
Las lentejuelas no son sólo sinónimo de celebración. En todo caso, tampoco vamos a negar lo contrario porque es evidente que durante los períodos festivos -principalmente entre Navidad y Nochevieja- es cuando lucen en su máximo esplendor. Pero ¿por qué nos empeñamos a reservar este tejido brillante para las ocasiones especiales?

El cambio ya ha empezado. En las últimas temporadas, hemos observado como, poco a poco, las lentejuelas han conquistado el asfalto protagonizando los atuendos diarios de celebridades y personalidades destacadas del mundo de la moda. En varios tamaños desde el XS al XL, creando vistosos mosaicos gráficos o en bloques de color, en esta transición a la moda de calle, las lentejuelas se han asomado en todas sus versiones para dar ese aire radiante a los looks diarios.

¿Cómo combinar estas cuentas brillantes en el día a día? La clave, más que en el tejido, se encuentra en la propia prenda y en la manera como se combine. La prenda estrella de la temporada es la falda midi estrecha. Una pieza ideal para sumar brillo a un atuendo diario sin riesgo de equivocar-se. Esta prenda se puede combinar con prendas neutras como suéteres básicos, camisas blancas o abrigos en tonos apagados, que atenúen el efecto brillante de las lentejuelas. De esta forma se consigue un outfit elegante, atrevido y juvenil.

Más allá de la falda o los pantalones estrechos, se pueden utilizar otras prendas con lentejuelas que también son fácilmente combinables como un top con tirantes, una camiseta o un jersey fino. Un truco para integrarlo con tu vestuario es jugar a las superposiciones: se trata de un recurso efectivo para combinar varias prendas restando el efecto bling bling de las lentejuelas.

Por último, hay una prenda que mantiene todo su poder si se elabora con tejido de lentejuelas: son las chaquetas cortas y blazers. Una opción versátil y socorrida para los estilismos nocturnos. Para rebajar su intensidad, es recomendable llevar un look en blanco y negro debajo. Aún así, su efecto brillante hace que, con lentejuelas, nunca se pase desapercibida.
En Gratacós, te mostramos una selección de tejidos de lentejuelas muy variada y colorista para que inventes con ellos las prendas que protagonizarán los looks de la nueva temporada. ¡Imaginación al poder!


Este otoño es especialmente colorido con tonos saturados y brillantes que irradian fuerza y energía para los meses más oscuros del año donde lo usual es que predominen las gamas neutras y las tonalidades pálidas. Ahora es, ¡justo lo contrario!
Primero fueron los colores neón, luego el naranja como transición entre el verano y el otoño, y ahora llegan otros tonos dentro de la paleta de los fríos dispuestos a coger el relevo. Según un Informe de tendencias de Pantone (la autoridad internacional del color), los colores para Otoño-Invierno 2018 “expresan nuestra necesidad de individualidad, ingenio y creatividad”. Son tonos otoñales inesperados que se complementan con otros más tradicionales y que irradian estas ganas de romper con las estructuras estacionales. El mismo informe apunta que son “colores expresivos que reinventan la historia del color estacional y permiten que la moda juegue con el arte y la originalidad”.
A continuación, te desvelamos cuatro tonos que iluminan los looks de otoño y que ya se han visto en las pasarelas:
- Red Pear
Este rojo es el más apetecible de la paleta y quizás también el más clásico de los colores de moda. El Red Pear es un rojo intenso y delicado que atrae por su exquisita profundidad. Es un color seductor (recuerda al borgoña), que admite una gran variedad de tonalidades y en tejidos da mucho juego gracias a su versatilidad con relieves y texturas totalmente evocadoras. Firmas como Elie Saab, Bottega Veneta, Roksanda, Givenchy, Lanvin u Oscar de La Renta han incorporado este tono en sus propuestas otoñales creando looks fáciles de combinar.
- Ultra Violet
Esta tonalidad la tenemos más presente en nuestras mentes porque Pantone lo escogió como color del año 2018. Cuando creíamos que se quedó en una simple mención, esta tonalidad radiante de violeta aparece en todo su resplandor en las colecciones de otoño. Un tono atrevido vinculado con la creatividad y la imaginación. En tejidos como el terciopelo, el Ultra Violet adquiere un lado más sofisticado, aunque también da juego en bordados y en Jacquard florales. En la pasarela, firmas como Moschino, Tibi, Salvatore Ferragamo, Marni o Dolce & Gabbana se han atrevido con esta variedad de violeta.
- Crocus Petal
Seguimos con las tonalidades violetas para centrarnos ahora en su versión más suave. Crocus Petal, es según Pantone “un tono cultivado y refinado que aporta una sensación de ligereza”. Es una tonalidad pastel muy femenina que dulcifica rasgos y se desmarca del resto por su carácter único. Un color que potencia el movimiento y que en tejidos se aprecia muy bien sobre texturas suaves, lisas y con leves reflejos. En la pasarela, el Crocus Petal se ha visto en diseños de Acne Studios, Miu Miu, Ashley Williams.
- Quetzal Green
Profundo, evocador, sofisticado… este tono de azul verdoso es sencillamente arrebatador. Un color que abunda en la naturaleza en ciertos plumajes de aves para destacar ante las hembras de su misma especie: patos, pavorreales… Una preciosa mezcla de azules profundes y turquesas que se alinea con la elegancia y que admite prácticamente todas las texturas que resaltan los matices de este color tan rico. En la pasarela se han impregnado de Quetzal Green firmas como Alexander McQueen, Alberta Ferretti, Paul Smith o Self-Portrait

