Noticias

Jueves 11 julio 2019

Dominnico gana el premio Mercedes-Benz Fashion Talent 2019

El ascenso de Dominnico se veía venir. Era cuestión de tiempo que su carrera meteórica despegara en un momento u otro. Y esta ascensión no ha hecho más que empezar. Ahora, al inquieto Domingo Rodríguez se le ha sumado un nuevo triunfo que le consolida dentro del mapa de jóvenes promesas de la moda española: el de alzarse como ganador de la Mercedes-Benz Fashion Talent.

“Ganar este premio significa cumplir un sueño. Supone un punto y aparte para mi firma y el inicio de una nueva etapa para este proyecto”, explicaba el joven diseñador tras ganar el prestigioso galardón. De hecho, el diseñador ya ha empezado a ganar fama fuera de nuestras fronteras. Con solo 24 años de edad, Dominnico ha vestido personalidades del mundo del espectáculo como Lady Gaga, Rita Ora o Rosalía, cuyo vestuario de sus giras, elaborado en parte con nuestros tejidos, ha dado la vuelta al mundo.

Su impecable confección, su gran proyección nacional e internacional, su temprana madurez y su visión comercial han sido algunos de los atributos que han fascinado al jurado. Un proyecto con un discurso propio y fiel a su esencia que le ha convertido en el ganador de la 14a edición de este certamen que premia a los jóvenes talentos.

Domingo Rodríguez: “Ganar este premio significa cumplir un sueño y el inicio de una nueva etapa para Dominnico”

Una oda a la generación Z

La colección premiada, presentada en la pasarela madrileña, se llama Harajuku Kids y se inspira en Club Kids, la generación londinense de los noventa, pero también en la nueva era digital, centrada sobre todo en las redes sociales. Artistas como Andy Dixon, Antoni Tudisco, Six N. Five, o la influencer Ruby Gloom también se han tenido en cuenta en la concepción de la colección. Una propuesta que tiene en cuenta también a las tribus urbanas de Japón y se concibe como agender, alejada de etiquetas con formas y siluetas extravagantes que son una invitación al individualismo y al carácter propio.

La colección, repleta de tejidos Gratacós, está impregnada de texturas, lentejuelas, laminados, tules, superposiciones y volúmenes envueltos en una gama de colores pastel. Así, herencia, actualidad y hasta futuro se mezclaban gracias una dulzura y feminidad poco habituales en Dominnico que avanza para ganar madurez en su estilo.

Rumbo a Georgia

Más allá del reconocimiento, el premio incluye la posibilidad de desfilar el próximo noviembre en la pasarela internacional Mercedes-Benz Tiblisi Fashion Week en Georgia. Un momento en el que el diseñador alicantino ya estará presentando la colección de invierno del año siguiente. De esta manera, Domingo Rodríguez se suma al exitoso conjunto de grandes jóvenes talentos que obtienen este galardón como ya lo fueron en su día Outsiders Division, Célia Valverde, Juan Carlos Pajares, Ela Fidalgo, Xavi Reyes, María Clè Leal, David Catalán, Ernesto Naranjo o Pepa Salazar.

Viernes 31 mayo 2019

Carlota Barrera despunta como diseñadora emergente

Recuerda su nombre porque no ha hecho más que empezar y su aura ya brilla con fuerza dentro del panorama de jóvenes talentos de la moda española. Se llama Carlota Barrera, tiene 26 años y proviene de Gijón. Ella iba para arquitecta, pero la moda se cruzó en su camino y su arriesgada apuesta por dar un giro contemporáneo a la moda masculina española ha convencido a los expertos que la han galardonado recientemente con el premio Vogue Who’s On Next 2019. Este galardón, que se entrega anualmente, es una iniciativa internacional de la revista Vogue, que en España supone el mayor premio de la moda española al tener una dotación de 100.000 euros de la mano de Inditex, que apoya la iniciativa desde la primera edición. Un premio económico en reconocimiento al talento que tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio, e incluye también la inscripción automática en ACME (Asociación de Creadores de Moda de España), la posibilidad de participar en la siguiente edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, así como contar con el apoyo de la influyente revista.

El controvertido Jean Paul Gaultier, Presidente del Jurado, fue el encargado de desvelar el nombre de la ganadora durante la ceremonia. Los otros dos finalistas de esta octava edición fueron el diseñador sevillano Ernesto Naranjo y la pareja madrileña Oteyza. Este premio supone un respaldo para la carrera profesional de la diseñadora asturiana residente en Londres, tal y como ha venido ocurriendo en ediciones pasadas con ganadores como Marcela Mansergas, Juan Vidal, Maria Ke Fisherman, ManéMané, Moisés Nieto, Leandro Cano y Palomo Spain, galardonado en 2018. Carlota Barrera pasa así a formar parte de ese elenco de jóvenes prometedores de la moda española. La llamada Generación Who’s On Next.

Un giro a la moda masculina

Carlota Barrera es asturiana, pero reside en Londres. De hecho, su carrera empezó en la capital británica, después de sacarse un master en el London College of Fashion y tras trabajar en varias casas de alta costura. En 2018, la joven diseñadora decidió cumplir su sueño al apostar por una firma que sacudiera la moda masculina española bajo tres pilares básicos: la tradición, la artesanía y la responsabilidad. Esos son los fundamentos de las creaciones que alberga su firma homónima.

