Cultura

Martes 30 enero 2018

Palomo Spain conquista Paris

Palomo Spain ha alzado el vuelo y su rumbo va de camino al éxito. En dos años, la firma del diseñador cordobés, Alejandro Gómez Palomo (Posadas, 1992) ha pasado del anonimato a estar en boca de todo el mundo. Y los críticos le auguran un buen futuro en la caprichosa industria de la moda. Méritos no le faltan. La clave de su éxito ha sido la de revolucionar el armario masculino con prendas que hacen gala a la transgresión, la creatividad y el colorido sin límites. La provocación como bandera. Palomo Spain viste al hombre con prendas tradicionalmente femeninas creando un peculiar universo ochentero de estética almodovariana. Sus propuestas son frescas e innovadoras con prendas que cuentan con todo lujo de detalles y siluetas que difuminan las barreras del género.

La firma no sólo diseña para el hombre en su versión más femenina. Palomo Spain va más allá. Artistas como Miley Cyrus y Rossy de Palma han exhibido sus creaciones en la alfombra roja. De hecho, la fama del modisto creció como la espuma cuando Beyoncé eligió una bata de la firma española para la presentación pública de sus gemelos el pasado mes de julio. En noviembre, Rita Ora aparecía en un albornoz de Palomo Spain en los MTV Europe Music Awards.

Tras haber pasado por varias semanas de la moda, como la de Nueva York, la firma de Alejandro Palomo fue la encargada de abrir la Semana de la Moda Masculina de París, una de las citas más importantes del sector, celebrada a mediados de enero en la capital gala.

La colección que presentó para el próximo otoño-invierno 2018/2019, se titula ‘The Hunting’ y se inspira en la estética de la caza donde se combina la esencia inglesa más masculina con el espíritu del sur, mucho más folclórico y recargado, lleno de color y estampados que son rasgos distintivos de la marca cordobesa. En los diseños no faltaron las pieles, el tweed, el tartán, el terciopelo o la lana en cortes clásicos de la montería como faldones abullonados, corsetería, capas y abrigos. Una propuesta de tonalidades verdes, caquis, rojos y anaranjados llena de detalles, como la línea de accesorios del sevillano Tolentino que acompañaba la colección invernal: sombreros tradicionales, forras de fieltro… que dan el toque final a los glamurosos looks de cacería.

En febrero, Alejandro Palomo también tendrá su espacio en la televisión pública al participar en el nuevo talent show de Televisión Española, Maestros de la Costura. Un programa de moda que pone de manifiesto el arte del oficio de diseñador, enfatizando todo lo que está detrás de los focos mediáticos de la moda. Un concurso en el que el joven modisto ejercerá de jurado y mentor junto con el veterano diseñador Lorenzo Caprile y la valenciana María Escoté.

Desde Gratacós apoyamos el talento de Palomo Spain y le deseamos muchos más éxitos.

Martes 23 enero 2018

Escaparates de la moda española

Madrid y Barcelona encaran sus respectivas semanas de la moda. La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid se ha adelantado a su calendario habitual y se celebrará del 24 al 29 de enero en Ifema, enlazando así con la pasarela 080 Barcelona Fashion que esta edición será del 29 de enero al 2 de febrero en el Recinto Modernista de Sant Pau, su habitual sede. Vamos por partes para desgranar estos dos focos de la moda autóctona.

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

Este cambio de fechas se debe a una estrategia de internacionalización para conseguir captar un mayor número de compradores y de prensa extranjera. La moda española busca revalorizarse para equipararse de nuevo con los focos mundiales de Nueva York, Paris, Londres o Milán.

En esta 67 edición hay también altas y bajas. Destacan la marcha de Francis Montesinos, un diseñador muy unido a la pasarela madrileña, que desfilaba desde finales de los años 80, aportando su particular universo colorido y vinculado con el espectáculo. También Roberto Torretta, después de muchos años exponiendo sus colecciones en la pasarela madrileña. Tampoco estarán otros diseñadores como Menchén Tomàs o el joven Juan Carlos Pajares.

