new talents

Lunes 15 mayo 2023

La moda que refleja la belleza más diversa

Diversidad e inclusión. Estos son los valores que la plataforma 080 Barcelona Fashion ha querido destacar en su última edición celebrada en el Recinto Modernista de Sant Pau. Y lo ha hecho de forma evidente, reforzando en el cásting de modelos, una amplia pluralidad de cuerpos que no entienden de morfologías, tallas, funcionalidades, edades o pieles que muestran toda su riqueza de color y texturas. Si la moda es un reflejo de la sociedad, la diversidad está en el orden del día, se aprecia visiblemente en la calle y no puede ser tratada como una excepción. Por eso, la pasarela catalana también ha animado a diseñadores y marcas, a ejercer el poder de favorecer este cambio real y, al mismo tiempo, a hacerse cargo de los diferentes desafíos y retos de una sociedad cambiante y diversa.

En esta dirección, la pasarela catalana ha dado un paso más allá al acoger el primer desfile de moda inclusiva en España, a través de la marca Free Form Style. Una iniciativa de sensibilización del Gobierno sobre la neutralidad corporal y la diversidad funcional que se enmarca dentro de un plan de acción para combatir la presión estética. Fundada en 2019 por Marina Vergés y Carolina Asensio, Free Form Style se posiciona como una marca valiente que apuesta por la comodidad sin renunciar a la elegancia. También es pionera en diseñar moda adaptada a personas con diferentes discapacidades con la premisa de dignificar todo tipo de cuerpos porque la moda otorga ese poder de ensoñación y ayuda a fomentar la autoestima de todos los colectivos.

Gratacós colaboró en el desfile de moda inclusiva

En su debut en el 080, Free Form Style se alió con Manuel Bolaño que se encargó de crear todos los diseños de los 16 modelos que desfilaron, entre ellos las atletas paralímpicas Desirée Vila y Sarai Gascón. En esta primera colección, Bolaño estudió cuidadosamente los patrones y los adaptó a las necesidades específicas de cada persona, teniendo en cuenta la diversidad física y las posibles dificultades en el vestir: cremalleras laterales colocadas estratégicamente, aberturas sorprendentes para evitar rozaduras incómodas o pequeños detalles que facilitan la acción de poner y sacar una prenda de ropa.

Gratacós también aportó su granito de arena en esta acción de sensibilización y cedió todos los tejidos a la marca y al diseñador, para que pudieran idear la colección dando rienda a la creatividad para transformar los tejidos en diseños sorprendentes. En la pasarela se mostraron espectaculares Jacquards de cuadros de tonalidades vibrantes, motivos de pata de gallo, encajes, bordados y transparencias que otorgaban sensualidad y también lentejuelas para aportar ese punto de luz que añade vistosidad. Todos estos tejidos se exhibieron en la colección debut ‘Just a perfect day’. Una propuesta que sigue los principios de la sastrería inglesa y está influenciada por los movimientos punk y new romantic, creando piezas funcionales y cómodas para vestir la diversidad, pero sin olvidar la fantasía porque como defiende Free Form Style, “tener una discapacidad no significar no poder ir a la moda”.

Un escaparate especial

Para dar más visibilidad a esta acción y fomentar los diseños expuestos en la pasarela 080, este mes de mayo Gratacós ha dedicado el escaparate de nuestro espacio de Barcelona a la moda inclusiva. Así, nuestros maniquís se vestirán con algunos modelos de la colección debut que Manuel Bolaño ha realizado pensando en las personas con diversidad funcional. Os animamos a visitar nuestro espacio y contemplar de cerca estos diseños que aúnan comodidad con fantasía.

Miércoles 27 abril 2022

Gratacós en la Barcelona Bridal Week 2022

La Barcelona Bridal Week 2022 ha cerrado el calendario de desfiles en la capital catalana. La feria internacional de moda nupcial, que se celebró del 20 al 24 de abril en la Fira de Barcelona, ha decidido apostar por una vuelta a la normalidad con los desfiles presenciales de 34 diseñadores dirigidos a profesionales y futuras novias, y también ha contado con un amplio espacio expositivo en el que han participado 320 marcas vinculadas con el sector nupcial y festivo.

Gratacós no ha querido perderse la oportunidad de volver a contemplar los desfiles en directo de los diseñadores nupciales que cuentan con nuestros tejidos en la elaboración de las nuevas colecciones de temporada. Es por eso que hemos estado atentos a cada look presentado porque nos asombra comprobar una vez más, como nuestros tejidos se convierten en sofisticados diseños de novia. Aquí te mostramos algunos de los looks nupciales más especiales de la temporada 2023. 

Higar Novias

La empresa familiar sevillana Higar Novias, nacida en 1980 presentó la colección ‘Origen’, basada en el diálogo entre la costura y la arquitectura. La nueva propuesta se desarrolla partiendo de los patrones más emblemáticos, fusionándolos con líneas puras y actuales de la arquitectura contemporánea. Si hacemos foco en el detalle, a lo largo de la colección se aprecia la gran variedad de diseños sofisticados, femeninos y contemporáneos. Predominan los tejidos enriquecidos y jacquares monocolores, que conviven en armonía con siluetas y cuerpos semitransparentes, adornados con plumas, sobre tejidos ricos en pedrería, que combinan con amplias faldas de tul y con pequeños detalles brillantes. 