De hecho, su joven firma está constantemente implicada en la búsqueda e innovación de los mejores tejidos que provengan de unos procesos respetuosos con el medio ambiente. Y aunque su estudio se encuentra en Londres, desde donde realiza el desarrollo de la marca, presenta sus colecciones en España, y sus productos más emblemáticos son aquellos hechos con materiales que evocan su país de origen. “Somos una pequeña marca que considera imprescindible tener el control de la cadena de valor y poder mantener unos valores éticos y justos en todos sus procesos”, aseguró la diseñadora en la entrega del premio.

Carlota Barrera diseña para un público de 20 a 45 años. Un hombre joven que busca patrimonio, lujo y sofisticación en un tipo de prendas que siguen los mandatos de la sastrería clásica con sus patrones limpios y sus motivos artesanales, pero con un enfoque más moderno y estético. Lo de antes con una visión actual. Aunque su principal cliente sean hombres, Carlota Barrera también viste a mujeres que se sienten atraídas por la imagen masculina y su indumentaria. Entre sus principales objetivos se encuentra obtener notoriedad de marca, desarrollarla y realizar una expansión internacional haciendo hincapié a la moda autóctona y en la cultura de las raíces.

Su primera colección masculina fue “El Matador y el Pescador” y la misión que se marca en cada propuesta es conseguir la máxima calidad en sus colecciones, uniendo tradición y contemporaneidad para satisfacer la demanda del hombre más vanguardista. Esta inyección económica y el respaldo de Vogue pueden significar un cambio enorme en la proyección de Carlota Barrera y un buen empujón para tirar hacia adelante esta joven firma que tiene –y seguramente tendrá- mucho que explicar. La carrera de la diseñadora asturiana no ha hecho más que empezar.

Miércoles 20 febrero 2019

Hasta siempre, Karl

La noticia dejó en shock a la industria de la moda, que en cierta manera se queda huérfana al perder a uno de sus emblemáticos (y controvertidos) diseñadores contemporáneos. La era de Karl Lagerfeld ha llegado a su fin y quizás aún cuesta de creer que pudiera tener límites para esta mente incansable que no abandonó el oficio hasta el final. El icónico modisto de origen alemán murió el pasado martes a los 85 años en París. Existían rumores que la salud de Karl estaba debilitada o que su retirada era inminente. De hecho, su ausencia en el desfile de la colección primavera-verano 2019 el pasado enero ya había desatado las primeras alarmas, ya que el kaiser de la moda no había faltado a ninguna de sus citas desde sus comienzos en Chanel, en 1983. Se consideró el diseñador más longevo al frente de una casa de costura. El único junto a Armani que siguió en activo más allá de los 80 y que más allá de la dirección creativa, fue un reconocido artista a nivel mundial. Vale la pena destacar que Karl Lagerfeld fue homenajeado por su trayectoria en los British Fashion Awards en 2016.

Las condolencias por la pérdida de Karl Lagerfeld no se han hecho de esperar y entre el alud de personalidades notorias del sector que han mostrado su dolor y alabado la genialidad del kaiser destacan las declaraciones de las tres firmas por las cual trabajó hasta el último suspiro: Fendi y Chanel. “Le debemos mucho: su buen gusto y el talento fueron los más excepcionales que he visto jamás”, defendía su amigo Bernard Arnault, presidente y consejero delegado del imperio de lujo LVMH. “Siempre recordaré su imaginación inmensa, su capacidad de concebir nuevas tendencias, su energía inagotable, la virtuosidad de sus dibujos, su cuidadosamente guardada independencia, su cultura enciclopédica y su humor y elocuencia únicos”. Por su parte, a través de un un comunicado, Chanel también ha mostrado su dolor por la pérdida alabando la figura de Karl como clave en el proceso de resurrección de la maison francesa. Así se expresaba Alain Wertheimer, CEO de Chanel: “Gracias a su genio creativo, generosidad e intuición excepcional, Karl Lagerfeld se adelantó a su tiempo, lo que contribuyó ampliamente al éxito de Chanel en todo el mundo”. Karl también lideraba la firma con su propio nombre. Pier Paolo Righi, CEO de Karl Lagerfeld así lo declaraba: “El mundo ha perdido a un icono. Karl Lagerfeld fue un genio creativo; influyente, curioso, fuerte y pasional. Deja atrás un legado extraordinario como uno de los grandes diseñadores de nuestro tiempo”.

El hombre que resucitó Chanel

De la extensa y prolífica trayectoria del polifacético Karl Lagerfeld, el kaiser ha pasado a la historia por ser el director artístico que logró resucitar una firma que se consideraba anticuada. Sí, hablamos de Chanel, un negocio en decadencia hace 36 años. “Hemos perdido una mente creativa extraordinaria a la que le di carta blanca a principios de los 80 para reinventar la marca”, recordaba en el mismo comunicado el presidente de Chanel, Alain Wertheimer. Así, Karl heredó la creatividad del imperio de Gabrielle en enero de 1983 y lo más difícil: logró modernizar los clásicos de la célebre maison sin perder su esencia: los conjuntos de tweed, los vestidos negros, los bolsos icónicos, las perlas, los zapatos bicolores, las camelias… Todo lo que pasaba bajo la óptica de Karl recibía un nuevo reenfoque de acuerdo con el público y las necesidades de cada época. Esto posicionó nuevamente a Chanel como un modelo de negocio global y transversal que marcó las bases de la industria del lujo actual.

Su trabajo no tenía fin y los ritmos eran taquicárdicos. Lagerfeld creaba 10 colecciones anuales para la casa francesa y otras dos para la italiana Fendi. Ahora la dirección artística recae en manos de Virginie Viard, su mano derecha. Viard trabajó mano a mano con el kaiser durante más de 30 años y Chanel le ha encargado “seguir el legado de Gabrielle y Karl” en el mismo comunicado.

