Lifestyle Barcelona

Miércoles 27 noviembre 2019

Barcelona reúne la moda sostenible del sur de Europa

Barcelona se va perfilando, paso a paso, como ciudad sostenible en todas sus facetas, entre ellas, la moda. En esta materia, la capital condal se convertirá este fin de semana (29 y 30 de noviembre) en el epicentro del debate sobre moda sostenible y ética en el sur de Europa con la celebración de la primera edición del Re-Barcelona Sustainable Fashion Global Event: un punto de encuentro internacional donde la sostenibilidad en el sector de la moda será la protagonista y donde se debatirá sobre la creciente necesidad de reimaginar la industria de la moda y repensar nuestros hábitos de consumo. Este singular evento, coorganizado por la Asociación Moda Sostenible Barcelona (MSBCN) y Seed&Click, e impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona nace con la vocación de convertirse en el altavoz y foro de discusión de las mejores prácticas e iniciativas en creación, producción, venta y uso de moda sostenible entre los países del arco del Mediterráneo.

Ponencias en clave sostenible

Re-Barcelona reunirá en el Disseny Hub Barcelona a más de 30 profesionales internacionales de la moda sostenible. El primer día está dirigido a profesionales de la industria de la moda y la segunda jornada estará abierta a la ciudadanía para sensibilizar y transformar a los consumidores hacia hábitos de consumo más responsables a través de la moda con exposiciones, talleres, proyecciones y masterclasses.

Así, el viernes 29 tendrá lugar el Summit Sustainable Fashion and Beyond que abordará, para el mundo profesional, las realidades y los desafíos del sector de la moda para conseguir una industria más sostenible. Durante esta jornada, participarán destacados nombres del ámbito internacional como Rossana Orlandi, una de las personalidades más influyentes del mundo del diseño; Marie-Claire Daveu, directora de sostenibilidad de Kering; Sara K Arnold, fundadora de Higher Studio; Aldo Sollazzo, CEO de Noumena; Manel Subirats, director general de Greendyes Research Lab de Nextil; Mar Isla, Directora de la Cátedra de economía circular, de TecnoCampus; Kavita Parmar, fundadora de IOU Project; y Marilyn Martinez, analista sénior de Make Fashion Circular en Ellen MacArthur Foundation; entre otros.

Además, el encuentro contará con cuatro mesas redondas: la primera, para debatir sobre la capacidad de reciclaje de los tejidos y reflexionar sobre materiales innovadores y sostenibles para el futuro; la segunda, para discutir sobre los nuevos modelos de negocio; la tercera, sobre el mindset del consumidor; y la última, sobre la sostenibilidad en su globalidad, incorporada en el retail del futuro. Participarán destacados portavoces del sector como Manuel Martos, Group Managing Director de Nextil; François-Ghislain Morillion, fundador y CEO de Veja; Elena Foguet, Business Director Spain de Value Retail; Mariona Sanz, directora de Girbau LAB en Girbau; Carolina Álvarez-Osorio, directora de marketing y comunicación de Ecoalf; Carlos Lahoz, Global Brand Innovation Strategist para Textile Printing Business, de HP Inc.; Franco Ghiringhelli, director general, de Ezio Ghiringhelli Spa; Pau Solanilla, presidente, de Reputation Republik; Tamsin Lejeune, CEO de Common Objective; entre otros. Iria Pérez, redactora jefe de Modaes.es será moderadora, así como David Allo, director de sostenibilidad en Texfor; entre otros. La cumbre profesional es de pago y las entradas están a la venta en la página web oficial del evento.

Un espacio abierto al público

Por otra parte, el Re-Barcelona ofrecerá un espacio abierto al público que, durante los dos días del evento, será escenario de presentaciones, mesas redondas, actividades, talleres y proyecciones de fashion films. El Open Space, titulado ‘Conscious Space Beyond’, incluirá una zona de exposición con estands de emprendedores, empresas y entidades relacionados con la moda sostenible.

Entre los expositores se encuentran las entidades residentes en Disseny Hub Barcelona: BCD Barcelona Centre de Disseny, que promoverá el “Hula Hoop: la experiencia en diseño circular” para tomar conciencia ambiental a través de talleres; y MODA-FAD, que celebrará el “MODA-FAD Sustainable Challenge”, un maratón de diseño donde 30 estudiantes crearán nuevas piezas a partir de residuos textiles. 

Los asistentes también podrán disfrutar de la muestra ‘Victor Papanek: la política del diseño del Museu del Disseny’, la primera gran retrospectiva centrada en uno de los precursores del activismo social y la sostenibilidad en el diseño. También se expondrá ‘Reimagine Textile’, un programa de emprendedores en el que participa TecnoCampus que presentará start-ups con proyectos innovadores; y el Reshape que mostrará los ganadores de su concurso anual sobre productos inteligentes y tecnología wearable gracias al apoyo del Consulado General de Italia en Barcelona.

Finalmente, en el Open Space, Girbau se ofrecerá una masterclass sobre “wet cleaning” o sistema de lavado con agua, la alternativa verde al percloroetileno para tintoterías. En este mismo espacio tendrán lugar presentaciones de varios proyectos, y como parte de los Re-Talks, se realizarán mesas redondas. Por último, también se proyectarán fashion films, en colaboración con el British Council y el Consulado General de Italia en Barcelona.