En cambio, la colección de fiesta combina la versatilidad de la moda urbana y la elegancia que tanto caracteriza a los diseños de Higar Novias. Maxi estampados y bordados se combinan con una paleta de colores vivos en vestidos ceñidos en la cintura que cobran volumen en las faldas. También destaca la pedrería en cuerpos escotados y siluetas sirena muy femeninas, que invitan a amar la moda para las ocasiones especiales.

Isabel Sanchis

La nueva colección de Isabel Sanchis está inspirada en la diversidad cultural que caracteriza a sus clientes de todo el mundo, así como en su forma de entender la moda. Como resultado, la diseñadora valenciana ha creado piezas que parten de un prêt-à-porter trabajado, desde estampados geométricos cercanos al op art hasta piezas de costura con volúmenes y trabajos artesanales minuciosamente confeccionados, que son parte de la esencia de la firma. Isabel Sanchis ha querido mostrar lo mejor de la marca destacando el trabajo artesanal y la precisión del detalle. En cuanto a la paleta de colores de la nueva colección, además del negro, siempre presente en las colecciones de Isabel Sanchis, se ha introducido una gama de marrones, naranjas, pistachos y rosas que aportan optimismo y pasión por vivir. 

Lorena Panea

Lorena Panea es un atelier y marca femenina que homenajea a los diseños de la Antigüedad, creando moda nupcial exclusiva y atemporal para la mujer contemporánea. La joven diseñadora presentó en esta ocasión la colección ‘Anatolia’. Un set de seis vestidos de novia de estilo boho, inspirado en las diosas antiguas de Mesopotamia, Egipto y Asia Menor. Los diseños recogen influencias étnicas y nómadas de esas caravanas que viajaban a través de los continentes esparciendo las creencias ancestrales y fundiendo los cultos de las antiguas deidades. Cada diseño se compone de tejidos trabajados como encajes, tules bordados y ornamentos llamativos. 

Nicolás Montenegro

Nicolás Montenegro recoge el testimonio de la primera entrevista que le hizo Rossy de Palma, musa y amiga de la casa para rendirle homenaje. Así, ‘Savoir Fair’ es una colección preciosista y minuciosa que se crea a partir de la demanda de las clientas que exigen una costura elaborada, diferente y realizada con un selectivo patronaje sartorial. La propuesta se articula a través de tejidos ricos, como tules de seda, brocados italianos y pedrería con bordados realizados artesanalmente sobre bastidor, siguiendo las técnicas artesanales andaluzas. La novia de Nicolás Montenegro es sin duda una diva que se siente única y segura de sí misma. 

Olga Macià

Olga Macià es una de las diseñadoras revelación de la moda nupcial y de fiesta. La creadora que se formó en la Escuela Superior de Diseño y Moda Felicidad Duce (FELI) escondió bajo la manga, la carta ganadora en una feria nupcial: el ‘As de corazones’. Así es como se llama la nueva propuesta nupcial y colección festiva 2023 que gira alrededor del simbolismo del amor. En la propuesta no faltaron arriesgadas transparencias, escotes vertiginosos, diseños cortos con largos y trajes de dos piezas que se fusionan con vestidos de fiesta en colores enérgicos y tonos brillantes. Los tejidos son texturas de fantasía, flores, transparencias, lentejuelas de colores y redes de impacto. 

YolanCris

Yolancris, la marca española de diseño y confección artesanal de vestidos de fiesta y novia de las hermanas Yolanda y Cristina Pérez, volvió a sorprender en la Bridal Week con sus diseños revolucionarios que nacen desde la excelencia de la alta costura artesanal, dando cabida a todos los tipos y estilos de mujeres. En la diversidad y en el romper con los clichés de novia convencional, la firma encuentra como rendir homenaje a cada mujer exaltando su propia personalidad. En la línea ‘Touch’, Yolancris se ensalzaba la resiliencia, nacida durante la pandemia, mediante propuestas anti bride que representaban una nueva generación de novias con unos gustos y necesidades muy particulares. Por el contrario, ‘Origins’ retomó la esencia de Yolancris, recuperando el estilo boho para novias. Ahora, la colección ‘She’ continúa con los valores de Touch y Origins, pero con una apuesta firme que pone de manifiesto la individualidad y autenticidad de cada novia. Una sinfonía de tres estilos: bohemio, anti brida y alta costura en diseños más ricos y complejos que se adaptan, mejor que nunca, a la esencia de cada mujer.

Las nuevas generaciones del diseño nupcial

¿Y quiénes son los diseñadores de novia nupcial del futuro? IED Barcelona es una de las mejores canteras de diseño, una lanzadera de jóvenes talentos que se gradúan anualmente y esperan su primera oportunidad para entrar en el mundo de la moda. Este año, la escuela renovó sinergias con la Barcelona Bridal Fashion Week y estuvo presente en la feria mundial con un taller de flor textil que pone en valor el diseño sostenible a través del uso de tejidos de alta costura recuperados. Una materia prima que cedió Gratacós para que los alumnos pudieran recrear sus diseños. Este evento también sirvió para celebrar una nueva edición de los premios Scolarship for Talent by Gratacós. En esta ocasión, el primer premio recaía en Myriam Medina, alumna del Postgrado en Diseño de Vestidos de Novia y Ceremonia, por el modelo ‘Allegra’ de la colección La Toscana, Siena. Una propuesta inspirada en esta región del centro de Italia que protagonizará el próximo escaparate de mayo. No os perdáis la oportunidad de ver el vestido en directo en nuestro espacio de Barcelona.