El tweed es un tejido emblemático que tiene historia. Un comodín en constante evolución que aparece, en menor o mayor medida, en las temporadas de invierno. De inspiración clásica, elegante y camaleónico a su vez, el tweed conserva una estructura y estética definida que permanece intacta al paso del tiempo, aunque se renueva en prendas que cambian de estilo, según las tendencias del momento. Antes de centrarnos en las colecciones actuales, vamos a indagar un poco en la historia de este tejido singular y tan reconocible a simple vista.
Para empezar, el tweed es un tejido de lana con apariencia irregular que no tiene esa terminación y acabado liso natural de una tela convencional. Es de tacto rugoso, textura calada y elástica y patrones definidos como el houndstooth, el windowpane, la cuadrícula del Príncipe de Gales y el herringbone. También constituye un tejido que se presta para el cosido y el planchado con una versatilidad que no tiene límites en el armario femenino y masculino.
Orígenes humildes
El tweed tiene su origen en Escocia y se vinculaba inicialmente en el ámbito rural. Era un tejido habitual en la ropa de abrigo de las clases populares y se usaba especialmente en el campo para resistir las duras condiciones climatológicas. Durante el siglo XIX, el tweed llamó la atención dentro de la sociedad inglesa: la clase alta británica lo visualizó como el tejido indispensable para sus actividades de caza. Vieron en el tweed un tejido versátil muy vinculado en el ámbito campestre y las actividades deportivas que tenía a su vez un reverso elegante. Se podría decir que vestía bien en el campo.

El legado de Coco Chanel
Si hay un tejido que se asocia al legado de Chanel y al de su fundadora, ese es sin lugar a dudas el tweed. Fue a finales de los años 20 cuando la icónica diseñadora decidió incorporar el tweed al armario femenino al ver su enorme potencial como tejido y sus múltiples virtudes: a pesar de ser robusto, era flexible y esponjoso. Unas características que permitían que este tejido se adaptara al vestuario más casual de una sociedad ociosa que empezaba a disfrutar del tiempo libre. Así, Coco Chanel fue la pionera en ofrecer a las mujeres comodidad y modernidad a través del tweed con prendas como trajes, faldas y chaquetas (un icono de la maison) que se adaptaban a estas nuevas necesidades y libraban a la mujer de las rigidizas del vestuario de la época.