Sin embargo, hay que aplaudir novedades como la incorporación de Pedro del Hierro que vuelve esta vez -después de 16 años de ausencia- con la dirección creativa del joven diseñador Nacho Aguayo. Una empresa que celebra sus 30 años de moda con la puesta en escena de una colección que rinde homenaje a su trayectoria en el sector. También destaca la vuelta de Juanjo Oliva, tras una edición de ausencia, y otros nombres destacados como Moisés Nieto y Leandro Cano. Además, hay otras firmas que debutan en Madrid como La Condesa, la diseñadora Isabel Núñez, Duarte y Oteyza.

Los asistentes a la pasarela también podrán disfrutar de las propuestas de diseñadores como Roberto Verino, The 2nd Skin, Andrés Sardà o Teresa Helbig, entre otros. Firmas que depositan su confianza en nuestros tejidos para crear auténticas obras de arte. Destacar también la participación de jóvenes diseñadores que se abren con fuerza en el sector como el revolucionario Alejandro Gómez Palomo, de Palomo Spain (pronto os hablaremos de su colección presentada en París). Dentro de la plataforma OFF destacamos propuestas interesantes como Beatriz Peñalvez o la talentosa Sybilla.

080 Barcelona Fashion

20 ediciones y más de 10 años de historia. El 080 Barcelona Fashion encara una nueva edición -la 21- con la participación de 32 propuestas de diseñadores y marcas catalanas. Destaca el debut de firmas como Mans Concept Menswear, Ester Ferrando, Jinksieminks, Verbena Atelier y Agnés Sunyer.

La pasarela catalana arrancará con Ze García, la firma del diseñador José Maria García, que promete hacer un espectáculo en la pasarela -y en las redes sociales- al participar como modelos, las influencers e instagramers del momento. Nombres como Aída Doménech conocida como Dulceida, Laura Escanes, Marta Lozano y Jessica Goicochea se subirán a la pasarela para exhibir la nueva colección de diseños para jóvenes millennials que prepara el diseñador.

Desde Gratacós también queremos destacar la participación de firmas como Naulover que cerrará el segundo día de desfiles y otros diseñadores como Brain & Beast con un desfile especial, la joven Pilar del Campo y Maria Fontanellas, creadora de MIETIS, que como nos avanzó en el espacio Gratacós a principios de mes (ver aquí), prepara una colección glamurosa inspirada en una selva imaginaria llena de maravillas. ‘A Safari to Wonderland’, así se llamará la propuesta para el próximo invierno.

Por último, destacar entre las novedades de este año, la creación de la Comunidad 080, una iniciativa, aún por definir, que consistirá en la realización de actividades de pequeño formato vinculadas con la moda que se desarrollarán durante todo el año, más allá de la celebración de las dos pasarelas.

Martes 05 diciembre 2017

Sastreria Moderna

¡Y Sastreria Moderna llegó a su fin! La iniciativa pop up más trasgresora de Barcelona se instaló la semana pasada en Gratacós para albergar durante unos días la colección cápsula de Acuarela Beard, Eva Humo, Kimoh by Anne-Cécile Espinach y Montse Cañadas que hicieron para el evento a partir de nuestros tejidos como satén, terciopelo, paillettes, mikado… sin renunciar a su esencia creativa. Unos diseños que, por cierto, aún podéis ver en el escaparate una semana más y que os podréis probar en el interior de nuestro espacio. Recordad que las prendas están a la venta, aunque bajo pedido para que cada diseñadora pueda personalizar el modelo según medidas, color, tejido… De esta manera solo se producen los diseños que se encargan. De aquí viene el concepto de sastrería.

Descubre un poco más de las diseñadoras que han participado en esta primera colección cápsula conjunta que esperamos que se repita el año que viene.

Acuarela Beard

Seguimos los pasos de esta joven promesa del diseño que apunta maneras. En esta ocasión, Acuarela Beard preparó unos looks pensados para romper reglas jugando con el terciopelo naranja y las lentejuelas doradas: “No hay tejidos de coctel con el que no se pueda crear un pijama y viceversa”, afirma contundentemente. Para Acuarela Beard, la moda es sobre todo diversión y saber jugar con tejidos sofisticados y patrones sencillos.