 

Viernes 13 septiembre 2019

Las nuevas generaciones del diseño más inspiradoras

Barcelona es un continuo hervidero de moda. Cada año de las escuelas de diseño que alberga la ciudad condal salen centenares de nuevos talentos con ganas de darse a conocer, a través de historias y proyectos que quieren contar a través de cada puntada. Ellos forman esa codiciada sangre nueva tan necesaria para rejuvenecer la industria con su entusiasmo -propio de la juventud- y creatividad.

Una de las citas más interesantes para nosotros tiene a ver con los proyectos finales que cada año impulsan las escuelas para garantizar que sus alumnos están preparados para salir al mercado laboral. Esa prueba de fuego donde se demuestran los conocimientos adquiridos tras años de aprendizaje y se da rienda suelta a la imprenta personal de cada futuro diseñador. Una creatividad que, en ocasiones, está sujeta a la comercialidad que tanto vivimos hoy en día y que es imprescindible para sobrevivir en la caprichosa industria de la moda. Es así, sin más.

Habitualmente, los proyectos finales de las escuelas de diseño tienen forma de desfiles donde se presentan los looks de la primera colección del alumno. Una especie de testeo. Estas pasarelas de new talents se acostumbran a hacer en espacios multidisciplinares como teatros, museos o recintos modernistas en paralelo a la edición de verano del 080 Barcelona Fashion. Allí es donde todos los profesionales de moda – principiantes y expertos- están atentos para descubrir quien despunta o parece despuntar. Lo que llamamos la continua búsqueda del Who’s Next.

Como creadores y productores de tejidos de calidad, es nuestra obligación estar en la vanguardia de lo que se cuece dentro del sector textil y también de la moda en general, no tanto desde el presente, sino mirando siempre el futuro. Lo interesante siempre está en lo que vendrá. Por eso, uno de nuestros focos de atención es observar cómo tratan los tejidos, los volúmenes, las texturas… y que siluetas dan forma los nuevos talentos para inspirarnos y también para comprender qué necesidades de materias primeras tendrán en ese futuro inmediato. Esto nos permite innovar, arriesgar y experimentar continuamente. Algo que nos gusta especialmente e intentamos que esté presente en cada colección para mantener la calidad de los tejidos siguiendo las últimas tendencias del mercado. Pronto veréis lo que os hemos preparado en esta nueva temporada Otoño-Invierno 2019/2020 que ya estamos lanzando.

Por otra parte, recordamos que desde Gratacós respaldamos las jóvenes promesas de la moda y lo hacemos a través de nuestro espacio multidisciplinar. Nuestra boutique barcelonesa es un laboratorio de I+D para el textil, pero es también un centro de formación continua para estudiantes y jóvenes diseñadores que ya se han lanzado al mercado con su marca. Y, por último, recordamos que desde nuestro espacio también ofrecemos descuentos a estudiantes de las escuelas de diseños para que realicen sus tesinas finales con nuestros tejidos más singulares. ¡Rienda suelta a la imaginación!

A continuación, os ofrecemos imágenes de algunos proyectos (lookbooks o editoriales) que se han elaborado con tejidos Gratacós. Corresponden a Ana Hernández, Xènia Simó y el dúo de diseñadores Albert Sánchez y Sebastián Cameras responsables de la joven firma OnrushW23FH. Todos ellos han estudiado en Idep Barcelona. También algunos diseños de Katia Combatti de IED y Asya y Yaidelin que se han graduado en el Institut Català de la Moda.

Viernes 05 julio 2019

Gratacós en el 080: Colecciones SS20

Gratacós ha vuelto a pisar el 080 Barcelona Fashion a través de distintas creaciones de temporada de los diseñadores que, año tras año, confían en nuestros tejidos, el saber hacer y desde aquí, les agradecemos su fidelidad. En cada edición, nos gusta contemplar los outfits y apreciar las sorprendentes prendas que cada firma elabora con nuestros tejidos, siempre fieles a su esencia, para comprobar in situ la creatividad del diseño catalán.

A continuación, analizamos algunas propuestas que no nos pasaron por alto en la pasarela catalana.

La colección más contenida de Brain & Beast tiene premio

Brain & Beast atraviesa el mejor año de su historia. La irreverente firma capitaneada por Ángel Vilda he hecho un giro comercial, lo que se traduce en mayor expansión y ventas, dentro y fuera de nuestras fronteras (tiene un showroom en Hong Kong que triunfa entre el mercado asiático). La firma más gamberra de la pasarela catalana también presenta desde enero las colecciones -con dos propuestas independientes- en Madrid y Barcelona, un hecho que ayuda a ampliar su alcance.

La colección presentada en el 080 Barcelona Fashion fue la propuesta ganadora de la pasada edición de verano. Esta vez, “su objeto de análisis” del desfile fueron los tótems y los tabús en una colección que habla de como las sociedades humanas se unen y los individuos se legislan ellos mismos. Bajo esta premisa, Ángel Vilda criticó los clichés y las convenciones que las personas se autoimponen: a lo políticamente correcto, a las apariencias y a las normas estandarizadas. En la pasarela, esta crítica se tradujo con mensajes estampados como “El futuro es free”, “Quiero ser libre” o “La felicidad es la ausencia de miedo”, la frase que inmortalizó el científico y divulgador Eduard Punset. Una colección más contenida en color y más creativa en patrones con prendas desestructuradas con superposiciones, líneas arquitectónicas y un festín de tejidos y texturas que no defraudó. En la propuesta para el próximo verano “cazamos” dos tejidos nuestros: un tweed en tonos cálidos y un crepé de color negro.