Martes 12 abril 2022

Los tejidos Gratacós en el 080 Barcelona Fashion. Colecciones SS22

Abril es el mes de la moda en Barcelona. A las puertas de una nueva edición de la Barcelona Bridal Fashion Week, hace una semana arrancaba la última edición del 080 Barcelona Fashion, con 22 desfiles virtuales de marcas y diseñadores que presentaron la nueva temporada en el Macba, dentro del edificio de carácter racionalista del arquitecto Richard Meier. Una nueva puesta en escena del imaginario y la creatividad que las marcas exhiben a través de fashion films de las colecciones de temporada que se pueden seguir visualizando en la página web de la pasarela catalana. Gratacós también ha seguido la actualidad de las nuevas emisiones de moda para comprobar, una vez más, como nuestros tejidos han cobrado forma gracias a los diseñadores que habitualmente confían en nosotros: Avellaneda, Eiko Ai, Menchen Tomás, Yolancris y Victor von Schwarz. Repasamos las nuevas propuestas y algunos de los looks clave. 

Noches de verano

Fiel a su filosofía hedonista, el dandy Juan Avellaneda nos traslada a latitudes tropicales en su nueva colección de verano para seguir explorando la elegancia más relajada, inspirada en paraísos cálidos del norte de África. La propuesta se vertebra a través de tejidos naturales, tonos luminosos o encendidos como el rosa, el naranja y el coral, y patrones que, en líneas generales, pierden rigidez. También existen varios modelos de chaqueta, la prenda fetiche de la marca del diseñador barcelonés, que oscilan sin esfuerzo entre los guardarropas del hombre y la mujer. Los estampados se alejan de tópicos y abrazan una versión mediterránea del ikat que da carácter a faldas etéreas y esmóquines alérgicos al aburrimiento. Las prendas evocan la elegancia práctica de la sahariana y la sastrería clásica de aquellos veraneos de midcentury que inmortalizó Slim Aarons. Las blusas acarician el cuerpo y se entrelazan. Los pantalones bailan y los vestidos se pegan a la piel o despliegan fabulosos volúmenes y volantes, otro detalle 100% Avellaneda. En Au réveil il était midi, toda la ropa combina con todo, se armoniza y fluye para un verano perfecto.

La cálida luz del sol

Eiko Ai deslumbra con Lucid Dreams, una colección radiante inspirada en la vitalidad de la energía solar. Independientemente de la inspiración, la fórmula de Glò Lladó se mantiene firme en cada propuesta y consiste en potenciar la belleza de la mujer jugando con la delicadeza y la sensualidad. ¿Y cómo lo consigue? A través de siluetas vaporosas, tejidos etéreos que dejan entrever la piel y estampados evocadores que mezclan sofisticación sin abandonar el espíritu casual y cosmopolita de la firma barcelonesa. La nueva propuesta de verano de Eiko Ai potencia los vestidos tipo kimono, las blusas fluidas y las combinaciones de dos piezas donde no faltan las transparencias, los brillos sutiles y los estampados degradados con otros florales que rinden homenaje a esa visión mística de la mujer, como una ninfa urbana. La paleta de la colección emula positivismo, vida estival y luz dorada a través naranjas intensos que juegan con la gama de amarillos, blancos rosados y pinceladas de azul intenso del cielo. 

La clase es la clase

Por su parte, Menchen Tomás nos recuerda la importancia de la herencia en Old Money, una colección que se inspira en la manera de vestir y de vivir de las familias estadounidenses que han conseguido traspasar la fortuna, la clase y el estatus de generación en generación. Una estética caracterizada por la sofisticación, la fusión entre lo clásico y lo contemporáneo y la elegancia atemporal, alejada de la cultura del logo y la ostentación. De esa interpretación, la firma barcelonesa aúna prendas de vestir como vestidos y faldas midi, pantalones anchos con pinzas, camisas de popelín infinitas con otras prendas más deportivas que podrían utilizarse para un día en un club de campo o una cena en un jardín, una noche de verano. Como detalle en tejidos no faltan las sedas, las organzas y las flores de tul en una paleta cromática vibrante: azul, verde lima, amarillo, rosa fucsia y rojo carmín.

Moda sin género

Victor von Schwarz forma parte de la nueva generación de jóvenes talentos que aportan creatividad y frescura en la pasarela 080. Esta vez, el diseñador barcelonés presentó una colección inspirada en las películas de la mafia asiática de los años 80 y 90, que tenían como centro de operaciones en los barrios rojos de ciudades como Taipei o Hong Kong. Victor von Schwarz apuesta por la moda sin género. Por eso, el diseñador, inspirado en la ropa oriental, crea piezas abiertas, que pueden encajar en cualquier persona, independientemente de su sexo o género. Las siluetas de la nueva propuesta de verano se dividen en dos bloques. El primero es muy brillante, con volúmenes, juegos de drapeados y transparencias que dejan entrever la piel. El segundo, parte de una silueta mucho más cuadrada y con variaciones de la chaqueta sastre clásica. En esta colección los tejidos se caracterizan por tener gran cantidad de fantasía. Las lentejuelas ganan presencia, desde estampado vichy hasta degrade brillantes. También destacamos laminados brillantes en base de viscosa y tules con estampados plateados. En cuanto a colores, los tonos pasteles y los colores espolvoreados se adueñan de la propuesta genderless. 