Sin término medio

Karl Lagerfeld nunca dejó indiferente a nadie. Ni por ética ni por estética. No fue un hombre de términos medios. Su estilo era su arma y armadura exterior: siempre vestido de negro, camisa blanca impoluta, cabello con coleta corta, decenas de anillos, mitones y sus inconfundibles gafas de sol. “Soy una caricatura de mí mismo, y me gusta. Para mí, el carnaval de Venecia dura todo el año”, aseguraba. Tampoco pasaban desapercibidos sus juicios controvertidos, auténticos “zascas” para quien los recibía. Calificar a la cantante Adele como “un poco demasiado gorda” o frases polémicas como “Odio a los niños”, “La clase media no tiene suficiente clase”, “Compra tallas pequeñas y menos comida”, Los estampados florales son para mujeres gordas de mediana edad”, “Sé políticamente correcto, pero no molestes al resto con conversaciones sobre serlo…” fueron algunas de estas perlas de Lagerfeld.

Sobre sucesiones. Viard ya está claro que le sucederá en el trono de Chanel, aunque la pregunta ahora es si se convertirá en una diseñadora de transición ante la quiniela de nombres que siempre acechan a este constante ‘Juego de Tronos’ de la moda. Y sobre la herencia, Karl fue soltero y sin hijos, aunque seguramente su mediática gata Choupette, heredará algo de su fortuna. En consideración sí que la tenía: “Choupette es como una mujer reservada. Tiene personalidad. Almuerza y come conmigo en la mesa, con su propia comida. Y no toca mi comida. No quiere comer en el suelo. Duerme sobre una almohada y hasta sabe cómo usar un Ipad”. Ella conocía su lado más tierno y hogareño.

Foto portada y making of de la campaña 2019 con Penélope Cruz: Cortesía de Chanel


Jueves 14 febrero 2019

Gratacós en las pasarelas de Madrid y Barcelona. Otoño-invierno 2019/2020

Una edición más, Gratacós se subió a las principales pasarelas de la moda española (Madrid y Barcelona) acompañando una decena de diseñadores que mostraron los tejidos de la nueva temporada con creaciones fieles a sus señas de identidad. Analizamos algunos de los looks y las colecciones de las firmas que una vez más, nos demostraron todo su cariño y su confianza. ¡Gracias!

El talento emergente apunta maneras

El Gran Teatro Bankia, antiguo circo de Príncipe Pio, se convirtió en el escenario perfecto para mostrar la tercera colección de Christian Simmon. Dentro de un aura teatral, ‘Renaissance’ entremezcló a la perfección moda y música que el mismo diseñador compone e interpreta en cada presentación. Simmon expuso un inicio donde quiso mostrar la vulnerabilidad con modelos sin adornos, despojadas de casi todo, para dar paso al color, los volúmenes y el brillo como protagonistas con creaciones contemporáneas, pero ponibles. Un desfile que marcó un punto y aparte en la carrera de este joven talento del diseño.

A su vez, Eduardo Navarrete aprovechó el OFF para presentar ‘Ukomavu’ que significa “madurez” en swahili. Una colección agender inspirada en África, concretamente en las tribus de los Masai y Mara que contó con una puesta en escena protagonizada por el ballet de Senegal como antesala de los 30 looks ideados por el ex concursante de Maestros de la Costura (2018). “Estoy muy feliz por la repercusión que ha tenido el desfile, pero reconozco que he tenido errores y me falta experiencia aún para no cometerlos”, evaluaba Navarrete de forma constructiva. Luna, la hija de Rossy de Palma, Agoney o La Terremoto de Alcorcón pisaron la pasarela para apoyar al diseñador alicantino en una propuesta que se mueve entre el streetwear con prendas como monos o chándales y un prêt-a-porter más sofisticado con tejidos Gratacós. “Para mí, es un honor poder desarrollar prendas con tejidos tan finos, bonitos y de tanta calidad como los vuestros”, aseguraba Navarrete. El trabajo no se le acaba al joven diseñador: “Ahora el reto es poder subministrar todos los pedidos que he recibido después del desfile y diseñar la próxima propuesta que ya tengo en mente”.

Eduardo Navarrete: “Para mí, es un honor poder crear prendas con tejidos tan finos, bonitos y de tanta calidad como los vuestros”

Las mujeres tuareg de Beatriz Peñalver

El sueño de libertad inspira ‘Nómada’, la última propuesta de Beatriz Peñalver. Una colección que nace en el desierto de Tenere, alimentada por la fortaleza de la mujer tuareg. En la pasarela se mostró una gran diversidad de texturas para dar cabida a la importancia de movimientos, con presencia de punto grueso y tejidos como la viscosa, la lana, los paños, el lamé o el Jacquard. Los colores tierra juntamente con los anaranjados, los azules y los metalizados acabaron de estructurar esta estética propuesta centrada en el norte de África.

Malne recupera la icónica Grace Jones

La figura andrógina y la personalidad excesiva e irreverente de Grace Jones fueron el punto de partida de Paloma Álvarez y Juanjo Mánez en una propuesta que aboga por la libertad, con una feminidad desafiante ambientada en la exuberancia, las fiestas nocturnas y los años ochenta. Partiendo de la estética de la diva, Malne mezcló ideas de la alta costura con sastrería, con destellos como las hombreras pagoda (seña de identidad de la marca) o las sudaderas con capucha. Conjuntos para una noche desenfrenada en Studio 54 convivieron con vestidos de cóctel en colores brillantes y con el color negro como claro protagonista de la colección. En cuanto a los materiales, destacaron el mikado de seda y el vinilo con el encaje chantillí, el tweed metalizado con el cashmere y el neopreno bordado con el algodón de las camisetas serigrafiadas con panteras.