Menchén Tomàs y las noches del Cotton Club

Olga Menchén, alma mater de Menchén Tomàs presentó la colección más glamurosa del 080 Barcelona Fashion. La propuesta se inspiraba en el mítico club de jazz Cotton Club de Nueva York en un ambiente que te invitaba a viajar hacia el Harlem de los años 20 dónde gánsteres, artistas y celebridades convivían en un mundo de elegancia, lujo y sofisticación. Sobre la pasarela, las prendas de la colección reunían el ADN de la diseñadora barcelonesa: un patronaje muy elaborado con vestidos fluidos e infinitos detalles. Destacaron las americanas sastre llevadas a la feminidad absoluta y los vestidos que recogen con fuerza el patronaje de la época con un giro moderno y actual. En cuanto al color, Menchén Tomàs se centró en toda la gama de blancos, así como los tonos cobrizos, los plateados y los tejidos con brillo… en referencia a todos los músicos, bailarines y artistas que desfilaban por el club. En tejidos, abundaban gasas estampadas, sedas, crepes, tul bordado, lentejuelas y, como no, algodón. La colección de Menchen Tomás, la que celebra los 25 años de trayectoria, ganó el premio Modacc, a la marca con más proyección internacional. ¡Enhorabuena Olga!

Una noche en Viena

El talentoso Jaime Álvarez (tres veces ganador del premio 080 al mejor diseñador) volvió a sorprender al público con su visión de la sastrería contemporánea: patrones renovados que conservan la esencia elegante. Bajo el título “Night in Vienna”, Mans Concept Menswear trasladó la colección primavera-verano 2020 hacia el encanto de la escena cultural y artística de la capital austríaca. Un nuevo destino que le sirvió a la firma para demostrar de nuevo donde llegan los límites de lo que se considera la nueva sastrería caracterizada por la deconstrucción de patrones, la mezcla de tejidos y un cuidado empleo del color. El resultado es una colección armónica, de espíritu romántico que recoge la visión del hombre humanista que vive la inquietud y fascinación del legado cultural de Viena. En cuanto a tejidos, no nos pasaron por alto las piezas de seda, organza y guipur que dialogaban a la perfección con los tejidos clásicos de sastrería como lana y paño. Siempre es un espectáculo visual contemplar los diseños masculinos de Mans Concept Menswear.

Un homenaje a la mujer urbana

Aubergin, la firma formada en 2015 por Anna Uimonen y Nevean Holmes presentó una colección que rendía homenaje a la mujer cosmopolita, aquella que se transforma y se adapta a la sociedad que le rodea. Así, la propuesta Alter Ego intentaba reflejar el estilo de vida y los valores sostenibles de la firma a través de prendas de diseño que abanderan un atrevimiento contenido, casi atemporal. La mujer Aubergin combina el minimalismo, le gustan las tendencias de calle y la contemporaneidad. En la pasarela no pasamos por alto una camisa y una falda que combinaba magistralmente el denim con uno de nuestros tejidos de lentejuelas multicolor. Un ejemplo de este eclecticismo que abraza esta joven firma barcelonesa.

Viernes 07 junio 2019

Gratacós en el Primavera Sound

Hay alianzas potentes, que funcionan a la perfección porque surgen de forma natural y espontánea. Y el resultado salta a primera vista cuando todo un engranaje de profesionales se coordina para conseguir un único objetivo, que va más allá de la sorpresa o la emoción. En este caso, hablamos de la unión entre la moda y la música a través de nuestras últimas colaboraciones que se han visibilizado en la pasada edición del Primavera Sound con nombres de peso dentro de cada disciplina. Sí, podemos decir coloquialmente que Gratacós ha saltado al escenario a través del vestuario de tres jóvenes artistas con muchísimo potencial: Rosalía, Nathy Peluso y María José Llergo.

¿En qué consistió la colaboración?

Siguiendo uno de nuestros principios como empresa que es el de apoyar a los futuros profesionales del sector, sean jóvenes talentos o diseñadores consolidados, y establecer sinergias con ellos, nos surgió un nuevo reto a principios de año muy motivador. Las firmas Dominnico, del diseñador alicantino Domingo Lázaro Rodríguez y la barcelonesa Colmillo de Morsa nos contactaron con un proyecto de colaboración entre las manos que nos enganchó des del primer momento. Estas firmas iban a diseñar en exclusiva el vestuario de Rosalía y de Nathy Peluso, unos diseños que las artistas exhibirían en primera persona durante sus giras promocionales por medio mundo. En el caso del Primavera Sound, también contamos con la colaboración de Manuel Bolaño que quería sorprender con un diseño ideado para la actuación de la cantante María José Llergo.

Estas firmas, que son amigos y clientes, buscaban algo innovador, exclusivo y de calidad para elaborar los vestuarios de las artistas. ¡Algo que causara auténtico furor por su creatividad y exclusividad! Ellos saben que nosotros, como creadores de tejidos, pueden contar con un surtido de propuestas que satisfacen estas necesidades. Es más, en ocasiones, es a través de la materia primera – en este caso el tejido- cuando van surgiendo desde el inicio, las ideas más disparatadas. ¡Y ese punto de experimentación -y algo de locura- nos encanta y nos divierte! Además, creemos firmemente en el proyecto de estas tres firmas y en las personas que hay detrás. Así que estuvimos encantados de colaborar en el proyecto de vestir a tres jóvenes divas de la música actual en el Primavera Sound.