Eva Humo

La diseñadora de Deltebre creció entre retales, en una familia que se dedicaba a la confección. Después de estudiar moda, trabajó con Antonio Miró, hasta que decidió crear su propia marca. El estilo de Eva Humo lo reconocerás porque es anárquico, versátil y con guiños a la sastrería clásica. Entre las prendas de la colección cápsula destaca un maravilloso vestido largo de crepe satén o una chaqueta tipo bomber de mikado estampado.

Kimoh by Anna-Cécile Espinach

La diseñadora suiza Anne-Cécile Espinach es una amante de los quimonos japoneses y de los tejidos evocadores. Kimoh es el nombre de su proyecto más personal donde reinterpreta esta tradicional prenda oriental en clave contemporánea. El resultado es fascinante: un diseño atemporal, elegante, urbano y muy versátil. Los modelos que más han llamado la atención son los sofisticados diseños con mikado estampado y de paillettes doradas.

Montse Cañadas

Montse Cañadas ha recogido la experiencia de trabajar en varias marcas para crear su propio proyecto con diseños sobrios y femeninos que apuestan por la atemporalidad. El vestido es la pieza clave en su colaboración con la colección cápsula de Sastreria Moderna y en Gratacós aún podrás ver diferentes versiones en telas como mikado estampado, paillettes, crepe, tejido técnico… Si aún no tienes un look vestido para estas fiestas navideñas son una buena opción.

Desde Gratacós confiamos repetir la experiencia con Sastreria Moderna mostrando una vez más nuestro apoyo por la moda de autor con propuestas sólidas que son una alternativa a la producción desenfrenada de la industria del fast fashion. Nunca hay que perder la pasión, ni el alma.

Martes 28 noviembre 2017

Designers Fashion Experiences: Francis Montesinos

Tras las valiosas enseñanzas de Alejandro Resta y Núria Sarda, este mes ha pasado por el espacio Gratacós una de las grandes agujas: Francis Montesinos. El popular diseñador valenciano fue el protagonista absoluto de la tercera ponencia, que organiza por segundo año la iniciativa Designers Fashion Experiences durante los meses de otoño. Con un lenguaje desenfadado, algo de humor y una nutrida cartera de anécdotas que repasan su extensa trayectoria en el sector, Montesinos supo ganarse el cariño del público (estudiantes y amantes de la moda en general) que no dudaron a anotar los consejos y aprender de los entresijos de su carrera profesional.

Repasamos algunas de las preguntas de la entrevista así como sus respuestas. Aun así, podrás ampliar la información en la web del Designers Fashion Experiences.

¿Cómo entiende la moda Francis Montesinos?

La moda es mi forma de vida. Empecé de muy pequeño, con unos 14 años empecé a saber lo que era y ya estaba curioseando para saber de qué se trataba. A los 15 empecé a crear prendas. En aquella época tenía una novia y le hacía los trajes: iba a las tiendas de tejidos, me miraba las revistas… Descubrí como se hacían las cosas como un cuello o las mangas. Sin darme cuenta aprendí la primera parte de la moda, una parte no real pero maravillosa.

Recuérdanos esos inicios después de esa primera fase y, ¿cómo estaba el sector en los años 70?

En aquella época no había nada en Valencia y en 1974 me vine a Barcelona. Tengo que añadir que todo lo que había aprendido no me sirvió de nada. Recuerdo que empecé en la zona industrial de Barcelona y allí fue donde me monté mi primer taller. Tuve mucha suerte porque viví un momento de cambio, de transición entre la Alta Costura y el prêt-a-porter y conté con el saber hacer de las patronistas. En 1984 me fui a Madrid donde empezó la movida madrileña que en verdad también estaba compuesta por diseñadores de toda España. Por último recalcar que viví el movimiento hippie en España que también influenció en mis colecciones. Por eso os digo que he tenido la suerte de vivir dos grandes cambios en la moda y aprender de ellos.

“La movida madrileña y el movimiento hippie han influenciado mis diseños”

¿Cuál es el valor y la importancia de los tejidos?