El éxito fue inmediato y convirtió el tweed en una pieza clave del lenguaje de estilo de Chanel, un auténtico sello distintivo. En la década de los 50, el tweed era un tejido muy popular que contaba con un seguido de variantes más modernizadas, nuevos usos y sorprendentes combinaciones. En definitiva, continuaba revolucionando la industria de la moda. No en vano, fueron muchos los diseñadores que lo incorporaron en sus colecciones hasta día de hoy. Aun así, por mucho que pasen los años el tweed siempre se asocia a su pionera: Mademoiselle Chanel en una historia vinculada a la emancipación de la mujer.
El tweed en la temporada actual
Más allá de Chanel, el tweed es un tejido que prácticamente se repite en la mayoría de colecciones prêt-à-porter de las grandes firmas en sus múltiples versiones y con un nuevo lavado de cara en cada temporada. Más allá de las chaquetas y trajes estilo lady, se utiliza también en abrigos largos de líneas rectas, faldas midi y levitas. Atención a tres detalles de las propuestas actuales: se lleva el efecto deshilachado, se introduce más color y se combina con denim y cuero para darle un efecto más rebelde al atuendo. Toma nota de algunos looks de pasarela de Calvin Klein, Gucci, Miu Miu y Marc Jacobs.
En Gratacós también te queremos mostrar algunos tejidos tweed que tenemos para que imagines tus prendas de otoño. ¡Toma nota de algunas ideas!


Jueves 13 septiembre 2018

Septiembre es el mes que evoca al inicio, a la vuelta del trabajo y las rutinas después de las vacaciones. Es el período en qué empieza oficialmente la temporada de frío, que a nivel de tejidos siempre es la más interesante en cuanto a diversidad de texturas, volúmenes y relieves. Os detallamos a continuación algunos detalles que conceptualizan la colección Otoño-Invierno que se engloba bajo el concepto “Share Emotions”. Una propuesta entusiasta que apela directamente a las emociones que transmiten los tejidos y, a su vez, se comparten como estrategia de diferenciación en un mercado sobresaturado: lo que sorprende, emociona y a su vez hace que sea más memorable.

Concepto general
Como explicábamos, el sector del textil es un mercado altamente competitivo donde más que nunca se necesita conectar con el consumidor de alguna forma para que se fije en nosotros. No se puede desperdiciar ninguna oportunidad. En esta propuesta otoñal, la clave de la diferenciación consistirá en apelar las emociones del consumidor creando una experiencia personal que pueda compartir. Partiendo de este vínculo emocional, la colección Share Emotions se articula en tres temáticas diferenciadas que buscan sorprender al consumidor. ¿Cómo? En primer lugar, a través de la búsqueda de la belleza alternativa –aquella que a veces es drástica, abstracta y no estándar- y del estilo propio. En segundo lugar, a través de evocadores paisajes de invierno llenos de matices, colores y texturas. En este aspecto nos fijamos en las “imperfecciones” de la naturaleza. Por último, nos inspira también el confort del hogar como sinónimo del lujo cotidiano y las experiencias emocionales más íntimas que se crean dentro de casa. Un espacio para un nuevo lujo emocional.

Tejidos
En la propuesta Share Emotions, los tejidos se polarizan entre lo extravagante y lo funcional. Entre lo festivo y lo cotidiano. No hay medias tintas. En general, reina el caos creativo a través de las distintas formas, las densidades y los volúmenes fuera de escala. A modo de detalle, los bordes se deshacen, así como las costuras, dejando a su paso una apariencia falsamente descuidada. Esta temporada también se imponen los fieltros, las franelas y los tweeds con rasos sinuosos junto a los tejidos con texturas epidérmicas.

Color
El protagonista de la colección de invierno es el blanco en su estado puro. Un color que transmite pureza y perfección, y simboliza el comienzo o el inicio de una etapa. El blanco también nos evoca a una moda tranquila que invita a la reflexión y a la intimidad. Evidentemente, no todo es blanco en esta colección emocional. También visualizamos la paleta de rosas, malvas y morados, con el fucsia como tono destacado. El azul Klein es otro color a resaltar junto a otras tonalidades menos vibrantes que lo acompañan. En la gama de cálidos priorizamos los anaranjados y, por último, triunfan los metalizados en los tejidos asociados con el ámbito festivo y los irisados, aquellos que atraen la luz y la reflejan a su manera evocando distintas tonalidades a su paso.