Para la ocasión, Dominnico escogió un maravilloso Jacquard acolchado en rosa chicle con hilaturas irisadas para crear ese despampanante look de amazona que lució Rosalía en su actuación del Primavera Sound. Ese tejido estaba presente en el body que se enfundó la artista catalana con hombreras pronunciadas. El outfit se complementó con una chaqueta y unas perneras a juego, que se definían en la cintura con apliques dorados. Un outfit transgresor, inspirado en el estilo ‘Dirty’ de Christina Aguilera, que contó también con el diseño y estilismo de Daikyri, hermana de Rosalía. A nadie dejó indiferente este vestuario. Hablamos del valor seguro que supone Domminico, que ya cuenta como clientas a otras artistas de la moda y el espectáculo a nivel internacional como Lady Gaga que se ha vestido de la firma en tres ocasiones.

En el caso de Colmillo de Morsa, su reto era vestir a Nathy Peluso, la artista argentina afincada ahora en Barcelona que triunfa por su música: “es capaz de hacer hip-hop bailable y acompañado de jazz”, y por su estética trap que seduce a los jóvenes de la generación Z. De hecho, recientemente diseñó para Berskha una colección cápsula donde plasmó sus referentes estéticos. La diseñadora Elisabet Vallecillo eligió un bordado de algodón para confeccionar los metros y metros de volantes que utilizó para diseñar la espectacular falda en cascada y el top con escote cruzado que llevaba la artista argentina. El bordado era blanco y la diseñadora lo tiñó a posteriori para conseguir este tono rojizo tan exuberante para un atuendo inspirado en La Habana.

Por último, Manuel Bolaño se encargó de idear un espectacular abrigo para María José Llergo. La cantante cordobesa de 24 años, residente en el barrio de Gràcia de Barcelona, es una de las jóvenes promesas de la música de autor con canciones, que ella misma escribe y compone, con un estilo muy singular de raíz flamenca y muy vinculado a su tierra de origen. Bolaño escogió para ella un tafetán negro para confeccionar un precioso y contundente maxi abrigo que no pasó desapercibido entre los espectadores del Primavera Sound.

Lo más apreciado es que en los tres looks, los diseñadores respetaron la estética de cada artista, sin perder su esencia como creadores. Es aquí cuando se da esa fusión mágica entre moda y música. ¡Todo un arte!

Jueves 23 mayo 2019

El mejor diseño de Barcelona

¿Quién son los actuales embajadores del diseño en Barcelona? Las incógnitas ya se han resuelto con los nombres ganadores de la segunda edición de los Premios MODA-FAD, los galardones que entrega la Asociación para el Fomento de la Moda como reconocimiento de su labor en el sector.

En esta edición, los galardones de las cuatro categorías profesionales han sido: Carlota Barrera en la categoría de Mérito al Diseño de Indumentaria; Sol Prado, en la categoría de Mérito al Diseño de Complementos; Rebeca Sueiro en la categoría de Mérito al Estilismo e Imagen, e Ignasi Monreal, en la categoría de Mérito a la Comunicación Visual. Además, la Junta de MODA-FAD le dará el Premio de Honor a Pedro Rovira en reconocimiento a su carácter creativo y por haber puesto en valor la identidad de la moda local y nacional. Por último, también hay un galardón a parte: Estudiantes por la sostenibilidad que esta vez ha sido concedido a Mireia Panisello, estudiante de diseño de BAU.

El jurado que ha decidido los nombres de esta edición han sido la estilista Ana Murillas, la especialista en cultura de moda Charo Mora, la diseñadora Claudia Pérez, la editora de moda Estel Vilaseca, y la diseñadora de moda Krizia Robustella.

Descubre quién es quién

Carlota Barrera

Carlota Barrera es una joven diseñadora con base en Londres que atesora un master en el London College of Fashion y ha desarrollado su destreza trabajando en varias casas de alta costura. El año pasado, Barrera lanzó su marca homónima con la colección masculina “El Matador y el Pescador”. Esta firma explora las siluetas modernas en colecciones que reflejan las técnicas clásicas de la sastrería y los motivos artesanales con una visión contemporánea y un enfoque muy visual. Cada prenda fusiona los conceptos de patrimonio y lujo en una firma que abandera una visión del hombre moderno.

Sol Pardo

Sol Pardo muestra sus ideales a través de la sombrerería. Conceptos como el arte, el diseño y la artesanía están presentes en cada una de sus creaciones que se caracterizan por usar materiales reutilizables que han sido confeccionados a mano. Así, por ejemplo, los sombreros combinan acrílico como material crudo distintivo, con sombreros de paja toquilla hechos a mano por una comunidad de tejedores. Esta es la esencia de Pardo Hats: defender el valor del slow fashion con complementos atemporales que generan identidad.

Rebeca Sueiro

La gallega Rebeca Sueiro (A Coruña, 1982) empezó su relación con el mundo del vestuario escénico en 2002 en su ciudad natal, donde estudió Patronaje Industrial. En el trabajo editorial de Sueiro se aprecia su admiración por las subculturas y la escena artística, estética y musical más underground, y de sus viajes por Europa, África y Asia donde ha participado activamente en la escena rave y ha convivido en comunidades artísticas relacionadas con la misma. Actualmente Rebeca trabaja en Barcelona y su obsesión como estilista es ver cómo cada persona construye un lenguaje único con el que comunicarse a través de sus prendas.

Ignasi Monreal

¿Quién no conoce a estas alturas la ilustración de Ignasi Monreal? El artista barcelonés asentado en Roma trabaja en diversos medios incluyendo la pintura, el diseño, la dirección creativa, y el cine. Es el creador de la celebrada campaña de Gucci Primavera/Verano 18, la primera de este tipo en qué se utiliza la ilustración digital por completo. También ha ilustrado otras campañas internacionales para la firma de Alessandro Michele y Dior. Monreal ha expuesto recientemente en La Fresh Gallery una exposición dedicada a la gastronomía donde se celebra lo mundano. Se llama ‘Plats Bruts’.

