Lifestyle Barcelona

Jueves 19 octubre 2017

The Color Community: Synchro

Una edición más, la Antigua Fábrica Damm de Barcelona reunió el proyecto sensitivo The Color Community para dar a conocer en esta ocasión, las nuevas tendencias en materias, texturas y colores de la temporada Primavera/Verano 2019. Una iniciativa organizada por tres profesionales pluridisciplinares que son Eva Muñoz, diseñadora y especialista en Color & Trim; Pere Ortega, arquitecto en Saeta Estudi, y Rosa Pujol estilista de tejidos y colores de Gratacós, para inspirar a profesionales de distintos campos creativos como son el arte, la moda, el diseño o la arquitectura. “No queremos instruir, sino sugerir a través de una paleta rica en colores y texturas muy optimista y enérgica”, explica Rosa Pujol desde el inicio de la presentación.

Rosa Pujol: “No queremos instruir, sino sugerir”

De hecho, más allá de la visualización de las cuatro tendencias a través de un vídeo con imágenes inspiradoras (desfiles, campañas, portadas, bodegones…) también juegaron un papel destacado otros sentidos como son el oído con música ambiental y el gusto con una degustación de helados, uno para cada tendencia. “Queremos crear un camino sensorial donde todos los imputs genera distintas conexiones y ayudan a crear una visión global”, matiza Rosa Pujol.

Esta edición de The Color Community se centra en el concepto de ‘Synchro’: la conexión constante entre distintas personas y disciplinas, y como se interrelacionan entre ellas. La propuesta se articula a través de cuatro gamas de color y texturas.

1.Newaddresses

Hace referencia a las conexiones multiculturales con colores y materias que remiten al exotismo de otras culturas lejanas. Se trataría de una reinterpretación del estilo étnico. Motivos de inspiración tribal, tonos que emulan las especies, grafismos culturales, geometrías irregulares, elementos de la cultura pop y una gama de colores viva e intensa con tonos como el fucsia, el morado, el azul jardín o el verde hoja.

2.Blur

Una tendencia emocional que conecta la tecnología y la realidad virtual con un toque de nostalgia del pasado. La innovación que se inspira en lo retro. En esta tendencia abundan los materiales sintéticos, las referencias industriales, los tejidos iridiscentes o las fibras lumínicas. La paleta cromática se centra en el verde técnico, el azul pálido y los grises que actúan de puente entre gamas de colores.

3.Me anymore

Un estilo calmado, tranquilo y evocador que pretende potenciar la pausa y exaltar el silencio. Las texturas suaves sin demasiados relieves, las acuarelas, las finas líneas, las multicapas y las tonalidades dulces como el rosa pálido, el azul cielo o el blanco con tintes beige ponen color a esta tendencia pausada.

4.Sun-risa

Hace referencia a la excentricidad, a lo delirante y al surrealismo. Conecta estos mundos fantásticos con una estética naíf a través de colores vivos y atrevidos. Es un estilo libre y espontáneo que bebe de las artes plásticas donde abundan tonos como el fucsia, el amarillo, el turquesa o el naranja subido de tono.

Por último, esta edición de The Color Community estuvo dedicada al Sr. Juan Gratacós Ortiz, presidente de Gratacós en un pequeño homenaje tras su reciente defunción. “Mi padre siempre ha sido amante del color y de las texturas y de alguna forma está presente entre nosotros”, concluyó emocionado su hijo Juan Gratacós.

Martes 03 octubre 2017

El futuro del diseño

Vuelve uno de los eventos más interesantes del año a nivel de diseño, investigación de tendencias y exploración de nuevos talentos. Son las FOD, Jornadas Future of Design que se celebrarán en Barcelona los próximos días 7 y 8 de octubre en el espacio Mazda Space situado en el barrio del Born. Una iniciativa, impulsada por la plataforma Piscolabis Designers, que apoya a los jóvenes talentos catalanes, y que cuenta con nuestro apoyo y colaboración.