En aquella época me gustaban mucho los tejidos igual que a día de hoy. Recuerdo que iba a mercadillos a tocar los tejidos, a sentir su forma y a imaginar lo que haría con él. Era como si el tejido me dijera lo que tenía que hacer y no al revés. Por eso siempre digo lo mismo: es muy importante tocar un tejido, apreciarlo y saber lo que harás con él. Personalmente me gustan mucho los tejidos naturales y orgánicos como los algodones, las sedas, las lanas… Me parecen más auténticos.

¿Qué valores te gustaría transmitir a las nuevas generaciones?

La perseverancia. Creo que no tienes que cansarte de ti mismo, tienes que aprender a darle una vuelta a las cosas, a hacer cosas nuevas sin perder las señas de identidad que es lo más importante de tu carrera. En mi caso, los estampados con colores singulares identifican mi trabajo. En esta profesión también hay que ser rápido y paciente a la vez y es muy difícil conseguir las dos cosas simultáneamente.

Francis Montesinos habrá experimentado algún fracaso…

Sí. En todo el recorrido solo decidí cerrar una vez por culpa de un error del pasado en el registro de la marca que me endeudó económicamente y perjudicó mi creatividad, pero luego afortunadamente vi que era un despropósito y decidí luchar. Me dije a mi mismo que esto lo levantaba yo como me llamo Francis y así fue.

“Es muy importante tocar un tejido, apreciarlo y saber lo que harás con él”

¿Cuáles son las claves para triunfar en cada desfile? Es el trabajo de un equipo que se expone en tan solo unos minutos…

Soy de los pocos que lo hago todo. Quiero decir que no dejo que nadie me ponga la música, las luces, los estilismos… Ahora ya no me pongo tan nervioso como antes porque tengo un equipo de jóvenes que saben hacer de todo.

¿Cuál es la importancia de interpretar un diseño? El trabajo de las patronistas y costureras…

Me acuerdo de la Sra. Concha, que era la jefa del taller, tuvo la santísima paciencia de hacerme ver lo importante que era su profesión ya que yo le daba más importancia al diseño que a su realización. De esto extraje una valiosa lección: el día que encuentres a una patronista, trátala con amor porque vale oro.

¿Cómo lidias con el ego?

Yo nunca he pensado en ser famoso. Nunca en mi vida. Siempre he pensado que me gusta esta profesión y que quiero aprender de ella cada día. Disfruto con mi profesión y punto.

¿Cuál es tu mejor diseño?

El mejor diseño que he hecho es el que todavía no he hecho porque una vez que he confeccionado un diseño ya no me gusta. Me refiero a que una vez lo he creado ha perdido el misterio. Me apasiona hacer algo nuevo.

“Yo nunca he pensado en ser famoso”

¿A quién te gustaría vestir?

Ya lo he dicho en alguna ocasión que a mí me gusta más desnudar que vestir –se ríe-. Creo que entre la firma y la clienta tiene que existir una comunión. Si no le gustas no te va a lucir el vestido, eso es evidente.

Y por último, háblanos del negocio. ¿Cómo salir adelante?

El negocio del textil siempre ha sido muy problemático y el “trapo” es lo que menos dinero te da. Hay otros aspectos que son más rentables como por ejemplo diseñar unas gafas, un móvil… Tienes que procurar hacer el saco grande granito a granito.

Jueves 23 noviembre 2017

Vuelve Sastreria Moderna

Vuelve la pop up menos convencional de Barcelona dispuesta a revolucionar unos días el espacio Gratacós. Os lo imagináis que puede ser, ¿verdad? Sí, tenemos el honor de anunciar el retorno de Sastreria Moderna los próximos días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre.

Un evento efímero, orquestado por la periodista Laia Beltran, que regresa en esta ocasión vinculado nuestros tejidos con el diseño local. ¿Cómo? Las cuatro diseñadoras de moda participantes en esta cuarta edición ( Acuarela Beard , Eva Humo , Kimôh by Anne , Cécile Espinach y Montse Cañadas) pondrán a la venta una colección cápsula colectiva elaborada a partir de algunos tejidos de temporada. Los diseños, que mantendrán la esencia de cada creador, se expondrán durante los días del evento dentro de nuestro espacio y se podrán comprar exclusivamente bajo pedido. De ahí que Sastreria Moderna sea un evento pop up no convencional que comparte la filosofía slow fashion y potencia el contacto más humano al establecer una relación directa entre cliente y creador. Además, algunas de las diseñadoras venderán piezas únicas de sus propias colecciones.