Los premios se entregarán el próximo 15 de junio en el edificio Disseny Hub de Barcelona. En paralelo, las piezas de cada uno de los premiados se pueden ver en la exposición “El mejor diseño del año”.

Pedro Rovira aprendió el oficio en una sastrería. En 1948 fundó su primera casa de modas en la plaza Gal·la Placídia, que años más tarde trasladó a la Rambla del Prat en Barcelona. En 1957 presentó su colección en la Exposición Internacional de Berlín, en 1964 entró a formar parte de la Cooperativa de Alta Costura y el año siguiente presentó su colección en el Pabellón español de la Feria Internacional de Nueva York.

A partir de los años 70 inició una línea de confección de prêt-à-porter, pero continuó con la alta costura. Rovira fue un referente de la moda barcelonesa durante los años 60 y 70. Mostraba predilección por las líneas puras, sobre todo en las piezas de día. Sus creaciones destacan por la nitidez de las líneas y los juegos de color, por una buena construcción y una costura impecable.

Los premios se entregarán el próximo 15 de junio en el edificio Disseny Hub de Barcelona. En paralelo, las piezas de cada uno de los premiados se pueden ver en la exposición “El mejor diseño del año”.

Jueves 22 noviembre 2018

Sastreria Moderna revoluciona el espacio Gratacós

Ya lo habíamos anunciado en redes sociales y también, desde hace días, a través del nuevo escaparate de noviembre. Falta exactamente una semana para que Gratacós acoja la pop up de moda más revolucionaria de Barcelona: se trata de Sastreria Moderna, una iniciativa única que le da un giro al concepto tradicional de confección a través de diseñadores locales que presentan una colección cápsula de ropa y accesorios elaborados con distintos tejidos de la nueva colección.

En esta quinta edición, Sastreria Moderna ha invitado a 13 diseñadoras de distintos estilos con una filosofía en común: la apuesta por la moda consciente y pausada, de cocción lenta que pone en valor la artesanía y el detalle. Lo realmente interesante de esta iniciativa efímera es que los creadores participantes elaboran ropa y accesorios únicos en una colección especial con nuestros tejidos y donde el cliente se la puede probar in situ, y acto seguido comprar. ¿Y cómo se lo lleva? Esta es la magia de Sastreria Moderna: se confecciona exclusivamente bajo pedido y cada cliente puede escoger una variación de color del tejido o una pequeña modificación del diseño, si así lo desea el cliente. En quince días, los encargos se recogen en nuestro espacio o en la dirección que haya indicado cada uno.

La colección ya tiene forma

Cada diseñador ha elaborado solamente dos o tres prendas con nuestros tejidos más afines a su espíritu y entre todos conforman esta colección cápsula de Sastreria Moderna. Cada prenda tiene ese punto especial y personal a su vez, y existe la garantía total que se ha hecho con mucho cariño desde el taller con tejidos de calidad como los escogidos por las diseñadoras: terciopelo, Jacquard, lamé, tweed, crepe y ¡hasta flecos! En esta propuesta de diseño ya elaborada habrá vestidos largos, faldas asimétricas, camisas para chico y chica, pantalones anchos, chaquetas, bolsos, turbantes, cinturones y hasta mini serie de collares. En total, ¡casi una treintena de diseños textiles para elegir!

Las auténticas protagonistas

¿Y quiénes son las diseñadoras participantes de esta edición? En total hay 9 creadoras de ropa y son: KM by LANGE, G.I.A.N., Ana Tichy, Ene de Narcisa, Montse Cañadas, Lucía Rodríguez, Deltravés, Enero y Norima. Las 4 diseñadoras de accesorios son Greta Serra (bolsos), Andrea Viêntëc (turbantes), Mireia Fusté (joyas) y Kimôh (cinturones). Acompaña la colección cápsula de las diseñadoras una serie de marcas de accesorios que comparten valores slow fashion y que aprovecharán la ocasión para vender sus productos durante la pop up de moda: Becker&Co, Mireia Fusté y Philo K (joyas), The Henten Bag (bolsos y monederos), Anna Perich (pañuelos de seda), Eva vs Maria (zapatos) y Verbena (diademas) y Andrea Viêntëc (turbantes).

¡No te pierdas el directo!

La pop up de Sastreria Moderna se celebrará los días 29 y 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre en nuestro espacio Gratacós. En estos tres días de venta puede suceder de todo. Por ejemplo, el jueves y el sábado (de 18h a 20h) habrá una sesión de live sketching a cargo de la ilustradora Lucy Davis, que dibujará pequeñas láminas a todos aquellos que lo deseen. El viernes (de 18h a 20h), la diseñadora Anna Perich también hará una demostración de art & silk y pintará en directo telas blancas de seda y las convertirá en pañuelos únicos y multicolores.

¡Te esperamos!

Miércoles 04 julio 2018

Gratacós en la pasarela barcelonesa

El 080 Barcelona Fashion se despide de su edición de verano con cifras que avalan la buena salud del diseño catalán: más de 30.000 personas siguieron de cerca los 27 desfiles de firmas y diseñadores que presentaron, en su mayoría, las propuestas para la próxima temporada primavera-verano 2019. Antonio Miro se llevó el Premio Nacional de la Generalitat de Catalunya a la Mejor Colección 080; la firma emergente Mans Concept Menswear capitaneada por Jaime Álvarez el Premio al Diseño Emergente by Desigual y, por último, la empresa familiar Red Point fue distinguida con el Premio MODACC a las firmas exportadoras.