Terciopelo negro

Yolancris esta vez participó en el 080 Barcelona Fashion con su colección de fiesta, dejando en barbecho el proyecto Y Como, su lado más experimental. La nueva propuesta ensalza el trabajo de artesanía que se respira en el propio taller donde prima el terciopelo, la piel y el color negro. Si ponemos foco en el detalle, al terciopelo se le han mezclado hilos dorados y se han incrustado encaje francés y macramés en una atrayente combinación. Priman también los binomios de color: dorado-negro y blanco-negro, y se separan con explosiones de vestidos monocolor: rojo y rosa empolvado. En cuanto a siluetas, la colección recoge algunas ideas de patrón clásicas combinadas con algunas licencias más atrevidas que se aprecian, por ejemplo, en las aberturas de los vestidos. En líneas generales, la propuesta de Yolancris pretende ser atemporal para convertirse en un fondo de armario para las ocasiones especiales.  

Miércoles 04 agosto 2021

Un último adiós a Delpozo

Este verano la industria de la moda española recibía una triste noticia que evidenciaba una vez más, los altibajos que atraviesa el sector en una época inestable. Delpozo, una de las firmas made in Spain con mayor proyección internacional anunciaba que cerraba sus puertas. Tras más de 47 años de historia, la heredera de la marca homónima Jesús del Pozo ha tenido que enfrentarse a la liquidación ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo de venta que pudiera rescatarla. Una decisión que pone punto y final a una de las marcas más icónicas del país que ha vestido con sus diseños de ensueño a incontables modelos, personalidades del cine e incluso royals.

Los orígenes madrileños

Jesús del Pozo se fundó en 1974 en Madrid y formó parte de la llamada “quinta de la Movida”, correspondiente a los años ochenta, y a la generación de los noventa que la formaban diseñadores como Montesinos, Alvarado, Manuel Piña, Sybilla, Victorio&Lucchino, Amaya Arzuaga, Lydia Delgado o Hannibal Laguna. Firme defensor del diseño conceptual, comenzó como otros compañeros de profesión como Adolfo Dominguez o Antonio Miró, a diseñar para hombre. La firma no tardó en lanzarse también al diseño femenino y crear vestidos para mujeres independientes con prendas esculturales de aires aniñados. “Evito las florituras, prefiero todo lo que sea directo y sencillo, me atrae el sentimiento. Busco lo esencial”, solía argumentar el creador madrileño.

Desde sus inicios, Jesús del Pozo fue un firme defensor de la industrialización del sector. Lanzó su primer perfume, abrió nuevas vías de negocio e inauguró una nueva era dorada para la economía de la firma. En el terreno personal, la creatividad de Jesús del Pozo se premió con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 1988, el Premio Nacional Cristóbal Balenciaga en 1989 y la Aguja de Oro en 1981. El diseñador también fue uno de los impulsores de ACME -Asociación de Creadores de Moda de España- y ejerció como presidente de la asociación hasta 2004.

El romanticismo arquitectónico de Josep Font

El diseñador murió en 2011 y un año más tarde, el Grupo Perfumes y Diseño se hizo con el control de la marca, reformuló sus directrices y entregó la dirección creativa al modisto catalán Josep Font. La empresa cambió de nombre a Delpozo, volvió a desfilar y abrió tiendas en las capitales del mundo. De 2012 a 2018, Josep Font fue capaz de renovar la identidad de la mujer Delpozo, respetando la base de Jesús del Pozo (buen gusto sin excesos) e introduciendo un lenguaje propio inspirado en las formas de la naturaleza. Piezas voluminosas, diseños arquitectónicos, tejidos etéreos y colores que bailaban entre los tonos pastel y los saturadas en combinaciones cromáticas hechizantes. Así eran las creaciones bajo el legado del diseñador catalán apasionado por la moda, la arquitectura y la artesanía.

Bajo su legado, hubo una segunda época de esplendor de la marca que estuvo acompañada de una estrategia de internacionalización con desfiles a Nueva York y Londres amadrinados por iconos de la moda como Olivia Palermo o Lauren Santo Domingo. Los vestidos de Delpozo también poblaron las alfombras rojas más fotografiadas en festivales, estrenos y hasta la gala anual del Met. En este tiempo, Font fue el encargado de vestir a Zendaya Coleman, Kerry Washington, Margot Robbie, entre muchas otras actrices de Hollywood. También llegó a vestir a la entonces primera dama de Estados Unidos, Melania Trump y a la Reina doña Letizia en uno de los looks más aplaudidos de los últimos años.

Nuevos cambios y declive

En 2018, Josep Font abandonó la dirección creativa de la marca dejando un exitoso legado como abanderado del prêt-à-couture de la marca. El creador alemán Lutz Huelle tomó las riendas siguiendo la estela de su predecesor y buscó ampliar nueva clientela en un mercado acelerado y difícil para las marcas artesanales. Para ello, se hizo una rebaja en sus precios para hacer más accesible la moda a las nuevas generaciones de consumidores. Aun así, la firma, poco a poco fue a la deriva: no consiguieron acuerdos comerciales ni compromisos de compra ante las pérdidas y se dejó de producir colecciones un año más tarde. En plena pandemia, la firma ha despedido para siempre su universo romántico y lleno de fantasía, dejando un vacío en la industria de la moda española. Un sueño de casi medio siglo que será difícil de olvidar.

Lunes 23 noviembre 2020

La nueva sastrería de Mans

Lo ha vuelto a hacer. Mans Concept Menswear se ha llevado otra distinción que avala su originalidad, buen saber hacer y proyección futura que tiene esta revolucionaria firma de sastrería masculina, creada por Jaime Álvarez (Sevilla, 1994). 