¿Cuál es el Futuro del Diseño? ¿A qué desafíos se enfrentan los diseñadores independientes? ¿Quiénes son los diseñadores independientes más interesantes de Cataluña? ¿Qué necesidad cubre el FOD para el Diseño Catalán? Estos son algunos de los interrogantes que se intentarán resolver en esta segunda edición. Para ello, las jornadas contaran con la presencia de prestigiosos profesionales, creativos y expertos en marketing de moda que ofrecerán a los asistentes una serie de conferencias magistrales y workshops divulgativos para que los jóvenes diseñadores tengan herramientas que les ayuden a la diferenciación del producto, a tener una visión de futuro y a desarrollar estrategias para impulsar o fortalecer su negocio. Más allá del acceso al conocimiento se trata de crear un espacio donde la comunicación fluya por los dos sentidos mediante el debate y potenciando el networking. En las conferencias, cabe destacar la participación de Laura Cleries de Elisava Research; Francesca Tur de Tendencias TV; Úrsula Uria de Nelly Rody; Isabelita Virtual, o Arrels & Hey Studio, entre otros profesionales.

Más allá de las conferencias y los workshops, también habrá una exposición de más de 300 productos singulares de una selección de 40 diseñadores independientes de Barcelona que serán mostrados a modo de instalación efímera. En esta ocasión, la interiorista Luca Brucculeri ha diseñado la disposición de la exposición junto con Marcelo Vilá y Complás que se ha encargado de los elementos decorativos.

Otras actividades a destacar son una exposición fotográfica donde se verá el proceso creativo de varios diseñadores; la proyección de los fashion films ganadores presentados en la primera edición del Fashion Film Festival de Barcelona, y la entrega de premios FOD Awards al mejor diseño de moda y complementos.

Toda la información la encontrarás explicada de forma detallada en la web de FOD, Jornadas Future of Design. ¡Corre a por tus entradas!





Jueves 07 septiembre 2017

Gratacós aloja la nueva edición del Designers Fashion Experiences

Gratacós “empieza el curso” alojando en nuestra tienda de Barcelona la segunda edición de las jornadas Designers Fashion Experiences, unas ponencias impartidas por diseñadores que triunfan en el sector de la moda con sus respectivos negocios. El objetivo es el de compartir experiencias, reflejar situaciones, explicar anécdotas a jóvenes estudiantes de moda y diseño para crear sinergias conjuntamente. Unos recogen el testimonio y otros exponen nuevas ideas o situaciones en una especie de “face to face” donde se rompen las barreras entre expertos y principiantes.

La segunda edición se afronta con optimismo según David Boix, organizador de la iniciativa: “Estamos muy felices de poder celebrar una nueva edición tras el éxito de la primera y la afrontamos con mucha alegría y positivismo”. Boix promete algunos cambios respecto la primera edición. “Profundizaremos en algunos temas como la identidad de marca, el negocio de la moda o las amenazas y miedos reales que afectan el sector”, detalla. Una estrategia para compartir temas más prácticos y reales acordes con la situación actual, fomentar el feedback con los estudiantes y aumentar la participación en las redes sociales.

Las jornadas Designers Fashion Experiences contarán con el apoyo de cuatro diseñadores repartidos en los cuatro meses del último trimestre 2017. En esta edición participan Alejandro Resta, Núria Sarda, Francis Montesinos y Celia Vela.

Un escenario idóneo

Gratacós es uno de los patrocinadores de las ponencias, pero además este año también cederá parte de su tienda para el desarrollo de las jornadas convirtiéndose así en un espacio divulgativo donde se fomenta el networking. “Nos alegra realizar el evento en este espacio de gran identidad y de pasión por los tejidos”, asegura David Boix. Y añade: “Es un buen referente para la moda de Barcelona”. Las jornadas se realizarán en el piso de arriba de la tienda que se habilitará para la ocasión facilitando también a los conferenciantes y a los estudiantes la posibilidad de disponer de los tejidos de la temporada para el desarrollo de cada charla.

David Boix: “Nos alegra realizar el evento en este espacio de gran identidad y pasión por los tejidos”.

El primer encuentro será el próximo miércoles 13 de septiembre con el diseñador valenciano Alejandro Resta. La convocatoria es a las 18:30h. Consigue tu invitación aquí. ¡Te esperamos!

Martes 01 agosto 2017

Moda, gastronomía y música también en verano

Agosto es el mes de las vacaciones -para la mayoría-, del relax y del tiempo libre para tomarse la vida con más calma. Es la hora de desconectar de las rutinas laborales y los tempos que nos marcamos para homenajear el cuerpo y la mente con momentos de relax. Hoy te queremos proponer algunos festivales alternativos que apuestan por un trío ganador que nunca falla: la moda, la música y la gastronomía en entornos idílicos. Unas recomendaciones para entretenerte solo, en familia o con amigos en tu retiro vacacional.