Aunque tenemos la vista puesta en las colecciones de 2020 -estamos trabajando en los tejidos que se llevaran dentro de dos años-, queremos despedir la actual colección sacando a la palestra los tejidos más frescos y ligeros que, en menor o mayor medida, siempre tiene cierta presencia en las propuestas veraniegas. Hablamos de los tejidos agujereados que se pueden presentar de varias formas como sensuales bordados de algodón, con efecto troquelado, en forma de red o cortados a laser que dejan entrever la piel. Insinuar sin mostrar.
Analizando las pasarelas damos con algunos ejemplos de estos tejidos y advertimos una tendencia cromática que es prácticamente atemporal porque ya no está supeditada a ninguna estación: el binomio blanco-negro.
Bordados de algodón
Los bordados de algodón se asocian especialmente con el estilo boho-chic, a través de prendas oversized con maxi volúmenes. A modo de ejemplo, la diseñadora Isabel Marant ha utilizado estos tejidos en blusas abullonadas acompañadas por faldas y shorts.
Por su parte, este mismo tejido también forma parte de la propuesta onírica de Simone Rocha donde la mujer puede ser traviesa e inocente a la vez a través de sus diseños. De ahí, sacamos a la luz sus amplios vestidos de algodón, algunos con tejidos troquelados que le dan ese punto de aparente ingenuidad. El color preferido para el troquelado continúa siendo el blanco impoluto.
En red
Si antes nos centrábamos en una propuesta más romántica y evocadora, los tejidos red se encuentran en el otro extremo al resaltar el lado más urbano y contemporáneo de la mujer. Los tejidos entramados viven un momento de esplendor al abandonar la moda íntima y conquistar nuevas prendas femeninas como faldas, vestidos y tops de inspiración deportiva. Las rejillas se combinan solas o superpuestas dejando a su paso un sensual juego de transparencias.
Del tejido rejilla destacamos dos novedades que nos han sorprendido esta temporada: su apuesta casi absoluta por el color negro – atrás quedaron las fantasías coloristas- y la apropiación de este tejido a los complementos y accesorios de todo tipo. Muestra de ello son las colecciones veraniegas de Emporio Armani y Dior.
Perforados
Por último, destacamos los tejidos perforados en los que pequeños círculos dejan ver levemente parte de la piel y los cortados a láser exhibidos sobre piel o en otros tejidos ligeros y transpirables. Estos últimos crean singulares estampados florales o de fantasía que emulan el efecto tatuaje sobre la piel. En este caso, destacamos los looks de Salvatore Ferragamo que más allá del blanco también se atreve con los tonos pastel.
La primavera trae consigo un nuevo despertar de los motivos botánicos con originales estampados de flores que rinden homenaje a la naturaleza y a sus plantas. De vivas tonalidades, en varios tamaños, en combinaciones sorprendentes… Hacemos un repaso por los prints que más nos inspiran en una temporada rica en color y texturas, con las flores como denominación en común.
Campiña francesa
Nos trasladamos al interior de la Provenza francesa en medio de los bastos campos de flores silvestres: amapolas, lavandas, girasoles… que llenan de colorido este entorno campestre. En la pasarela, las flores también brotan en su versión más mini -se impone el estampado Liberty- en todo tipo de tejidos y en tonos suaves, aportando delicadeza y cierta nostalgia. Vestidos largos de inspiración romántica, tops asimétricos con volantes de estilo Brigitte Bardot y faldas fluidas abundan en los desfiles de las colecciones primavera-verano 2018 de Chloé, Paul & Joe, Loewe o Marni. Un estampado que refleja la belleza más bucólica de la naturaleza.
Exótica Polinesia
Al otro extremo de la primera tendencia en estampados florales, se sitúa el exotismo de la Polinesia. Así, la flora y la fauna de estas islas del Pacífico inspiran los estampados veraniegos más atrevidos con flores en gran formato que invaden todo tipo de prendas aportando color, alegría y vitalidad. Un espíritu tropical inspirado en Hawái o Taití con dos flores protagonistas: el hibisco y la gardenia, envueltas de abundante vegetación. La paleta cromática se centra en los tonos cálidos y vibrantes como el amarillo, el naranja, el fucsia o el bermellón.
Jungla salvaje
Las flores aún sin estar presentes, ceden el protagonismo a las frutas, las hojas de palmeras, y la fauna salvaje más diversa en este tipo de estampado muy vivo lleno de referencias naturales a estos paraísos exóticos llenos de follaje. Los tejidos emulan los motivos florales que se entremezclan con vegetación y prints animales. Un estampado tropical que se renueva temporada tras temporada y que está presente en las colecciones de Kenzo o Escada, a modo de ejemplos.
En Gratacós encontrarás varios tejidos florales que siguen estas tres tendencias de temporada entre otras inspiraciones. Los encontrarás en nuestra tienda online o en el espacio físico de Barcelona.