Esta vez, MANS ha sido el ganador del premio Vogue Who’s On Next 2020, un prestigioso galardón que tras nueve años consecutivos apoyando el talento emergente se ha convertido en el más importante de la moda española al estar dotado de 100.000 euros para desarrollar un plan de negocio, gracias a la colaboración de Inditex. Este premio también incluye la inscripción en ACME (Asociación de Creadores de Moda de España) sin pasar por la votación de la asamblea general y la posibilidad de participar en la siguiente edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Además del apoyo y la cobertura editorial de la revista Vogue España. Mans Concept se impuso así, finalmente a los otros dos finalistas al premio: Dominnico y Ynésuelves.

Un giro conceptual a la tradicional sastrería

¿Y por qué Mans? ¿Qué le hace especial? Si aún no conoces la firma, te interesa seguir leyendo. Mans Concept tiene su origen en 2017, en el proyecto de tesis del joven sevillano, Jaime Álvarez tras sus estudios de Diseño de Moda en el IED de Madrid. Su propósito era revolucionario: forjar un nuevo concepto de masculinidad a través de la sastrería, desafiando sus códigos más tradicionales. Precisamente, el nombre Mans procede de Demans, de origen alemán, uno de los apellidos del diseñador y director creativo de la marca. Acortándolo a ‘Mans’ indica la búsqueda de una nueva sastrería, más personal y actualizada. Un nuevo planteamiento del hombre actual. Y ese es el principal propósito de esta visionaria firma de prêt-à-porter.

Así, Mans Concept se centra en sastrería masculina a medida a partir de la reinterpretación de los patrones clásicos. De hecho, la firma está influenciada tanto por los talleres de ‘Saville Row’ como por las técnicas japonesas, ambas presentes en todas sus colecciones. Lo que hace diferenciadora a la firma de Jaime Álvarez es ese énfasis en las líneas depurando cortes y logrando una imagen vanguardista en siluetas y acabados que no pierden la esencia tradicional. La firma busca una estética masculina adaptada a la actualidad con cortes limpios, colores al servicio del concepto e innovación en los tejidos que son elegidos personalmente por el propio Álvarez y se exportan desde Inglaterra, Italia, Japón y España, siendo Gratacós uno de sus proveedores habituales. Con toda esta materia prima, Mans Concept diseña y produce de forma local, dos colecciones anuales con ropa que se posiciona dentro del sector medio-lujo y en el que cada pieza cuenta con su propio detalle. El objetivo es ofrecer un armario masculino completo e híbrido con prendas básicas de calidad, versátiles y un diseño progresivo, enfocado a personas seguras de sí mismas y de lo que buscan.

En su corta trayectoria, Mans Concept ha participado en cuatro ocasiones en la pasarela 080 Barcelona Fashion y ha recibido en tres de ellas el reconocimiento al Mejor Diseño Emergente, y también ha desfilado en otra ocasión en la pasarela MBFW Madrid.

El anuncio de Mans Concept como firma ganadora de la novena edición de Vogue Who’s On Next también supone la constatación del empuje creativo de una nueva hornada de diseñadores españoles cuyo nexo en común es el amor por la confección hecha en España, el aprecio por la artesanía, la ruptura de las barreras de género, y una proyección internacional que deja huella en diversas alfombras rojas. La llaman la generación WON, integrada por ganadores de ediciones anteriores como Marcela Mansergas (2012), Juan Vidal (2013), Maria ke Fisherman (2014), ManéMané (2015), Moisés Nieto (2016), Leandro Cano (2017), Palomo Spain (2018), Carlota Barrera (2019) y, la última incorporación Mans Concept (2020). 

¡Enhorabuena Jaime Álvarez por esta nueva distinción!

 

Viernes 13 septiembre 2019

Las nuevas generaciones del diseño más inspiradoras

Barcelona es un continuo hervidero de moda. Cada año de las escuelas de diseño que alberga la ciudad condal salen centenares de nuevos talentos con ganas de darse a conocer, a través de historias y proyectos que quieren contar a través de cada puntada. Ellos forman esa codiciada sangre nueva tan necesaria para rejuvenecer la industria con su entusiasmo -propio de la juventud- y creatividad.

Una de las citas más interesantes para nosotros tiene a ver con los proyectos finales que cada año impulsan las escuelas para garantizar que sus alumnos están preparados para salir al mercado laboral. Esa prueba de fuego donde se demuestran los conocimientos adquiridos tras años de aprendizaje y se da rienda suelta a la imprenta personal de cada futuro diseñador. Una creatividad que, en ocasiones, está sujeta a la comercialidad que tanto vivimos hoy en día y que es imprescindible para sobrevivir en la caprichosa industria de la moda. Es así, sin más.

Habitualmente, los proyectos finales de las escuelas de diseño tienen forma de desfiles donde se presentan los looks de la primera colección del alumno. Una especie de testeo. Estas pasarelas de new talents se acostumbran a hacer en espacios multidisciplinares como teatros, museos o recintos modernistas en paralelo a la edición de verano del 080 Barcelona Fashion. Allí es donde todos los profesionales de moda – principiantes y expertos- están atentos para descubrir quien despunta o parece despuntar. Lo que llamamos la continua búsqueda del Who’s Next.