Como siempre, Gratacós siguió de cerca las últimas novedades para comprobar qué tejidos se subieron a la pasarela y como éstos se presentaron siguiendo las pautas y el estilo de cada diseñador que transformó la materia prima en sorprendentes looks de verano. Analizamos algunas propuestas:

Los 15 minutos de gloria de Xevi Fernàndez

¿Cómo te vestirías para protagonizar tus quince minutos de gloria? Con este potente argumento, Xevi Fernàndez debutó en el 080 Barcelona Fashion exhibiendo una colección festiva, íntegramente femenina, que rindió homenaje al glamour de los años 70. El diseñador ampurdanés, vinculado con el arte, se inspiró en The Factory, el referente artístico de Nueva York fundado por Andy Warhol y centro de la contracultura estadounidense. “Esta colección tiene relación con el empoderamiento de la mujer y su lucha con propuestas sólidas que desvelan su lado más sofisticado”, reconoció Fernàndez días antes del desfile una vez finalizada la deslumbrante propuesta.

Xevi Fernández: “Esta colección tiene relación con el empoderamiento de la mujer y su lucha”

Para dar visibilidad a ese glamour en vestidos, trajes dos piezas o pantalones palazzo, Xevi Fernàndez utilizó varios tejidos con motivos brillantes e iridiscentes que captaron la luz de los focos y el movimiento. Es el caso de los laminados en plata o las lentejuelas XL en rosa palo que marcaban el ritmo a su paso. “Me siento muy orgulloso de esta colección porque considero que me ha salido redonda y si fuera mujer, me lo pondría todo”, concluyó.

La segunda parte del Plan B de Bolaño

Manuel Bolaño siempre levanta expectativas en la pasarela catalana por su creatividad y puesta en escena, y más aún si hacia unas cuantas ediciones en las que se había ausentado para centrarse en el Atelier Bolaño, la colección de prendas atemporales –en su mayoría vestidos- donde el diseñador barcelonés de raíces gallegas ha centrado su labor en los últimos años.

En este esperado retorno, Bolaño exhibió el que sería la segunda parte de su reconocido ‘Plan B’ donde reunió prendas míticas del Atelier Bolaño que se caracterizan por sus volúmenes inesperados, las sensuales aberturas y el trabajo artesanal focalizado en los detalles como la riqueza de los tejidos utilizados para elaborar cada prenda. Y aquí el diseñador, como es habitual, volvió a confiar en Gratacós en su propuesta íntegramente teñida en blanco y negro como tonos neutros símbolos de esa elegancia imperecedera que Bolaño nos transmite sin abandonar evidentemente su estilo reflexivo e intimista.

La buena fortuna de Brain & Beast

Como era de esperar, Brain & Beast añadió la nota irreverente a los desfiles del 080 Barcelona Fashion. Esta vez, el equipo creativo liderado por Ángel Vilda, se inspiró en los talismanes -esos supuestos objetos que atraen la buena o la mala suerte- para centrar su colección de moda urbana y contemporánea, siempre con la ironía y el sarcasmo que caracterizan la firma barcelonesa. “No creemos en la suerte y todo lo que cosechamos es fruto del trabajo y del esfuerzo”, comentó Vilda antes del desfile.

Ángel Vilda: “No entendemos el tejido Gratacós como un tejido de fiesta, más bien para uso a diario”

Así, en la pasarela se visibilizaron temas como la muerte, el juego o la religión en una propuesta que marcó el principio del cambio en palabras del diseñador: “Es el primer desfile de un ciclo de futuras colecciones que vendrán”. En el desfile de la propuesta ‘Talisman Torsion nº1’ también se exhibieron nuestros tejidos, que Brain & Beast adoptó con sus códigos habituales. “No entendemos el tejido Gratacós como un tejido de fiesta, más bien para uso a diario”, detalló Ángel Vilda. Así los materiales coloristas y brillantes que se vieron en el 080 se adaptaron a los looks urbanos de la firma barcelonesa en una propuesta desenfadada que contó con rostros nuevos en la pasarela.

Jueves 14 junio 2018

El 080 Barcelona Fashion más marítimo

El inicio del solsticio de verano viene marcado por una nueva cita con la moda en Barcelona. Vuelve el 080 Barcelona Fashion y lo hace en dos escenarios distintos: el tradicional Recinto Modernista de Sant Pau, donde se celebran las últimas ediciones de la pasarela catalana, y el Club Pati Vela Barcelona, en el Moll de la Marina, donde se presentará las colecciones de baño dentro del que llaman 080 Barcelona Fashion Beach.

Esta edición de la pasarela catalana contará con menos participantes, aunque la calidad se mantiene: un total de 27 diseñadores y marcas exhibirán las propuestas de primavera-verano 2019. Habrá caras nuevas como la firma emergente de moda urbana Killing Weekend, la firma Z1 y el joven diseñador Xevi Fernández, a quien ya conocemos de la pasarela madrileña y que colabora activamente con nosotros. Puedes recuperar la entrevista que le hicimos hace unos meses aquí. También reiteran su compromiso con el 080 Barcelona Fashion los premiados de la edición anterior como Mans Concept Menswear, Brain & Beast y Krizia Robustella. La pasarela catalana contará con el apoyo de Oscarleon, Miriam Ponsa, Txell Miras, la firma de moda sostenible amt. y la marca Aubergin con creaciones que combinan ética, sostenibilidad y artesanía de calidad. Como retornos esperados, destacamos el del diseñador Manuel Bolaño y la emblemática firma TCN con una renovación de códigos que mantiene la esencia mediterránea. Estos son algunos de los nombres que participaran en esta 22ª edición entre otros destacados creadores catalanes.