Los cuadros siempre dan de sí, especialmente entre temporadas. Más allá del invierno, este tejido geométrico se renueva también en primavera para albergar nuevas formas, tamaños y matices. Así, se rescata del ropero invernal los tartanes, los estampados Príncipe de Gales, el cuadro leñador y los clásicos tejidos sastre para adaptarlos al vestuario de entretiempo.
Acostumbrados a asociar este tejido en abrigos y americanas, los cuadros también saltan a vestidos, pantalones, camisetas y hasta complementos veraniegos de lo más inverosímiles. Si el año pasado fue el triunfo de los cuadros Vichy y el estilo campestre de Brigitte Bardot, esta temporada da un giro conceptual, apostando por un tipo de cuadro más sobrio y a la vez elegante en tonalidades neutras –en su mayoría-. Sí, seguimos hablando de una de las tendencias de primavera-verano 2018.
¿Cómo se lleva en la pasarela?
Existen multitud de fórmulas válidas y cada diseñador apuesta por los tejidos de cuadros a su manera. Aun así, se presentan de dos maneras. En primer lugar, en looks sobrios con acento británico y acompañado de prendas bien estructuradas. No dudes en revisar las colecciones de Chanel, Balenciaga, Fendi o Dries Van Noten para encontrar algunas de las prendas básicas de la temporada que exhiben esta geometría.
Al otro extremo, los tejidos de cuadros se llevan en insólitas mezclas donde la cuadrícula convive con los tejidos rayados, los estampados florales o más cuadros sin orden ni concierto. ¡Una oda al estilo mix & match! Toma nota por ejemplo de la nueva colección de Miu Miu, Marni o Balenciaga para citar algún ejemplo.
Sobre colores, tampoco no hay nada escrito. Conviven en la pasarela los tonos marrones, los verde caqui, los naranja caldera y la gama de crudos para esta línea más british, con los azules vistosos, los rojos o los rosas pálidos combinados con otros bloques de color en combinaciones que juegan al contraste.
Encuentra algunos de los tejidos de cuadros del momento en nuestra web o visítanos a nuestro espacio y te asesoraremos. Mientras tanto, te dejamos una muestra.

Ahora que se acercan las fiestas navideñas no deja de ser una buena excusa sacar del armario todos los tejidos iridiscentes para iluminar las ocasiones especiales. Tampoco es necesario esperar un momento festivo para relucir una prenda con extra de brillos porque esta temporada se llevan las prendas que irradian luz propia a todas horas en infinitas combinaciones.
Entre todos los tejidos brillantes que disponemos en Gratacós resaltamos las lentejuelas, como la apuesta ganadora para lucir en las prendas más sofisticadas. Esas pequeñas planchas brillantes en forma de lenteja o circular, se usan para decorar la ropa y esta temporada se llevan en todos los tamaños junto a otras prendas lisas u otros ornamentales como pequeños motivos en pedrería. Aun así, mejor mezclar lo justo.
Las lentejuelas en la pasarela
En las colecciones invernales es donde las grandes firmas se esmeran en sacar todo tipo de ricos tejidos: entre ellos siempre hay uno o varios looks dedicados a las lentejuelas. Por ejemplo, es el caso de la propuesta más fantástica de Chanel con trajes inspirados en los astronautas que esconden propuestas con brillos. Eso sí, siempre en blanco y negro como emblema de la maison.
Otras firmas como Miu Miu, la hermana pequeña de Prada, les dan una visión más retro a las lentejuelas apostando por colores estridentes y en su versión XL. En una línea similar se mueve Gucci con atrevidos vestidos que entremezclan tejidos y colores para potenciar su efecto brillante. Su director creativo, Alessandro Michele no entiende de medias tintas.
La joven firma del diseñador Michael Halpern lanzada en 2016 está dando mucho que hablar en el Reino Unido. Su colección debut presentada en la London Fashion Week maravilló a la industria gracias a la presencia de lentejuelas que le daban a los trajes de noche un aire de Studio 54 en una propuesta opulente y sofisticada. Algunas celebridades como Diane Kruger ya se han convertido en embajadoras vistiendo en público sus peculiares modelos de estética disco.
Otras firmas de lujo como Rochas y Emidio Pucci las han utilizado en su versión más sofisticada en tonalidades metalizadas: oro y bronce respectivamente. Por último, es habitual ver este tejido en los desfiles de Balmain y Dolce & Gabbana que siempre tiene reservado unos cuantos outfits cargados de lentejuelas junto a otros bordados con la máxima de “más es más”.
Descubre nuestros tejidos de lentejuelas en la web para inspirarte y poder crear tus looks de fiesta. ¿Qué te imaginas diseñar con ellos?