Como creadores y productores de tejidos de calidad, es nuestra obligación estar en la vanguardia de lo que se cuece dentro del sector textil y también de la moda en general, no tanto desde el presente, sino mirando siempre el futuro. Lo interesante siempre está en lo que vendrá. Por eso, uno de nuestros focos de atención es observar cómo tratan los tejidos, los volúmenes, las texturas… y que siluetas dan forma los nuevos talentos para inspirarnos y también para comprender qué necesidades de materias primeras tendrán en ese futuro inmediato. Esto nos permite innovar, arriesgar y experimentar continuamente. Algo que nos gusta especialmente e intentamos que esté presente en cada colección para mantener la calidad de los tejidos siguiendo las últimas tendencias del mercado. Pronto veréis lo que os hemos preparado en esta nueva temporada Otoño-Invierno 2019/2020 que ya estamos lanzando.

Por otra parte, recordamos que desde Gratacós respaldamos las jóvenes promesas de la moda y lo hacemos a través de nuestro espacio multidisciplinar. Nuestra boutique barcelonesa es un laboratorio de I+D para el textil, pero es también un centro de formación continua para estudiantes y jóvenes diseñadores que ya se han lanzado al mercado con su marca. Y, por último, recordamos que desde nuestro espacio también ofrecemos descuentos a estudiantes de las escuelas de diseños para que realicen sus tesinas finales con nuestros tejidos más singulares. ¡Rienda suelta a la imaginación!

A continuación, os ofrecemos imágenes de algunos proyectos (lookbooks o editoriales) que se han elaborado con tejidos Gratacós. Corresponden a Ana Hernández, Xènia Simó y el dúo de diseñadores Albert Sánchez y Sebastián Cameras responsables de la joven firma OnrushW23FH. Todos ellos han estudiado en Idep Barcelona. También algunos diseños de Katia Combatti de IED y Asya y Yaidelin que se han graduado en el Institut Català de la Moda.

Viernes 31 mayo 2019

Carlota Barrera despunta como diseñadora emergente

Recuerda su nombre porque no ha hecho más que empezar y su aura ya brilla con fuerza dentro del panorama de jóvenes talentos de la moda española. Se llama Carlota Barrera, tiene 26 años y proviene de Gijón. Ella iba para arquitecta, pero la moda se cruzó en su camino y su arriesgada apuesta por dar un giro contemporáneo a la moda masculina española ha convencido a los expertos que la han galardonado recientemente con el premio Vogue Who’s On Next 2019. Este galardón, que se entrega anualmente, es una iniciativa internacional de la revista Vogue, que en España supone el mayor premio de la moda española al tener una dotación de 100.000 euros de la mano de Inditex, que apoya la iniciativa desde la primera edición. Un premio económico en reconocimiento al talento que tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio, e incluye también la inscripción automática en ACME (Asociación de Creadores de Moda de España), la posibilidad de participar en la siguiente edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, así como contar con el apoyo de la influyente revista.

El controvertido Jean Paul Gaultier, Presidente del Jurado, fue el encargado de desvelar el nombre de la ganadora durante la ceremonia. Los otros dos finalistas de esta octava edición fueron el diseñador sevillano Ernesto Naranjo y la pareja madrileña Oteyza. Este premio supone un respaldo para la carrera profesional de la diseñadora asturiana residente en Londres, tal y como ha venido ocurriendo en ediciones pasadas con ganadores como Marcela Mansergas, Juan Vidal, Maria Ke Fisherman, ManéMané, Moisés Nieto, Leandro Cano y Palomo Spain, galardonado en 2018. Carlota Barrera pasa así a formar parte de ese elenco de jóvenes prometedores de la moda española. La llamada Generación Who’s On Next.

Un giro a la moda masculina

Carlota Barrera es asturiana, pero reside en Londres. De hecho, su carrera empezó en la capital británica, después de sacarse un master en el London College of Fashion y tras trabajar en varias casas de alta costura. En 2018, la joven diseñadora decidió cumplir su sueño al apostar por una firma que sacudiera la moda masculina española bajo tres pilares básicos: la tradición, la artesanía y la responsabilidad. Esos son los fundamentos de las creaciones que alberga su firma homónima.

De hecho, su joven firma está constantemente implicada en la búsqueda e innovación de los mejores tejidos que provengan de unos procesos respetuosos con el medio ambiente. Y aunque su estudio se encuentra en Londres, desde donde realiza el desarrollo de la marca, presenta sus colecciones en España, y sus productos más emblemáticos son aquellos hechos con materiales que evocan su país de origen. “Somos una pequeña marca que considera imprescindible tener el control de la cadena de valor y poder mantener unos valores éticos y justos en todos sus procesos”, aseguró la diseñadora en la entrega del premio.

Carlota Barrera diseña para un público de 20 a 45 años. Un hombre joven que busca patrimonio, lujo y sofisticación en un tipo de prendas que siguen los mandatos de la sastrería clásica con sus patrones limpios y sus motivos artesanales, pero con un enfoque más moderno y estético. Lo de antes con una visión actual. Aunque su principal cliente sean hombres, Carlota Barrera también viste a mujeres que se sienten atraídas por la imagen masculina y su indumentaria. Entre sus principales objetivos se encuentra obtener notoriedad de marca, desarrollarla y realizar una expansión internacional haciendo hincapié a la moda autóctona y en la cultura de las raíces.