Más allá de la comercialización de ropa, también participan en Sastreria Moderna otras firmas de accesorios que complementan la oferta como los turbantes de Andrea Viêntëc, las joyas de Valentina Falchi Sew a song y Becker&Co, los calcetines de Pacific and Co, los zapatos de Eva vs. Maria y , por último, las bolsas de Equipaje BCN. Aún hay más: la ilustradora Lucy Davis venderá sus ‘prints’ y hará una sesión de  fashion  live  sketching  durante la tarde del jueves 30 de noviembre.

Colaboradores especiales

Este evento también cuenta con el apoyo de las cervezas Moritz Barcelona que ofrecerán a los asistentes un refrescante aperitivo y con la colaboración de la arquitecta e interiorista Mar Sierra que es el alma mater de Materia Terrícola, un showrrom de mobiliario y objetos de decoración de Km 0 situado en el barrio de Gràcia. De nueva, Mar Sierra será la encargada de la puesta en escena de Sastreria Moderna y del nuevo escaparate de Gratacós que en breve veréis transformado.

¡Os esperamos!









Martes 07 noviembre 2017

La moda local más próxima

La agenda de eventos de moda vinculados con la cultura o el patrimonio se dispara en otoño. Ahora en noviembre te recomendamos dos planes donde podrás encontrar el mejor diseño en clave local a precios más asequibles. ¡No te los pierdas!

Rec.0, nueva edición del festival de pop up stores más grande de Europa

Ya están todos los preparativos a punto para que el barrio del Rec de Igualada acoja una edición más el Rec.0, el experimento de retail que ha revolucionado este entorno tan genuino de la ciudad a través de la venta radical de ropa y complementos de marcas de moda y diseñadores emergentes en clave local que se alojan dentro de las antiguas fábricas de curtido. No en vano, se ha convertido en el festival de pop up stores de moda más grande de Europa con hasta 100 marcas instaladas en 50 espacios industriales efímeros sólo durante cuatro días: del 8 al 11 de noviembre.

En esta edición se incorporan nuevas marcas que engrosan la oferta de este evento comercial y cultural como son Reebok, Quiksilver, DC, Boboli, Little Creative Factory, Sessùn o Furest. También confirman la asistencia otras firmas de pequeño formato y producción local como Bless the Mess, Nou Moscada, Maria Roch, Woody’s Barcelona o Colmillo de Morsa.

Precisamente, una de las singularidades que hace único el evento Rec.0 es la convergencia de las grandes firmas internacionales con los creadores consolidados y el diseño local. Así en una misma calle de este barrio industrial, el visitante se puede encontrar las fábricas de las firmas Levis’, Adidas o Mango, con las pop up stores de diseñadores catalanes como Txell Miras, Miriam Ponsa o Josep Abril, empresas de aquí con proyección internacional como Antonio Miró, Punto Blanco o Castañer y pequeñas firmas locales que tienen una historia interesante que contar. En este aspecto, el Rec.0 habilitará seis espacios especiales por donde pasarán firmas como Costalamel, Carlota Oms, Ssic and Paul, Pau Esteve, IKA Editions, Les Chausseurs, Dorotea, Loa, Rita Row o Kinetik Supply entre otros, que ofrecerán una oferta singular y diferenciada.

A destacar el premio 080 Barcelona Fashion y Rec.0 que la pasarela catalana y la organización impulsan para fomentar la presencia de diseñadores y marcas emergentes. En esta ocasión la firma ganadora ha sido Killing Weekend y consiste en la ubicación de una pop up store en la zona de los diseñadores durante los cuatro días de Rec.0.
Por último, destacar que más allá de la oferta de moda que no deja de ser el eje principal del Rec.0, este evento efímero se complementa con una extensa programación cultural gratuita y una oferta gastronómica completa para todos los públicos (y gustos).