The 2nd Skin: la suerte y el número 27

The 2nd Skin Co. reflexionaba alrededor del concepto del azar y con una cifra simbólica en ‘Lucky 27’. El 27 es el número de la suerte de Antonio Burillo y, junto a Juan Carlos Fernández, también simboliza la colección número 27. Para entender esta propuesta ecléctica y femenina hubo que fijarse en los volúmenes que utilizan para crear un atractivo juego de contrastes. Vestidos de corte recto, modelos ajustados con grandes lazos, volantes, colas quilométricas… y un claro protagonismo del color negro para una mujer sexy y atrevida.

Un giro a la estética victoriana

‘Ada’ es el nombre de la colección inspirada en la figura de Ada Lovelace, considerada la primera programadora de ordenadores de la historia de la informática. Siendo la única hija legítima del poeta Lord Byron, inspiró sus algoritmos matemáticos en las máquinas de tejer jacquard, motivo por el que este fue uno de los tejidos protagonistas de la colección de La Condesa, junto a tules, vinilos y neoprenos. Ada Augusta Byron fue además Condesa de Lovelace, un nexo de unión más entre la firma que dirige Marina Conde, que también es ingeniero, y nuestra inspiradora protagonista. Una colección que evocaba a la mujer empoderada con propuestas como la reinterpretación de los volúmenes victorianos clásicos, faldas y vestidos de tul mezclados con sastrería confeccionada en neopreno.

Brain & Beast, amor delirante

Brain & Beast debutó en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid por todo lo alto con una propuesta propia, diferenciada de la que presenta habitualmente en Barcelona, que sigue mantiene la esencia y el ADN característico del equipo creativo liderado por Ángel Vilda. “No queremos ser una marca de culto, queremos ser una marca de moda comercial que mantiene su personalidad marcada”, aclaraba Ángel ante las posibles dudas suscitadas. “Estoy cansado del arte y ensayo, ahora me apetece hacer lo mismo, pero con más proyección, el mainstream puede ser estupendo”, ironizaba.

Con esta vocación de abrir nuevas posibilidades para dar a conocer la marca a más públicos, Brain & Beast sorprendió a la pasarela madrileña con ‘Spellbound’ que pretendía ironizar sobre el Síndrome de Clérmabault: una enfermedad que se vincula con el hecho de estar cegado o embelesado por algo (persona, animal u objeto) hasta el punto de la perturbación. “Nos parecía muy interesante abordar este trastorno que tienen las personas que se obsesionan con sus ídolos, crean una relación afectiva, no distinguen la realidad y no saben dónde están los límites”, explicaba Ángel Vilda. En la pasarela, todos los guiños humorísticos de la irreverente firma barcelonesa: modelos poco usuales como el también diseñador Edu Navarrete, personajes inspirados en la cultura contemporánea (se vieron imágenes de Stephen Hawking, Freud y Einstein estampados en camisetas y sudaderas) y mensajes contundentes con ese doble rasero que tanto le divierte a Ángel. Prendas desestructuradas, siluetas oversized, colores estridentes, patchwork, superposiciones y esa mezcla de tejidos tan característica que nos fascina. “De Gratacós me quedo siempre con lo más raro o lo más tecnológico”, concluía.

Ángel Vilda: “De Gratacós me quedo siempre con los tejidos más raros o más tecnológicos”

El “triplete” de Mans Concept Menswear

Jaime Álvarez lo volvió a hacer: ganar un nuevo premio al Mejor Diseñador Emergente en la 080 Barcelona Fashion. ¡Y ya lleva tres reconocimientos seguidos! El alma mater de Mans Concept Menswear se alzó con el triunfo con “Road to Goa”, lo que es su colección más madura hasta el momento. Inspirada en un viaje a la India, esta propuesta se caracterizó por mantener la complejidad de los patrones, subiendo la apuesta con un mayor empleo del color y los tejidos sofisticados como bordados florales, Jacquards de fantasía y detalles brillantes que dieron feminidad a los hombres de Mans Concept Menswear. También destacaron los looks monocromáticos, los juegos de volúmenes y las superposiciones en esa revolución de la sastrería masculina que convierten a este joven diseñador sevillano en un prometedor talento de la moda española. Jaime dará mucho más que hablar…

Jueves 27 septiembre 2018

Josep Font se despide de Delpozo

Gracias Delpozo por estos seis maravillosos años. Me he sentido como en familia, y estoy muy orgulloso de todas las cosas que hicimos juntos”. Esta es la frase de despedida que Josep Font dejó el pasado martes en su Instagram, tras seis años al frente de la dirección artística de la firma. Delpozo por su parte, agradecía casi al mismo tiempo su excelente labor durante estos años. Un intercambio de agradecimientos que pone fin a una fructífera colaboración con éxito.

Josep Font ha sido el encargado de “rejuvenecer y continuar el legado de Jesús (del Pozo)”, según afirmaba Pedro Trolez, presidente de Grupo Perfumes y Diseño, propietario de la casa, haciendo de la marca española una de las más deseadas a nivel internacional. “Tiene una capacidad extraordinaria de mezclar colores, texturas y volúmenes, convirtiéndolos en colecciones delicadas y femeninas. Estoy agradecido por su lealtad y por haber formado parte de esta primera etapa de Delpozo”, añadía Trolez.