Su primera colección masculina fue “El Matador y el Pescador” y la misión que se marca en cada propuesta es conseguir la máxima calidad en sus colecciones, uniendo tradición y contemporaneidad para satisfacer la demanda del hombre más vanguardista. Esta inyección económica y el respaldo de Vogue pueden significar un cambio enorme en la proyección de Carlota Barrera y un buen empujón para tirar hacia adelante esta joven firma que tiene –y seguramente tendrá- mucho que explicar. La carrera de la diseñadora asturiana no ha hecho más que empezar.

Jueves 27 diciembre 2018

Una joven promesa… Nerea More

¿Quién soy?

Soy Nerea More, pero me conoceréis (o quisiera que me conocierais) como Ene de Narcisa. Tengo 24 años, soy diseñadora de moda y ejerzo actualmente como Community Manager. Podría decir que me encuentro recién salida del horno porque terminé mis estudios hace dos veranos.

¿Dónde estudié?

Estudié en Idep Barcelona la especialización de Diseño e Imagen de Moda, y cursé el Postgrado de Comunicación para marcas de moda gracias a la beca Idep Gun.

¿Quién es mi alter ego?

Ene de Narcisa nace en 2018 a través de un experimento digital que trata de crear contenido personal para Instagram haciendo hincapié en el narcisismo y el gran ego que surge en las redes sociales. Un proyecto que continúa evolucionando, junto a la necesidad de creación de diseño y la participación en proyectos de moda como Sastreria Moderna.

Mi proyecto hace hincapié en el narcisismo y el gran ego que surge en las redes sociales”

¿Cómo me defino?

Mi estilo a la hora de diseñar oscila entre los conceptos “athleisure”, “urban couture” y “street couture”. Es decir, trato de diseñar prendas que buscan sinergias entre la ropa deportiva y la alta costura. En cada diseño intento mezclar la funcionalidad y la comodidad, con detalles y patrones que requieren el tiempo y la elaboración de las prendas hechas a medida.

¿En qué me he especializado?

Mi especialidad en el mundo del diseño es la ropa femenina. Quizás porque intento diseñar prendas que me gustaría vestir a mí y que nos hagan sentir empoderadas. No puedo elegir especialidad ya que cuando diseño intento mezclar diseño de plana, punto circular y crear piezas que parten del volumen sobre maniquí “moulage”.

¿Cómo me reconoceréis?

Estoy a punto de lanzar mi primera colección como Ene de Narcsia y os puedo adelantar que no faltaran los mensajes en los tejidos de algunas prendas. Estos me ayudan a dar solidez al concepto de la marca y refuerzan la historia que quiero contar. Además, de esta forma consigo aportar el punto deportivo que siempre necesito para que la propuesta sea redonda. Tampoco puede faltar la combinación de tejidos técnicos con otros materiales más sofisticados como la seda, la lana o incluso los Jacquards de brocados metálicos. Esta mezcla hace la diferencia y es donde yo me siento en casa.

Intento diseñar prendas que me gustaría vestir a mí y que nos hagan sentir empoderadas”

Este es mi proyecto.

Mi primera colección fuera del ámbito académico ha sido para la pop up de Sastreria Moderna. En este evento efímero diseñé tres piezas (cazadora, falda y vestido) para una propuesta especial junto a otras diseñadoras. El título de esta micro colección capsula era ‘Sin subtítulos’ porque quería expresar que no siempre se necesita un concepto o una justificación para crear algo. En este sentido, reivindico el concepto de crear por crear, el de hacer las cosas por amor al arte y, en este evento, con la única condición de crear prendas con los maravillosos tejidos de Gratacós.

¿Dónde me podéis seguir la pista ahora?

De momento en Instagram @Enedenarcisa y ya os avanzo que es donde van a empezar a ocurrir cosas en breve. Físicamente, también me podéis encontrar en el departamento de comunicación de Idep Barcelona, donde trabajo como Community Manage.

Gratacós es para mí…

Gratacós es el lugar donde se cuece todo. Donde nacen las primeras ideas y el lugar de partida de cualquier diseñador que quiere crecer.

Me lo llevo de la tienda…

¡Todo! Y si tuviera que elegir un tejido una fantasía de lentejuelas multicolor.

Jueves 12 julio 2018

Nuevos talentos de la moda del futuro

Las pasarelas españolas cada vez dan más protagonismo a los jóvenes diseñadores que exhiben los diseños del futuro en formato aún embrionario. Una primera muestra en público de su potencial en el ámbito de la moda. Una de las últimas muestras del talento emergente tuvo lugar en la última jornada del 080 Barcelona Fashion donde los alumnos del último curso de las escuelas IED Escuela Superior de Diseño y LCI Barcelona Escuela de Diseño y Moda, pudieron exponer sus trabajos finales ya convertidos en diseñadores.

Como ya sabéis, desde Gratacós apoyamos el diseño emergente con el mecenazgo de algunas acciones y actividades impulsadas desde las escuelas. En esta ocasión, sobre la pasarela también pudimos distinguir algunos tejidos de las actuales colecciones ya que mantenemos el respaldo de los jóvenes que también confían en nosotros para dar sus primeros pasos en el diseño de moda.

LCI Barcelona Dystopias

Bajo el título, ‘LCI Barcelona Dystopias’, desfilaron las colecciones de 40 alumnos en una puesta en escena que contó con la colaboración del prestigioso coreógrafo Marcos Morau, fundador de la compañía de danza La Veronal. Morau aportaba precisamente esa mirada al futuro no deseado, donde se dibujaba un escenario que no era mejor que nuestro presente. A pesar de esta visión escéptica, se ha querido lanzar un mensaje de esperanza a través del arte y la creatividad de la que hacen gala estos diseñadores del futuro.