La Santa Market

La Costa Brava abre un nuevo mercado bohemio: Se llama La Santa Market y está instalado en el club de hípica de Santa Cristina de Aro, el Santa Cristina Horse Club. En este recinto se han dado cita durante los fines de semana de julio y ahora en agosto las firmas locales y los artesanos de la zona con ropa y accesorios chic, las propuestas trasgresoras de nuevos creadores y un espacio llamado Boho Market con productos de estilo étnico. Acompañan esta oferta de moda más de 20 food corners que se sitúan alrededor de las propuestas de los diseñadores y artesanos con una amplia oferta de comida y bebida para todos los gustos. La música en directo también está presente en este nuevo mercadillo al aire libre con una nutrida agenda de grupos como Mazoni, Blaumut, Dolo Beltrán, Josep Pedrals o Xarim Aresté. Y por las noches, sesiones de dj y cócteles de autor para acompañar las noches más cálidas del año.

Este mercadillo familiar también propone planes para los más pequeños con talleres infantiles y el Pony Club en las instalaciones anexas al mercadillo.

¿Cuándo? Agosto en el recinto de Santa Cristina Horse Club (Santa Cristina de Aro)

White Summer

El clásico festival de la Costa Brava llega este año en agosto y se consolida con su innovadora fórmula de tardes (y noches) exponiendo las últimas tendencias en comercio creativo, ocio y gastronomía. La programación de esta nueva edición del White Summer mantiene los valores de eclecticismo y singularidad de este mercadillo que apuesta por las tiendas efímeras de diseño para todos los públicos (también niños) con sedes de gastronomía y ocio de autor. Por la noche, la música más alternativa toma los escenarios… ¡Imposible aburrirse si veraneas en la Costa Brava!

¿Cuándo? Del 5 al 27 de agosto al Mas Gelabert de Pals

Palo Alto Market

Tras las vacaciones de muchos, llega una nueva temporada de uno de los mercadillos de diseño más reconocidos en Barcelona: Palo Alto Market que inicia su tercera temporada en septiembre. Una vez más, el festival reafirma su compromiso con las nuevas tendencias apostando por la innovación social, la sostenibilidad y el talento local: jóvenes artesanos contemporáneos con productos de proximidad. Unos valores que han marcado el carácter de este evento desde su inicio.

En esta nueva edición, las nuevas propuestas en diseño son los complementos artesanos de cuero de Atelier Fernández, los elegantes foulards de Mermi, la cosmética natural y orgánica de Handmade Beauty, las mantas y alfombras tejidas por artesanos del Perú de Puskay, las preciosas tillandsias (o plantas del aire) de Bromelia, las mochilas solidarias de cáñamo confeccionadas a mano en Nepal de Hemper, o las almendras caramelizadas gourmet de Mármeles. Entre las novedades, destaca el espacio ‘Casa Boheme’, que promoverá expositores con propuestas para el hogar, decoración y objeto más artesanal.

Durante casi tres años, Palo Alto Market ha reunido 4.000 expositores con 280.000 visitantes.

¿Cuándo? 2 y 3 de septiembre en el recinto Palo Alto Barcelona de Poblenou.




Martes 18 julio 2017

Cuaderno de Tendencias: Verano 2018

Hay convocatorias que nos emocionan gracias a las enormes expectativas que generan y al éxito de participación que sin duda avalan su popularidad edición tras edición. Una de ellas es el Cuaderno de Tendencias de Nelly Rodi. Una iniciativa que impulsamos desde hace año para dar a conocer las principales tendencias que influenciarán en el próximo año. Una brújula orientativa de los colores, los tejidos y los estampados que darán que hablar. Esta charla divulgativa para estudiantes de diseño lo imparte como siempre la didáctica Úrsula Uria, responsable de la prestigiosa agencia de investigación de tendencias en España.

En esta edición se desvelaron las cuatro tendencias que influirán en verano de 2018 teniendo en cuenta unas corrientes sociales, económicas y culturales globales que inciden en el consumo de moda. Estos factores son:

1. En época de crisis resurgen los valores nacionalistas. En este sentido se prioriza el consumo de proximidad y se dan importancia a valores como los orígenes y las raíces. Esto se aprecia especialmente en ámbitos tan dispares como la música o la cocina.

2. Es tiempo de rebeldía. Una consecuencia de la primera macro tendencia. Los tiempos difíciles hacen que se rompan los cánones y que se busquen nuevos líderes, modelos e inspiraciones. En moda, se apuesta por la diversidad de los maniquíes.