Un invitado especial: André Léon Talley

Cada año, la pasarela catalana cuenta con un rostro destacado dentro del panorama internacional. En esta ocasión, el 080 Barcelona Fashion contará con la visita de André Léon Talley que aprovechará la ocasión para presentar el documental estrenado en Estados Unidos sobre su particular trayectoria en el mundo de la moda. La obra se titula ‘The Gospel According to André’ de Magnolia Pictures y está dirigida por Kate Novack.

André Leon Talley es popularmente conocido por ser el ex editor de la edición estadounidense de la revista Vogue. Este puesto, junto a su exuberante personalidad y su característica manera de vestir, le ha dado visibilidad mundial durante más de 25 años donde se lo ha visto en el front row de los desfiles en las principales semanas de la moda: Nueva York, Londres, Milán y París. Más allá de Vogue, este incansable creador de tendencias también ha trabajado en otras publicaciones relevantes como Interview, New York Times o W. André Leon Talley ha utilizado su poder mediático para promocionar jóvenes diseñadores y reivindicar la causa afroamericana en el mundo de la moda.

Precisamente, el documental ‘The Gospel According to André’ hace un repaso a su peculiar historia dejando al descubierto algunos momentos más significativos de su carrera. Desde sus orígenes humildes hasta convertirse en uno de los grandes creadores de moda más influyentes de nuestro tiempo.

Diseñadores que confían en Gratacós

De todos los participantes y el calendario de actividades del 080 Barcelona Fashion que podéis consultar en su web, nos gustaría recomendaros tres desfiles que seguiremos de cerca porque se podrán apreciar tejidos Gratacós en la pasarela.

El debut de Xevi Fernández

Este diseñador ampurdanés, que atesora varios reconocimientos, se dio a conocer en la pasarela Mercedes-Benz Fashion Madrid donde ha presentado sus últimas tres colecciones. Como creador, siempre le ha interesado el mundo del arte y la parte más artesanal de la confección. En su debut a la pasarela catalana, Xevi presentará la colección ‘Five Minutes Glory’ donde reflexiona entorno de The Factory, un referente de la contracultura estadounidense de los años sesenta fundado por Andy Warhol. Xevi Fernández se inspirará en su rompedora decoración con paredes de pintura plateada y espejos rotos que lanzaba al mundo un mensaje claro: “El mundo está en decadencia”.

El retorno de Manuel Bolaño

Teníamos ganas de que Manuel Bolaño volviera a presentar colecciones en la 080 Barcelona Fashion, tras algunas ediciones mostrando sus últimos trabajos en formatos alternativos. El diseñador barcelonés de raíces gallegas exhibirá formalmente su ‘Plan B’, con algunos de los modelos que ya hemos visto en el escaparate del espacio Gratacós del pasado mes de mayo. Esta propuesta recupera las prendas míticas del Atelier Bolaño con vestidos esenciales en color negro donde se trabaja especialmente la artesanía, fusionando técnicas de costura con tejidos de alta calidad que crean volúmenes inesperados. Una colección atemporal que se va ampliando gradualmente a lo largo de las estaciones.

La apuesta segura

¿Y qué decir a estas alturas de “las locuras” de Ángel Vilda al frente de Brain & Beast? Año tras año, la firma del diseñador barcelonés es una de las que más expectativas acaparan por su creatividad y originalidad con ese trasfondo de denuncia mediante el humor y la cultura popular como vehículo para la reivindicación. Después de ganar el Premio Nacional a la Mejor Colección 080 Barcelona Fashion con su colección especial número 25, Vilda plantea un nuevo planteamiento con una saga que empieza desde cero. La propuesta se llama ‘Talismán’ y gira entorno a este término popularizado por el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung. Veremos muy pronto como lo concibe…

Jueves 31 mayo 2018

El resurgir de MODA-FAD

Este 2018 es el año del nuevo MODA-FAD. Ubicada en el Disseny Hub de Barcelona, la asociación de moda integrada en el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño) da voz y visibilidad a los diseñadores locales. Una entidad formada por profesionales de la moda de los diferentes ámbitos, desde ropa a calzado, que puesta por iniciativas que ayuden a dar continuidad a creadores con vocación comercial. Una tarea titánica en los tiempos que corren.

En abril, el MODA-FAD asomó la cabeza con una junta directiva renovada y con compromisos, retos y proyectos que ponen en valor los profesionales de la moda, el diseño y la artesanía que esperamos que den “guerra” para rato. En esta primera etapa de la asociación, el diseñador Edgar Carrascal asumió la presidencia acompañado por su mano derecha, Mireia Playà especializada en calzado vegano. También participan en la directiva Elisenda Oms y Elisabet Carlota de Carlota Oms, Antonio Calderón y Pau Esteve.

El espíritu de la nueva Asociación para el Fomento de la Moda deja clara su voluntad por defender la marca Barcelona y apostar por la internacionalización; contribuir al desarrollo empresarial y el tejido industrial del país y la “dignificación” de los oficios vinculados con la moda. También tiene una voluntad didáctica de compartir conocimientos y hacer pedagogía en el consumo de moda, con el fin de aportar herramientas necesarias para un consumo consiente y sostenible.