Palo Alto Market reúne más de 100 creativos emergentes

El market más genuino del barrio de Poblenou de Barcelona prepara una edición especial focalizada en el diseño local. En esta ocasión, Palo Alto Market reunirá los próximos 18 y 19 de noviembre algunas de las marcas y diseñadores con más de 100 creativos emergentes e independientes con los que comparten una misma esencia: producción loca, tejidos de alta calidad, espíritu artesanal, técnicas de fabricación tradicionales, procesos sostenibles y ediciones limitadas. La edición ‘High Design, Nice Price’ es una apuesta por la filosofía #shopsmall de recuperación y promoción del talento local a través de un consumo ético, estético y actual con diseños exclusivos de pequeña producción diseñados y hechos en Barcelona.

Entre las firmas participantes están las firmas de moda como Camper, Med Winds, Ika Editions, Miriam Ponsa, Josep Abril, Txell Miras o las joyas contemporáneas de Berta Sumpsi.

Además, los asistentes al market también podrán disfrutar de los conciertos de Paula Grande, el neoyorkino Jonah Smith, el dúo de pop electrónico North State o las canciones de autor de Genís Pena.


Jueves 05 octubre 2017

Gratacós en las colecciones SS18 de la pasarela madrileña

Una vez pasada la última edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) nos gusta comprobar como nuestros tejidos han protagonizado algunos de los looks más emblemáticos de las colecciones Primavera-Verano 2018. Para Gratacós es muy enriquecedor ver como los diseñadores transforman esas primeras materias en bellas siluetas que formarán parte de su catálogo para la próxima temporada. A veces toman forma de originales trajes dos piezas, faldas holgadas con una sugerente caída o incluso, vestidos con destellos metalizados.

Estos son algunos tejidos que “cazamos” en la 66ª edición de la pasarela madrileña.

Isabel Nuñez, la sensualidad de Oriente Medio

Isabel Nuñez se inspira en Oriente Medio para presentar una colección llena de contrastes. Donde existen las tradiciones, pero también la innovación y el super lujo. Un antagonismo de dos mundos que la joven diseñadora madrileña plasma con prendas artesanas llenas de brillos junto a otros de líneas más minimalistas y tonalidades que evocan al desierto. Nos quedamos con este vestido drapeado de escote pronunciado y muy fluido a modo de túnica elaborado con foil nacarado. Una silueta que recuerda a la sensualidad y exotismo de las princesas árabes.

Juan Carlos Pajares, el estilo deportivo más femenino

El ganador de la pasada edición del premio ‘Talent’ como joven talento sorprende con una colección presentada en un taller de coches de Madrid y nada tenía que ver con la marca Mercedes-Benz. La propuesta de Juan Carlos Pajares inspirada en la mecánica de la vida moderna estaba cargada de siluetas femeninas de estilo deportivo con una gama cromática de colores vistosos como el azul Klein o el rosa Barbie, pasando por naranjas, verdes y blancos. Nos enamoraron los looks elaborados con nuestro mikado floral.

Menchen Tomàs, fantasía multicolor

Tras su debut en la edición pasada, Menchén Tomàs pisa con fuerza la pasarela madrileña con una propuesta arriesgada llena de sorprendentes mezclas con distintos tejidos, colores y estampados que crean un caos armónico. Así por ejemplo, los estampados de finas rayas, convergen con las flores con patrones que se ciñen a la cintura a modo de corsé. Precisamente este look que os mostramos en la imagen nos cautivó. El satén estampado con amapolas de la falda con abertura lateral forma parte de nuestra colección.

Moises Nieto y las musas de Picasso

Gratacós también se coló en el último desfile de Moisés Nieto en una colección inspirada en las musas que formaron parte de la vida sentimental de Picasso. Para entender esta propuesta hay que parar atención en los detalles decisivos y el patronaje imprevisible de cada look que funcionan como metáfora de la caótica vida sentimental del pintor a través de una contundente silueta trapecio que nos evoca las formas cubistas de Picasso. El look que te mostramos está elaborado con uno de nuestros tejidos con lentejuelas plateadas.