Arquitecto de formación, Josep Font se unió al proyecto de Delopozo un año después del fallecimiento de Jesús del Pozo, firma que se fundó en 1974. En estos seis años, Font ha sido el responsable de renovar la identidad de la mujer Delpozo y darle una proyección mundial al desfilar a Nueva York y después a Londres, presentando los dos últimos desfiles. Más allá de la reformulación del nombre (Jesús del Pozo, pasó a llamarse DelPozo) con fines comerciales, el modisto catalán ideó un lenguaje propio inspirado en las formas de la naturaleza para crear voluminosos diseños etéreos y delicados en una paleta muy colorida caracterizada por sus magníficos contrastes: baila entre los tonos pastel más oníricos y los tonos más saturados.

Más allá de la naturaleza, el diseñador también ha bebido del arte, la música y la arquitectura para idear cada nueva colección. Cada cual más sorprendente y aplaudida. Apasionado de la artesanía, Font también ha apostado por los bordados de calidad reclutando personal adecuado para trabajar en su taller. Una tarea que avala esa minuciosidad por el detalle y los acabados en prendas más cercanas a la Alta Costura que al prêt-à-porter en una visión incomparable del armario femenino. Por todo ello, Josep Font ha puesto en valor las piezas bien hechas, la moda cocinada a fuego lento, las siluetas arquitectónicas, el tul, los volúmenes etéreos y el buen gusto sin excesos. Todo ello a través de Delpozo.

De momento, desde Delpozo no han dado pistas de quién será el creativo que cogerá el relievo de Josep Font al frente de la dirección artística. Tampoco se sabe cuál será el siguiente paso a dar por el diseñador catalán que ha conseguido hacer soñar a las mujeres privilegiadas que se han podido vestir de Delpozo en la era de Josep Font.

Jueves 26 julio 2018

Los tesoros de Dior al descubierto

El Museo Christian Dior en Granville, acoge una exposición especial que representa la oportunidad de ver un viaje único por el savoir faire del célebre modisto a través de sus colecciones. Así, la muestra ‘Los Tesoros de la Colección, 30 años de adquisiciones’ representa una selección de 60 vestidos de Alta Costura, accesorios, numerosos documentos de archivo, fotografías y objetos personales que pertenecieron a Christian Dior. Unos “tesoros” a través de los cuales nos permiten descubrir y disfrutar del espíritu emprendedor del modisto, su trayectoria como creador y sus secretos de visionario.

La exposición se ubica en la Villa Les Rhumbs, en el emblemático caserío rosa y gris donde Christian Dior, ese niño reservado y soñador, pasó su infancia. Un lugar de exuberante vegetación, alejado de las agitaciones de la ciudad donde el diseñador encontró en el jardín inglés sus principales fuentes de inspiración estilística que luego, transmitió en el espíritu de la Maison Dior. En 1987, la exposición “Christian Dior, el otro él mismo” organizada en el Museo de Arte Moderno Richard Anacréon condujo a la creación de un fondo Christian Dior. La idea de crear un museo en la casa donde nació el gran diseñador de moda se hizo realidad diez años después.

Entre los artículos expuestos, destacan algunos de bien curiosos como un cofre de plata donado por el Emperador de Japón, o efectos personales de Christian Dior que formaban parte de su rutina como su estrella de la suerte, su agenda, su reloj y sus tijeras. También se desvelan varios vestidos adquiridos o donados y restaurados que se exhiben por primera vez para completar las colecciones del museo. Para cerrar la exposición, los visitantes podrán admirar las reproducciones en miniatura de 30 vestidos de Alta Costura, creados especialmente para la ocasión por los talleres de Maison Dior.

Esta exposición, comisariada por Brigitte Richart -conservadora, comisaria general-, y por Gwénola Fouilleul -encargada de las colecciones-, ha contado también con la contribución de Florence Müller, asesora científica, y de Barbara Jeauffroy-Mairet, encargada de misión. De la escenografía se ha encargado la Agencia Alighieri de Simon Jaffrot y de Noémie Bourgeois. ‘Los Tesoros de la Colección, 30 años de adquisiciones’ se podrá visitar en el Museo Christian Dior hasta el 6 de enero de 2019.

Jueves 19 julio 2018

Luz y color en la pasarela madrileña. SS19

Como es habitual, los tejidos Gratacós también han estado presentes en la última edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid en las colecciones Primavera-Verano 2019 que han presentado las mejores agujas de la moda española actual. Firmas consolidadas que confían en nosotros como Juan Duyos, Menchèn Tomás, The 2nd Skin, Malne, Moisés Nieto, Palomo Spain y también jóvenes diseñadores que se están labrando un futuro prometedor en el sector como Juan Carlos Pajares que ya está integrado en el calendario oficial de la pasarela madrileña, tras su participación en los desfiles de los talentos emergentes.

Aquí os dejamos algunos detalles de las colecciones para la próxima temporada estival, así como los tejidos y los colores que se exhibieron que más nos llamaron la atención. Destacar a grosso modo el triunfo del color, los tejidos que irradian luz, las fibras metalizadas y las lentejuelas que conquistan también los looks de calle aportando ese punto de sofisticación.