3. El consumidor es racional. Sabe lo que quiere, cuando quiere y como lo quiere y aplica la inteligencia sobre la emoción. Las compras ya no se guían tanto por impulso sino por las necesidades reales. Por ejemplo: la comida sana y los alimentos eco.

4. El tiempo libre es el nuevo lujo. Es el bien más apreciado en una sociedad tan ocupada con deberes y obligaciones. Quien tiene tiempo para viajar, desconectar, aislarse… tiene un verdadero tesoro.

Así, teniendo en cuenta estas premisas, la próxima temporada Primavera-Verano 2018 influirán cuatro tendencias en la moda: Booster, Horizon, Puzzle y Neodalisque.

1.- BOOSTER

Una tendencia colorista basada en un mix de lo técnico y lo deportivo e inspirada en los países del sureste asiático, especialmente en Corea del Sur.

Referencias: La música pop, los emoticonos, el lenguaje digital, las referencias frikis, los consumidores digitales, los gadgets musicales, la inspiración futurista de los años 60 y 70 de Andrès Courreges y los patrones de Paco Rabanne.

Siluetas: Triunfa el collage, el patchwork y la técnica del patronaje. Las prendas son muy técnicas con diseños ergonómicos y el volumen es el protagonista.

Estampados: Los tintes metalizados y los motivos surrealistas.

Colores: La mayoría son subidos de tono – tonalidades pop optimist- y la gama de pasteles como los mentolados. Triunfan las combinaciones explosivas como verde con rosa o violeta con naranja.

Tejidos: Se lleva el acharolado y las telas con destellos.

2.-HORIZON

Una tendencia minimalista basada en el ioga, la meditación y el estilo de vida slow. La inspiración se halla en las playas abruptas que dan al océano.

Referencias: Una interpretación más fría del estilo marinero y el universo náutico, Loewe, Yohji Yamamoto, los países nórdicos, las playas de Galicia, las piedras, la artesanía, los fósiles, las cuerdas y las tonalidades del mar en un día nublado.

Siluetas: Deconstruidas, patrones de aires minimal, prendas holgadas y ligeras.

Colores: La paleta fría como los azules, los verdes apagados, los grises y el blanco roto.

Estampados: Casi ausencia de estampados. Se priorizan las prendas lisas

Tejidos: Los tejidos artesanales y ligeros. Detalles toscos.

3.-PUZZLE

Una tendencia de espíritu circense basada en el espectáculo y el exceso. Más es más.

Referencias: el teatro, las artes escénicas, el surrealismo, el mix & match, el vestuario del Circ du Soleil, el universo de las majorettes y el estilo cowboy más glamuroso. Los diseñadores que marcan tendencia son Gucci, Prada y Roberto Cavalli.

Siluetas: Mezcla de volúmenes, los hombros son los nuevos protagonistas, los volantes y los estilismos llevados al extremo.

Colores: El caos cromático. Tonalidades vivas, fluorescentes y contrastadas entre sí. Ejemplos: naranja con turquesa, rosa con amarillo…

Estampados: Las rayas, el zig-zag… Los motivos gráficos triunfan.

Tejidos: Los acharolados

4.-NEODALISQUE

Una tendencia oriental con raíces étnicas basada en la ruta de la seda. Un paso más allá del estilo boho-chic.

Referencias: la cultura persa, el minimalismo oriental, la cerámica, los detalles en cintería, los estampados de Etro, la pasamanería, los elementos frutales, los mosaicos, los jarrones antiguos, las alfombras y el exotismo de Sri Lanka o la India.

Siluetas: Prendas muy largas en faldas, vestidos y abrigos, los kafkanes, los kimonos, los pantalones de harén.

Colores: El oro viejo, el naranja oxidado, el rojo teja y el azul Klein

Estampados: El estampado de flores exóticos y el cachemir

Tejidos: Los artesanales

Jueves 06 julio 2017

Los tejidos Gratacós en la pasarela 080 Barcelona Fashion: SS18

Los diseñadores confían en Gratacós para confeccionar sus diseños. Muestra de ello es una nueva exhibición de nuestros tejidos en la última edición del 080 Barcelona Fashion donde se pudieron ver en las prendas de las nuevas colecciones.