Los Premios MODA-FAD

En el marco de la Barcelona Design Week, se impulsan los nuevos Premios MODA-FAD en una ceremonia y fiesta posterior que tendrá lugar el próximo miércoles 6 de junio en el Disseny Hub Barcelona. Unos galardones que están orientados a reconocer el trabajo de profesionales y empresas del mundo de la moda y que han hecho aportaciones al sector durante el último año. En total, se entregarán premios en tres categorías diferentes: Mérito en Diseño de Moda, Mérito en Innovación a la Moda y Premio al Talento del Año. También se otorgará un reconocimiento especial a un diseñador o marca que no está en activo, pero se valora su aportación en el sector de la moda.

Los premiados

En esta primera edición, el diseñador Víctor von Schwarz con su colección Doble Vida, 2018 es el ganador del Premio Mérito en Diseño de Moda. Una propuesta reivindicativa que pone de manifiesto la precariedad del sector y las dificultades que se topan los que empiezan, “la nueva generación”. Una vida doble entre la creatividad y la realidad que no suele durar más de 10 años. Como representación de esta ‘Doble Vida, la colección se divide en dos partes: una puramente negra y blanca con formas que se inspiran en la vestimenta de oficina. La otra, más fantasiosa con purpurina, formas voluminosas y tonos pastel.

El Premio al Mérito en Innovación en Moda recae en Piñatex® by Ananas Anam. Una firma que desarrolla un producto en el que se integra el éxito comercial y se promueve en paralelo el desarrollo social, ecológico y cultural. Con este punto de vista, Piñatex® nace con un material de base natural sin tejer que los consumidores pueden utilizar como una alternativa sostenible. El material está hecho de fibras de hoja de piña, un producto procedente de la industria agrícola que no requiere gran cantidad de terreno, agua o pesticidas para producir la materia prima.

El Premio al Talento del Año se lo lleva Pepa Salazar, uno de los talentos con más proyección de la moda española. Establecida en Madrid, esta diseñadora valenciana presentó en 2013 su primera colección por la que ganó el premio Mercedes-Benz Fashion Talent en la siguiente edición. En la colección Otoño-Invierno 18/19, la diseñadora presenta un universo marcado por las imágenes de lo absurdo, ficticias y utópicas, pertenecientes a la mitología y paganismo propios de las culturas primitivas. El jurado ha considerado que la última propuesta es rica en colores y texturas, tiene carácter y fuerza y una identidad propia que se contagia en todas las colecciones de Pepa Salazar.

Por último, Gori de Palma recibe el Premio especial de la Junta del Nuevo MODA-FAD. La esencia del diseñador se condensa en lo industrial y lo denso, bajo un filtro afterpunk. Una firma de autor afinada y oscura, con un toque perverso basado en los movimientos subculturales.

En la primera edición de los premios también se rendirá homenaje a la figura de la modista y empresaria catalana Carme Martí Riera (1872-1949), una profesional de ideales fuertes que luchó por dignificar la profesión de modista, además de ser la creadora del Sistema Martí, la primera técnica de patronaje y con rigor técnico a escala mundial.

Los asistentes de esta celebración anual del talento de la moda barcelonesa también podrán ver la exposición “El mejor diseño del año”, donde se muestran algunas piezas de los ganadores de estos premios. Una muestra que, además, recoge 500 obras finalistas y ganadoras de los diferentes premios que otorgan las asociaciones del FAD en las diferentes disciplinas del diseño.

Jueves 23 noviembre 2017

Vuelve Sastreria Moderna

Vuelve la pop up menos convencional de Barcelona dispuesta a revolucionar unos días el espacio Gratacós. Os lo imagináis que puede ser, ¿verdad? Sí, tenemos el honor de anunciar el retorno de Sastreria Moderna los próximos días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre.

Un evento efímero, orquestado por la periodista Laia Beltran, que regresa en esta ocasión vinculado nuestros tejidos con el diseño local. ¿Cómo? Las cuatro diseñadoras de moda participantes en esta cuarta edición ( Acuarela Beard , Eva Humo , Kimôh by Anne , Cécile Espinach y Montse Cañadas) pondrán a la venta una colección cápsula colectiva elaborada a partir de algunos tejidos de temporada. Los diseños, que mantendrán la esencia de cada creador, se expondrán durante los días del evento dentro de nuestro espacio y se podrán comprar exclusivamente bajo pedido. De ahí que Sastreria Moderna sea un evento pop up no convencional que comparte la filosofía slow fashion y potencia el contacto más humano al establecer una relación directa entre cliente y creador. Además, algunas de las diseñadoras venderán piezas únicas de sus propias colecciones.

Más allá de la comercialización de ropa, también participan en Sastreria Moderna otras firmas de accesorios que complementan la oferta como los turbantes de Andrea Viêntëc, las joyas de Valentina Falchi Sew a song y Becker&Co, los calcetines de Pacific and Co, los zapatos de Eva vs. Maria y , por último, las bolsas de Equipaje BCN. Aún hay más: la ilustradora Lucy Davis venderá sus ‘prints’ y hará una sesión de  fashion  live  sketching  durante la tarde del jueves 30 de noviembre.

Colaboradores especiales

Este evento también cuenta con el apoyo de las cervezas Moritz Barcelona que ofrecerán a los asistentes un refrescante aperitivo y con la colaboración de la arquitecta e interiorista Mar Sierra que es el alma mater de Materia Terrícola, un showrrom de mobiliario y objetos de decoración de Km 0 situado en el barrio de Gràcia. De nueva, Mar Sierra será la encargada de la puesta en escena de Sastreria Moderna y del nuevo escaparate de Gratacós que en breve veréis transformado.

¡Os esperamos!