El estampado a rayas es el print más extendido que hay en las pasarelas y que mejor cuaja entre las tendencias vistas en la calle. Ajenas a las estaciones, las rayas se renuevan constantemente cambiando su anchura, color o presencia en las prendas. Analizamos como se llevan este verano con ejemplos de nuestros tejidos de temporada:
1. Navy
Las rayas negras, azules o rojas de fino grosor expresan como nadie la esencia marinera y el carácter mediterráneo. Las han inmortalizado iconos artísticos como Audrey Hepburn, Brigitte Bardot Pablo Picasso, James Dean o Cocó Chanel aportando este chic francés tan distinguido. Este tipo de rayas, ligada a la estética náutica, es un estampado inmortal e imperecedero, ajeno a las tendencias. Desde Gratacós te proponemos este sugerente Jacquard con rayas azul marino.

2. Glam
En este tipo de estampados, las rayas están impresas sobre tejidos más glamurosos que presentan una leve textura como las lentejuelas, el lúrex… Tejidos que brillan con luz propia y aportan un efecto altamente sofisticado en la prenda. Este tipo de rayas sofisticadas son muy apropiadas para los estilismos nocturnos. Un consejo de estilo: Deja que este tejido de rayas glam sea el absoluto protagonista apostando por complementos lisos y en colores neutros. Desde Gratacós te proponemos este precioso tejido de lentejuelas bordado.

3. Artistic
Esta temporada el color ha revolucionado este estampado geométrico sacándole, en ocasiones, de su sobriedad o rectitud. Así, las rayas varían en grosores, direcciones y las distintas tonalidades se entremezclan en una misma prenda creando atrevidos cuadros pictóricos. En este caso, el caos cromático se vuelve bello. Desde Gratacós también te proponemos tejidos de rayas multicolor con vocación artística. ¿Qué te parece nuestro georgette estampado?


Nuestros tejidos toman distintas formas en singulares creaciones que son una muestra del saber hacer de cada artista de la aguja. En ocasiones se convierten en obras de artesanía de particulares, diseñadores locales, creadores nacionales o también firmas consagradas que simbolizan el lujo y la elegancia.
Esta vez, Chanel utilizó uno de nuestros tejidos bordados de lentejuelas doradas para dar forma a un vestido midi drapeado con estructura rígida y escote de vértigo que formaba parte de la colección ‘Paris Cosmopolite’ de Métiers d’Art presentada en diciembre en el Hotel Ritz de la capital francesa. La propuesta Prefall 2017 recupera el estilo más clásico, pero con un toque de modernidad en un ejercicio de sacar a relucir el minucioso trabajo de los maestros artesanos en un espacio familiar para la maison, los amigos de la firma y su fundadora. ͞El Hotel Ritz es mi casa͟, solía decir Gabrielle. De hecho, la propia Coco Chanel vivió (y murió en 1971) en este espacio luminoso, entre blancos y dorados y mobiliario exótico.
En este hogar de lujo, Karl Lagerfeld apostó por recuperar los rasgos esenciales de la maison en una propuesta inspirada en los almuerzos como los que Gabrielle tomaba en el siglo pasado y en sus códigos de indumentaria en clave sofisticada. Una ocasión idónea para mostrar trajes elaborados en tweed -su tejido emblema-, elaborados vestidos con texturas en relieve, faldas por debajo de la rodilla, levitas revisitadas, detalles en pedrería y un gran espectro de tonalidades metalizadas que añaden el toque glamuroso a la propuesta de Chanel para este otoño.
Encuentra tejidos similares con paillettes dorados y bordados metalizados en nuestra web y deslúmbranos con el resultado.





Bordado dorado,
bordado lentejuelas,
Catwalk looks,
Chanel,
Equin embroidery,
Gold embroidery,
Gratacós fabrics,
Inspiring looks,
look de pasarela,
look inspirador,
Tejidos Gratacós