La luz de Duyos

Juan Duyos rinde homenaje a la luz en una oda a la belleza femenina que más resplandece. Es por este motivo que en la colección ‘Light’ destacan los tejidos luminosos como metalizados, paillettes, lúrex, lamé y varios hilos metálicos que consiguen captar todos los destellos -y miradas- sobre la pasarela madrileña. En contrapartida a los materiales brillantes, la propuesta se tiñe en verde hielo, lavanda, lima o melocotón que conviven con el oro y la plata.

La fuerza de las mujeres anónimas

Uno de los talentes emergentes de la moda española con más recorrido es Juan Carlos Pajares que siempre sorprende en la pasarela española. Esta vez, el diseñador madrileño ha encontrado en las amazonas su fuente de inspiración en una colección que rinde tributo a todas esas mujeres que se escondieron detrás de seudónimos e incluso tuvieron que dejar de trabajar o realizar lo que les apasionaba. En el desfile, este espíritu se transmite a través del color con una paleta que recae en rosas, verdes, azules naranjas y grises. Destacan también las mezclas de texturas, los estampados de reminiscencia oriental y la superposición de prendas urbanas realizadas en tejidos de vestir: mikados y otomanes de seda, algodones, neoprenos, crepes, paillettes o vichys con toques de lúrex.

En tierras cubanas

“Me desordeno, amor, me desordeno”, reza un poema de Carilda Oliver, una de las poetisas contemporáneas más reconocidas en Cuba que ha inspirado la nueva colección de Menchén Tomàs junto a otras artistas como Catalina Lasa y Lidia Ríos que vivieron el máximo esplendor de la sociedad cubana antes de la revolución. Es precisamente en el corazón de La Habana donde la diseñadora barcelonesa encuentra la inspiración para su desfile de primavera-verano. Una propuesta sofisticada ordenada en tres partes. La primera se inicia con el blanco puro, según la diseñadora “el color de la santería” con detalles texturizados. En la segunda parte, las prendas pasan al cuarzo, la piedra del subsuelo de la isla. En la última parte, se percibe una explosión de color para un resultado alegre y optimista.

Malne y la mujer empoderada

El dúo creativo que se esconde detrás de Malne: Paloma Álvarez y Juanjo Mánez han presentado una colección que juega con el mix & match en tejidos y estampados para las mujeres que se sienten fuertes y libres y transmiten ese espíritu de rebeldía. El animal print se alía a la perfección con toques de bailarina y los maxi volúmenes con los volantes y las plumas formando una propuesta sólida y bien construida que vertebra toda la colección. Sólo apta para las que arriesgan…

Palomo Spain

El enfant terrible de la moda española, que revoluciona el armario masculino con sus glamurosos looks, se inspira esta vez en los gabinetes de curiosidades para vestir al hombre en clave sofisticada. Así, Alejandro Gómez Palomo llena la pasarela con sus modelos exóticos en un viaje en sedas salvajes y volúmenes extravagantes, botones de carey, sofisticados conjuntos en punto de terciopelo que se coronan con lujosos sombreros-mosquitera inspirados en los exploradores del siglo XIX. Enriquece la propuesta de Palomo Spain, los kaftanes, los conjuntos de casacas y las faldas pantalón en tejidos laminados y lino para la líneas puras y tradicionales.

Una primavera a todo volumen

Juan Carlos Fernández y Antonio Burillo presentaron en ‘The Garden’ una propuesta onírica inspirada en un jardín romántico. En esta colección primaveral, The 2nd Skin se centra en los vestidos como eje principal, los maxi volúmenes, las prendas oversize y el print floral como base de esta colección evocadora con un marcado aire ochentero. En materia de tejidos, destacan los mikados, las lentejuelas bordadas -símbolo de la marca- junto a otros más ligeros como el tul o la gasa de seda.

Jueves 14 junio 2018

El 080 Barcelona Fashion más marítimo

El inicio del solsticio de verano viene marcado por una nueva cita con la moda en Barcelona. Vuelve el 080 Barcelona Fashion y lo hace en dos escenarios distintos: el tradicional Recinto Modernista de Sant Pau, donde se celebran las últimas ediciones de la pasarela catalana, y el Club Pati Vela Barcelona, en el Moll de la Marina, donde se presentará las colecciones de baño dentro del que llaman 080 Barcelona Fashion Beach.

Esta edición de la pasarela catalana contará con menos participantes, aunque la calidad se mantiene: un total de 27 diseñadores y marcas exhibirán las propuestas de primavera-verano 2019. Habrá caras nuevas como la firma emergente de moda urbana Killing Weekend, la firma Z1 y el joven diseñador Xevi Fernández, a quien ya conocemos de la pasarela madrileña y que colabora activamente con nosotros. Puedes recuperar la entrevista que le hicimos hace unos meses aquí. También reiteran su compromiso con el 080 Barcelona Fashion los premiados de la edición anterior como Mans Concept Menswear, Brain & Beast y Krizia Robustella. La pasarela catalana contará con el apoyo de Oscarleon, Miriam Ponsa, Txell Miras, la firma de moda sostenible amt. y la marca Aubergin con creaciones que combinan ética, sostenibilidad y artesanía de calidad. Como retornos esperados, destacamos el del diseñador Manuel Bolaño y la emblemática firma TCN con una renovación de códigos que mantiene la esencia mediterránea. Estos son algunos de los nombres que participaran en esta 22ª edición entre otros destacados creadores catalanes.

Un invitado especial: André Léon Talley

Cada año, la pasarela catalana cuenta con un rostro destacado dentro del panorama internacional. En esta ocasión, el 080 Barcelona Fashion contará con la visita de André Léon Talley que aprovechará la ocasión para presentar el documental estrenado en Estados Unidos sobre su particular trayectoria en el mundo de la moda. La obra se titula ‘The Gospel According to André’ de Magnolia Pictures y está dirigida por Kate Novack.