Palomo Spain, lo masculino es femenino

El joven diseñador Alejandro Gómez Palomode la firma cordobesa es el artífice de los “chicos Palomo” cuya fama traspasa nuestras fronteras. Hombres que visten con prendas, siluetas y tejidos hasta ahora vinculados con la mujer. En pleno siglo XXI, los códigos de género se funden y Palomo Spain ha ideado una ética con una estética donde los hombres pueden ser femeninos independientemente de su condición. La colección Primavera-Verano SS18 se presentó en el Hotel Wellington de Madrid en una estancia donde los modelos recreaban personajes dentro de una trama vinculada con el mundo de la música, el cine y el teatro musical. Entre los looks nos encantó esta muselina con hojas doradas.

Martes 03 octubre 2017

El futuro del diseño

Vuelve uno de los eventos más interesantes del año a nivel de diseño, investigación de tendencias y exploración de nuevos talentos. Son las FOD, Jornadas Future of Design que se celebrarán en Barcelona los próximos días 7 y 8 de octubre en el espacio Mazda Space situado en el barrio del Born. Una iniciativa, impulsada por la plataforma Piscolabis Designers, que apoya a los jóvenes talentos catalanes, y que cuenta con nuestro apoyo y colaboración.

¿Cuál es el Futuro del Diseño? ¿A qué desafíos se enfrentan los diseñadores independientes? ¿Quiénes son los diseñadores independientes más interesantes de Cataluña? ¿Qué necesidad cubre el FOD para el Diseño Catalán? Estos son algunos de los interrogantes que se intentarán resolver en esta segunda edición. Para ello, las jornadas contaran con la presencia de prestigiosos profesionales, creativos y expertos en marketing de moda que ofrecerán a los asistentes una serie de conferencias magistrales y workshops divulgativos para que los jóvenes diseñadores tengan herramientas que les ayuden a la diferenciación del producto, a tener una visión de futuro y a desarrollar estrategias para impulsar o fortalecer su negocio. Más allá del acceso al conocimiento se trata de crear un espacio donde la comunicación fluya por los dos sentidos mediante el debate y potenciando el networking. En las conferencias, cabe destacar la participación de Laura Cleries de Elisava Research; Francesca Tur de Tendencias TV; Úrsula Uria de Nelly Rody; Isabelita Virtual, o Arrels & Hey Studio, entre otros profesionales.

Más allá de las conferencias y los workshops, también habrá una exposición de más de 300 productos singulares de una selección de 40 diseñadores independientes de Barcelona que serán mostrados a modo de instalación efímera. En esta ocasión, la interiorista Luca Brucculeri ha diseñado la disposición de la exposición junto con Marcelo Vilá y Complás que se ha encargado de los elementos decorativos.

Otras actividades a destacar son una exposición fotográfica donde se verá el proceso creativo de varios diseñadores; la proyección de los fashion films ganadores presentados en la primera edición del Fashion Film Festival de Barcelona, y la entrega de premios FOD Awards al mejor diseño de moda y complementos.

Toda la información la encontrarás explicada de forma detallada en la web de FOD, Jornadas Future of Design. ¡Corre a por tus entradas!





Martes 19 septiembre 2017

Barcelona acoge el primer festival de fashion films propio

Nadie duda del potencial de Barcelona como ciudad de referencia de la industria de la moda gracias a su capacidad emprendedora y su enorme potencial para atraer nuevas iniciativas donde se relacionan las distintas ramas artísticas. No tenemos que olvidar que la moda es cultura.

Para reforzar este posicionamiento surgió a principios de año en la ciudad Condal el primer festival de fashion films y el primer en el mundo que da especial protagonismo a las nuevas promesas de la moda, el audiovisual y la publicidad. La criatura se llama Movistar Barcelona Fashion Film Festival y se posiciona como un espacio de encuentro para que se interrelacionen cineastas, productores, marcas, agencias y diseñadores emergentes compartiendo experiencias y juntos ideando nuevos formatos artísticos que mezclen cada disciplina.

