre campos de lavanda de su Provenza francesa, de donde es originario. Una puesta en escena espectacular para conmemorar el décimo aniversario de una de las firmas que más expectativa levanta entre los millennials y la generación Z.

En la calle

En paralelo a las pasarelas, el morado más pastel comenzó a (re)surgir con fuerza el año pasado en el street style de las ciudades más influyentes en moda. Alrededor de los tradicionales desfiles en Nueva York, Londres, París, Milán y Copenhague (mención a parte merece su pasarela de moda callejera), las prescriptoras de estilo fueron las primeras en lucir sus outfits teñidos de este color reivindicativo que apela al feminismo.

A lo largo de 2019, también se han dejado ver en las alfombras rojas más destacadas del mundo, algunos looks en color lavanda. Recordamos por ejemplo a la cantante Taylor Swift y su vestido corto con volantes de inspiración romántica para acudir a los Billboard Music Awards o el vestido que lució la pequeña de las Kardashian en la MET Gala 2019. Las actrices Emilia Clarke y Charlize Theron también apostaron por el tono lavanda: Clarke optó por un vestido de Balmain en la gala de los Oscars 2019 y Theron por un traje tipo sastre. Hasta la it girl británica, Alexa Chung apostó por este color en un vestido de estilo vintage de encaje y transparencias en la Gala de BoF durante la Semana de la Moda de París.

Desde Gratacós también nos rendimos a la feminidad del lila y te presentamos algunos de los tejidos de la próxima temporada. Algunos los tienes ahora de rebajas. ¡Pregúntanos y te asesoraremos!

Lunes 23 diciembre 2019

Explora tu lado festivo

¡Y llegó el momento! La hora de la fiesta y del desenfreno. De los atuendos ornamentados y los tejidos con destellos que brillen con luz propia para celebraciones diarias acompañadas por largas noches que reclaman un dress code más fastuoso, donde la creatividad y la fantasía trabajan al servicio de la sofisticación. Esos looks festivos que sacan la mejor versión de uno mismo porque ya se sabe que el “yo” más resplandeciente habita en Navidad. Una época que desde Gratacós nos gusta especialmente por todo su simbolismo cultural y religioso.

En esta época de celebraciones queremos mostraros la colección más fantasiosa del invierno. Aquella donde el oro y la plata son los protagonistas de los tejidos más suntuosos que ganan en riqueza compositiva, tacto y volumen. También ha llegado el momento de acercarse a otros productos que exploran el lado más fantasioso de la moda a través de lentejuelas, pedrerías, bordados e hilos metalizados, entre otros.

Dorado

¿Sabías que el color oro no es ni el más amado ni más odiado? Y aún así es una tonalidad que tiene doble rasero a nivel de significado. En su vertiente esplendorosa el oro se asocia a la belleza, al triunfo, a la riqueza y a la felicidad. Es símbolo de valor y poder. En su lado oscuro, este metal precioso también tiene fuertes vínculos con el materialismo, la vanidad y hasta la arrogancia. Los tesoros son dorados o el majestuoso palacio de Versalles se rinde al oro, que se asocia al lujo en su máxima opulencia. En materia de tejidos, rendimos pleitesía al oro a través de plisados, lentejuelas, bordados y lamés, que crean suaves patinas doradas en tonalidades más vistosas o apagadas.

Plateado

El plateado es el color que proviene del metal que le da nombre, la plata. Las primeras asociaciones a esta tonalidad tan de moda tienen a ver con la riqueza, el dinero o el éxito, pero también de frialdad, avaricia o prepotencia. Como su hermano dorado, tiene una connotación antagónica. Mirando el lado positivo del color, el plateado es una tonalidad también vinculado con el lujo y la fiesta que se asocia a la innovación, al futuro, al movimiento y al progreso. No en vano de color plata se visten las tendencias futuras, la arquitectura vanguardista, los mecanismos tecnológicos o las novedades más innovadoras. En tejidos, destacamos las inagotables lentejuelas que tanto triunfan en época festiva y los destellos metálicos del lamé. También algún tejido de fantasía de temática espacial.

Larga vida al color

No toda la paleta cromática vinculada con la fiesta tiene que ver con los tonos metalizados y lo importante es escoger tejidos que atraigan la luz a través de sus fascinantes destellos. Esta temporada en la variedad anda el juego, la clave reside en el brillo del tejido. Así, en nuestro espacio conviven los atrayentes verdes esmeralda, con la feminidad de los rosas empolvados, los enigmáticos malvas y violetas y la apuesta que nunca falla: el clásico rojo en todas sus versiones. Desde el vibrante carmesí al elegante granate. ¿Cuál encaja más contigo?

Más allá de las propuestas, también te invitamos a qué entres a nuestro espacio de Barcelona a conocer las últimas novedades y queremos que te dejes sorprender por el nuevo escaparate de temática festiva que han ideado los alumnos de IED Barcelona para estas fechas tan especiales. La inspiración celestial con un ángel como protagonista sirve de contexto para expresar la feminidad más glamurosa en un look hechizante en tonos rosados, que empodera y atrae todas las miradas. ¡Felices fiestas a todos!

Potser detallaria al final, quan parlem de l’aparador, que el que van fer els alumnes és un àngel. Ho pot semblar o no… jejeje però com que és el concepte que ells van desenvolupar per idear l’apador, no está de més mencionar-ho i vincular-ho amb Nadal.