André Leon Talley es popularmente conocido por ser el ex editor de la edición estadounidense de la revista Vogue. Este puesto, junto a su exuberante personalidad y su característica manera de vestir, le ha dado visibilidad mundial durante más de 25 años donde se lo ha visto en el front row de los desfiles en las principales semanas de la moda: Nueva York, Londres, Milán y París. Más allá de Vogue, este incansable creador de tendencias también ha trabajado en otras publicaciones relevantes como Interview, New York Times o W. André Leon Talley ha utilizado su poder mediático para promocionar jóvenes diseñadores y reivindicar la causa afroamericana en el mundo de la moda.

Precisamente, el documental ‘The Gospel According to André’ hace un repaso a su peculiar historia dejando al descubierto algunos momentos más significativos de su carrera. Desde sus orígenes humildes hasta convertirse en uno de los grandes creadores de moda más influyentes de nuestro tiempo.

Diseñadores que confían en Gratacós

De todos los participantes y el calendario de actividades del 080 Barcelona Fashion que podéis consultar en su web, nos gustaría recomendaros tres desfiles que seguiremos de cerca porque se podrán apreciar tejidos Gratacós en la pasarela.

El debut de Xevi Fernández

Este diseñador ampurdanés, que atesora varios reconocimientos, se dio a conocer en la pasarela Mercedes-Benz Fashion Madrid donde ha presentado sus últimas tres colecciones. Como creador, siempre le ha interesado el mundo del arte y la parte más artesanal de la confección. En su debut a la pasarela catalana, Xevi presentará la colección ‘Five Minutes Glory’ donde reflexiona entorno de The Factory, un referente de la contracultura estadounidense de los años sesenta fundado por Andy Warhol. Xevi Fernández se inspirará en su rompedora decoración con paredes de pintura plateada y espejos rotos que lanzaba al mundo un mensaje claro: “El mundo está en decadencia”.

El retorno de Manuel Bolaño

Teníamos ganas de que Manuel Bolaño volviera a presentar colecciones en la 080 Barcelona Fashion, tras algunas ediciones mostrando sus últimos trabajos en formatos alternativos. El diseñador barcelonés de raíces gallegas exhibirá formalmente su ‘Plan B’, con algunos de los modelos que ya hemos visto en el escaparate del espacio Gratacós del pasado mes de mayo. Esta propuesta recupera las prendas míticas del Atelier Bolaño con vestidos esenciales en color negro donde se trabaja especialmente la artesanía, fusionando técnicas de costura con tejidos de alta calidad que crean volúmenes inesperados. Una colección atemporal que se va ampliando gradualmente a lo largo de las estaciones.

La apuesta segura

¿Y qué decir a estas alturas de “las locuras” de Ángel Vilda al frente de Brain & Beast? Año tras año, la firma del diseñador barcelonés es una de las que más expectativas acaparan por su creatividad y originalidad con ese trasfondo de denuncia mediante el humor y la cultura popular como vehículo para la reivindicación. Después de ganar el Premio Nacional a la Mejor Colección 080 Barcelona Fashion con su colección especial número 25, Vilda plantea un nuevo planteamiento con una saga que empieza desde cero. La propuesta se llama ‘Talismán’ y gira entorno a este término popularizado por el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung. Veremos muy pronto como lo concibe…

Martes 23 enero 2018

Escaparates de la moda española

Madrid y Barcelona encaran sus respectivas semanas de la moda. La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid se ha adelantado a su calendario habitual y se celebrará del 24 al 29 de enero en Ifema, enlazando así con la pasarela 080 Barcelona Fashion que esta edición será del 29 de enero al 2 de febrero en el Recinto Modernista de Sant Pau, su habitual sede. Vamos por partes para desgranar estos dos focos de la moda autóctona.

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

Este cambio de fechas se debe a una estrategia de internacionalización para conseguir captar un mayor número de compradores y de prensa extranjera. La moda española busca revalorizarse para equipararse de nuevo con los focos mundiales de Nueva York, Paris, Londres o Milán.

En esta 67 edición hay también altas y bajas. Destacan la marcha de Francis Montesinos, un diseñador muy unido a la pasarela madrileña, que desfilaba desde finales de los años 80, aportando su particular universo colorido y vinculado con el espectáculo. También Roberto Torretta, después de muchos años exponiendo sus colecciones en la pasarela madrileña. Tampoco estarán otros diseñadores como Menchén Tomàs o el joven Juan Carlos Pajares.

Sin embargo, hay que aplaudir novedades como la incorporación de Pedro del Hierro que vuelve esta vez -después de 16 años de ausencia- con la dirección creativa del joven diseñador Nacho Aguayo. Una empresa que celebra sus 30 años de moda con la puesta en escena de una colección que rinde homenaje a su trayectoria en el sector. También destaca la vuelta de Juanjo Oliva, tras una edición de ausencia, y otros nombres destacados como Moisés Nieto y Leandro Cano. Además, hay otras firmas que debutan en Madrid como La Condesa, la diseñadora Isabel Núñez, Duarte y Oteyza.