Desde enero hasta julio se han presentado al festival más de 150 candidaturas nacionales e internacionales. En este tiempo, una comisión de expertos ha seleccionado a los finalistas teniendo en cuenta los criterios de originalidad y la creatividad con unas categorías de premios bien definidas: Mejor Fashion Film, Mejor Fashion Film Emergente, Mejor Colección, Mejor Colección Emergente, Mejor Idea, Mejor Idea Emergente, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Dirección de Fotografía Emergente.

El próximo 5 de octubre se celebrará en el Museu del Disseny de Barcelona la gala final donde se entregará los premios junto una clase magistral impartida por la consultora de moda Maya McCarthy. Durante estas semanas previas, se realizarán actividades especiales, workshops y ponencias relacionadas con el sector de la moda, el cine, la publicidad y los fashion films.

La importancia del fashion film en la actualidad

El fashion film es un modo alternativo de entender la publicidad, llevando el spot más allá del anuncio y transformándolo en una historia que pretende llegar al público y crear unos lazos emocionales. Se usan técnicas y medios cinematográficos para crear un producto que puede ir desde un proyecto de videoarte, hasta un cortometraje con una narrativa propia del cine clásico de Hollywood. Firmas como Dior, Chanel, Louis Vuitton o Prada y directores como Roman Polanski, Spike Jonze o Sofia Coppola han caído rendidos al arte de la “moda en movimiento” de los fashion films. De hecho, hoy en día forma parte de la estrategia publicitaria de la mayoría de firmas de lujo.

Y es que cada vez es más fina la línea que separa la publicidad clásica con la comunicación audiovisual y el cine en sí mismo. Es importante, además, mencionar la importancia de Internet como elemento esencial para entender este cambio de paradigma. El escenario principal de difusión de muchas nuevas modalidades como los fashion films son las redes sociales, sustituyendo las plataformas convencionales.





Jueves 14 septiembre 2017

Moda en Madrid

Después de Nueva York y Londres le toca el turno a Madrid en el mes por excelencia de las pasarelas de moda. La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid recoge a partir de hoy hasta el 19 de septiembre, el universo creativo del diseño español en la 66ª edición que se celebrará en el pabellón 14.1 IFEMA-Feria de Madrid, así como otros lugares de la capital española.

En esta edición, la pasarela reúne las propuestas de 47 creadores y marcas que presentarán las novedades para la próxima temporada: Primavera-Verano 2018. Como novedades, se incorporan al programa la firma reivindicativa Palomo Spain, García Madrid, Isabel Nuñez, Maria Clé, ManeMané, Pepa Salazar, Chromosome Residence y Juan Carlos Pajares. Este último, asiduo a nuestros tejidos, acostumbra a hacernos guiños en los diseños que presenta en la pasarela. Veremos con que nos deleitará esta vez…

Entre los diseñadores habituales que cada año forman parte del calendario, Gratacós también quiere hacer una mención especial a Teresa Helbig que presentará la colección ‘Rien ne va plus’ con tres tejidos clave: el pitón, la cota de malla y la piel de angula en una propuesta inspirada en el glamur de un casino de lujo. Por su parte, The 2nd Skin Co presentará una colección que reúne y simboliza el décimo aniversario de la marca a través de los tejidos, los patrones, las siluetas y los colores de la reconocida firma madrileña que ensalza la eterna feminidad de la mujer. Por último, también desfilará Menchén Tomàs. La firma de la diseñadora Olga Menchén debutó el año pasado en la pasarela de Madrid y repetirá experiencia con una nueva colección femenina y actual.

Más allá del calendario de desfiles, nos gustaría destacar de la MBFWMadrid la programación OFF donde se desarrollarán otras manifestaciones de moda. Algunas ya han tenido lugar como las presentaciones de Duarte Madrid, Miguel Marinero, Pilar Dalbat y Moisés Nieto al que año tras año agradecemos su confianza. El 16 de septiembre tendrá lugar el desfile de JCPajares y el 21 de septiembre, las presentaciones de Euphemio Fernández y The Stoat.

Por último, una cita que nos gusta seguir de cerca: la pasarela del diseño emergente de Samsung EGO que es un elemento clave para visibilizar el talento de las nuevas generaciones. Ya sabéis que nos gusta apoyar a los que empiezan. ¡No nos perderemos ningún detalle!