Cada alumno participante presentó ocho looks diferentes con sus complementos. En la mayoría de casos eran colecciones de mujer, pero también se han visto propuestas masculinas e incluso colecciones sin género. Destaca el cuidado estilismo con diseños atrevidos y contemporáneos que contrastan con los más clásicos. Algunos alumnos también utilizaron las nuevas tecnologías como la impresión en 3D, mientras que otros se basaban en transmitir las técnicas tradicionales como el bordado.

Destacó el trabajo creativo de Laura Nuñez con ‘Project One’, ganadora de la mejor colección; ‘Come Alive’ de Emma Picanyol, ganadora del segundo premio; y Nina Fernández y Sara Iglesias, que fueron galardonadas con el tercero.

Fashioners of the World

Por su parte, el IED Barcelona Escuela Superior de Diseño presentó el desfile ‘Fashioners of the World’ con las mejores colecciones de final de carrera realizadas por los alumnos del Título Superior en Diseño de Moda y del BA (Hons) in Fashion Design.

Con una visión más global, este desfile representó el proceso creativo del recorrido de estudios de cada uno de los alumnos: desde el desarrollo del concepto a través de la investigación en imágenes, sketches, colores y estilos, hasta su aplicación en tejidos, materiales, patrones, volúmenes y complementos. Con sus colecciones, los alumnos reflejaron la complejidad del tejido social y relacional contemporáneo y la consagración del diseño como intérprete universal de las múltiples identidades globales del siglo XXI.

Desde Gratacós seguiremos de bien cerca la evolución de estos jóvenes talentos del presente, la esperanza del sector en un futuro próximo.

Jueves 26 abril 2018

Una joven promesa… José Bellón

¿Quién soy?

Soy diseñador de moda nupcial. Me di cuenta que quería ser diseñador por mi madre porque de pequeño, tuneaba los juguetes que me regalaban. Recuerdo por ejemplo que de coche teledirigido yo lo convertía en un ratón para pasear. Fue ahí cuando mis padres empezaron a estimularme en el mundo del arte. En el caso del diseño de moda fue un encuentro casual. De hecho, actualmente combino mi trabajo de enfermero con la que es mi verdadera pasión: la moda.

¿Dónde he estudiado?

Estudié en la Central Saint Martins de Londres y luego en IED Barcelona porque sabía que la ciudad es un referente en moda nupcial.

¿En qué me he especializado?

En Barcelona he acabado el Postgrado en Diseño de Vestidos de Novia y Ceremonia. Esta formación ha sido muy gratificante en cuanto a diseño y patronaje porque he aprendido otras técnicas. Parece que no, pero quien sabe diseñar para la novia, sabe hacer muchas cosas. ¡No te imaginas la creatividad que hay detrás de cada vestido nupcial!

¿Cuál es mi estilo?

Soy bastante espontáneo en general y no acostumbro a planear demasiado. Esta característica también se aprecia en el diseño. Aun así, te diré que en cuanto a diseño nupcial me gustan los diseños contemporáneos. Me inspiran las técnicas clásicas de alta costura, mis referentes son actuales y en un futuro, me gustaría innovar en tejidos con algo más experimental.

¿Cómo me reconoceréis?

Ahora mismo te podría decir mis inspiraciones y los diseñadores a quienes admiro. Me gusta muchísimo el maestro Balenciaga y también sigo la estela de la Alta Costura de Stéphane Rolland. Me fascinan sus volúmenes arquitectónicos y es muy rompedor.

¿Cuál es mi proyecto?

Ahora mismo estoy muy contento de haber ganado el premio “Gratacós Barcelona Scolarship for the Talent” por mi proyecto final que consistía en un realizar un vestido a través de la técnica del moulage. El principal reto que me encontré es dar con el concepto porque mi perfil es arquitectónico y de formas no orgánicas. En este caso, me inspiré en la arquitectura e intenté desestructurar la figura para crear un péplum en las caderas que potenciara la silueta femenina y apliques de flores que se van difuminando. Quiero hacer hincapié en lo sostenible, por eso las flores están hechas una a una de las mermas de la organza que se iban a tirar y las teñí de rosa. El crepe base del vestido es blanco y las flores ya juegan en distintas tonalidades de rosa.

¿Dónde me podéis seguir la pista?

Ahora mismo estoy trabajando para Pronovias y la firma me está dando una oportunidad única para aprender el oficio. Me satisface muchísimo ver el desfile y sentir que yo he participado en la creación de esa manga, de esa falda o de ese cuerpo.

¿Dónde espero que me veáis?

Puestos a soñar, creo que tengo mucho que aprender, mucho que experimentar y ojalá, mucho que aportar. Voy a dejar que todo fluía, dejando la mente abierta a que todo vaya sucediendo ya sea trabajando para otros o para mí mismo.

Recordad mi nombre por…

De momento alguien que tiene mucho que decir en el sector nupcial.

Gratacós es para mí…

Gratacós es sin duda una de las mejores tiendas de tejidos que exporta por todo el mundo y que ofrece una gran calidad y diseño.

Me lo llevo de la tienda…

Yo me llevo siempre tejidos neutros o blancos porque me gusta manipular la tela y hacer nuevas creaciones. Me interesa darle a la novia un valor añadido que también tiene esa parte artesanal.