Los asistentes a la pasarela también podrán disfrutar de las propuestas de diseñadores como Roberto Verino, The 2nd Skin, Andrés Sardà o Teresa Helbig, entre otros. Firmas que depositan su confianza en nuestros tejidos para crear auténticas obras de arte. Destacar también la participación de jóvenes diseñadores que se abren con fuerza en el sector como el revolucionario Alejandro Gómez Palomo, de Palomo Spain (pronto os hablaremos de su colección presentada en París). Dentro de la plataforma OFF destacamos propuestas interesantes como Beatriz Peñalvez o la talentosa Sybilla.

080 Barcelona Fashion

20 ediciones y más de 10 años de historia. El 080 Barcelona Fashion encara una nueva edición -la 21- con la participación de 32 propuestas de diseñadores y marcas catalanas. Destaca el debut de firmas como Mans Concept Menswear, Ester Ferrando, Jinksieminks, Verbena Atelier y Agnés Sunyer.

La pasarela catalana arrancará con Ze García, la firma del diseñador José Maria García, que promete hacer un espectáculo en la pasarela -y en las redes sociales- al participar como modelos, las influencers e instagramers del momento. Nombres como Aída Doménech conocida como Dulceida, Laura Escanes, Marta Lozano y Jessica Goicochea se subirán a la pasarela para exhibir la nueva colección de diseños para jóvenes millennials que prepara el diseñador.

Desde Gratacós también queremos destacar la participación de firmas como Naulover que cerrará el segundo día de desfiles y otros diseñadores como Brain & Beast con un desfile especial, la joven Pilar del Campo y Maria Fontanellas, creadora de MIETIS, que como nos avanzó en el espacio Gratacós a principios de mes (ver aquí), prepara una colección glamurosa inspirada en una selva imaginaria llena de maravillas. ‘A Safari to Wonderland’, así se llamará la propuesta para el próximo invierno.

Por último, destacar entre las novedades de este año, la creación de la Comunidad 080, una iniciativa, aún por definir, que consistirá en la realización de actividades de pequeño formato vinculadas con la moda que se desarrollarán durante todo el año, más allá de la celebración de las dos pasarelas.

Jueves 05 octubre 2017

Gratacós en las colecciones SS18 de la pasarela madrileña

Una vez pasada la última edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) nos gusta comprobar como nuestros tejidos han protagonizado algunos de los looks más emblemáticos de las colecciones Primavera-Verano 2018. Para Gratacós es muy enriquecedor ver como los diseñadores transforman esas primeras materias en bellas siluetas que formarán parte de su catálogo para la próxima temporada. A veces toman forma de originales trajes dos piezas, faldas holgadas con una sugerente caída o incluso, vestidos con destellos metalizados.

Estos son algunos tejidos que “cazamos” en la 66ª edición de la pasarela madrileña.

Isabel Nuñez, la sensualidad de Oriente Medio

Isabel Nuñez se inspira en Oriente Medio para presentar una colección llena de contrastes. Donde existen las tradiciones, pero también la innovación y el super lujo. Un antagonismo de dos mundos que la joven diseñadora madrileña plasma con prendas artesanas llenas de brillos junto a otros de líneas más minimalistas y tonalidades que evocan al desierto. Nos quedamos con este vestido drapeado de escote pronunciado y muy fluido a modo de túnica elaborado con foil nacarado. Una silueta que recuerda a la sensualidad y exotismo de las princesas árabes.

Juan Carlos Pajares, el estilo deportivo más femenino

El ganador de la pasada edición del premio ‘Talent’ como joven talento sorprende con una colección presentada en un taller de coches de Madrid y nada tenía que ver con la marca Mercedes-Benz. La propuesta de Juan Carlos Pajares inspirada en la mecánica de la vida moderna estaba cargada de siluetas femeninas de estilo deportivo con una gama cromática de colores vistosos como el azul Klein o el rosa Barbie, pasando por naranjas, verdes y blancos. Nos enamoraron los looks elaborados con nuestro mikado floral.

Menchen Tomàs, fantasía multicolor

Tras su debut en la edición pasada, Menchén Tomàs pisa con fuerza la pasarela madrileña con una propuesta arriesgada llena de sorprendentes mezclas con distintos tejidos, colores y estampados que crean un caos armónico. Así por ejemplo, los estampados de finas rayas, convergen con las flores con patrones que se ciñen a la cintura a modo de corsé. Precisamente este look que os mostramos en la imagen nos cautivó. El satén estampado con amapolas de la falda con abertura lateral forma parte de nuestra colección.

Moises Nieto y las musas de Picasso

Gratacós también se coló en el último desfile de Moisés Nieto en una colección inspirada en las musas que formaron parte de la vida sentimental de Picasso. Para entender esta propuesta hay que parar atención en los detalles decisivos y el patronaje imprevisible de cada look que funcionan como metáfora de la caótica vida sentimental del pintor a través de una contundente silueta trapecio que nos evoca las formas cubistas de Picasso. El look que te mostramos está elaborado con uno de nuestros tejidos con lentejuelas plateadas.

Palomo Spain, lo masculino es femenino

El joven diseñador Alejandro Gómez Palomode la firma cordobesa es el artífice de los “chicos Palomo” cuya fama traspasa nuestras fronteras. Hombres que visten con prendas, siluetas y tejidos hasta ahora vinculados con la mujer. En pleno siglo XXI, los códigos de género se funden y Palomo Spain ha ideado una ética con una estética donde los hombres pueden ser femeninos independientemente de su condición. La colección Primavera-Verano SS18 se presentó en el Hotel Wellington de Madrid en una estancia donde los modelos recreaban personajes dentro de una trama vinculada con el mundo de la música, el cine y el teatro musical. Entre los looks nos encantó esta muselina con hojas doradas.