En esta ocasión confiaron en nosotros creadores como Pilar del Campo, Colmillo de Morsa, Maria Roch, Gema Sach y Brain&Beast que cada año muestra en la pasarela transgresoras creaciones con tejidos Gratacós. Estuvimos atentos a cada detalle para identificar, a golpe de vista, algunos de los productos de la nueva temporada que ya podéis comprar en nuestra tienda.

A continuación, os damos algunas referencias que no pasaron desapercibidas:

1. Colmillo de Morsa

El debut en la pasarela catalana de Elisabet Vallecillo y Javier Blanco no defraudó. Los creadores de Colmillo de Morsa presentaron la propuesta ‘Preludio’ inspirada en la sensibilidad romántica de Chopin y la relación con la escritora George Sand. En este caso, se presentó la colección Otoño-Invierno 2017 con prendas tan evocadoras como la música del desfile. En la pasarela vimos bermudas y pantalones con crepé burdeos, una bomber de algodón, una camisa con flores mini y una preciosa blusa de organza de seda con incrustaciones florales.

2. Maria Roch

La diseñadora barcelonesa sorprendió con una puesta en escena muy elaborada inspirada en el kintsugi, el arte japonés de reparar la cerámica con oro y plata añadiendo belleza a las piezas rotas con historia. Bajo este hilo conductor, Maria Roch presentó una colección intimista de aires nipones con vestidos ultra femeninos de cortes fluidos. No faltaron en la paleta cromática las tonalidades pastel, así como vibrantes colores como el rojo, el azul o el verde césped. Destacamos el impresionante lamé en tonos nacarados visto en la pasarela.

3. Gemma Sach

La creadora Gemma Sach, que lleva 25 años dedicados a la moda en la empresa familiar, se estrenó en la pasarela 080 Barcelona Fashion con las prendas versátiles de la colección ‘Eclipsi’ para este Otoño-Invierno 2017. Colores alegres para el armario invernal, sedas variadas, terciopelos tratados y juegos de tejidos de la misma gama que persiguen dos de sus máximas: la calidad y el confort.

Por último, os dejamos algunos de los tejidos que ya podéis encontrar en la tienda. ¡Visítanos y te asesoraremos!

Jueves 22 junio 2017

El 080 Barcelona Fashion cumple 20 ediciones

El 080 Barcelona Fashion está de celebración. La pasarela, que tendrá lugar del 26 al 30 de junio en el Recinte Modernista de Sant Pau, cumple su 20ª edición con una nutrida programación de moda que va más allá de los desfiles con más actividades paralelas, conferencias empresariales, fiestas nocturnas, presentaciones especiales y una invitada de honor que se convertirá en uno de los principales reclamos de la pasarela catalana.

La saga Missoni en Barcelona

En esta edición, Margherita Missoni, tercera generación de la prestigiosa firma de punto italiana recogerá el Fashion Tribute que la pasarela dedicará a su madre, Angela Missoni, actual copropietaria y directora creativa de la marca. A su vez, Margherita ofrecerá una charla sobre la saga Missoni y su imprenta en la moda titulada “The Missoni Family. Born into fashion”. Una charla que compartirá con la exeditora de Vogue Lisa Lowatt-Smith.


El debut de nuevos talentos

En el terreno del diseño, hay algunos ausentes como Sita Murt, Menchèn Tomàs, Justicia Ruano o TCN, aunque se estrenan en la pasarela nuevos talentos emergentes como Mietis, Jnorig, AMT o los diseñadores Colmillo de Morsa a los cuales entrevistamos hace unos meses. También desfilan por primera vez catalana la diseñadora Maria Roch con sus propuestas femeninas, la creadora Elena Estaun y la diseñadora Gema Sach. Ellos se sumarán al elenco de desfiles con marcas y diseñadores habituales entre los que destacamos Brain & Beast, Miquel Suay y Pilar del Campo. Como es habitual en las ediciones de verano, la moda baño también cobra protagonismo en la pasarela con firmas como Red Point, Como un Pez en el Agua, o Guillermina Baeza.

En total son 37 diseñadores y firmas que desfilaran en la pasarela de marcado acento modernista.


Actividades especiales

Para conmemorar las 20 ediciones celebradas a lo largo de la década, el 080 Barcelona Fashion ha programado un calendario especial entre los cuales destaca la presentación de la colección cápsula de la firma catalana Macson que celebra 75 años. El debut como diseñador del coreógrafo y bailarín, Rafael Amargo, el concierto de Andrea Motis que forma parte de las 080 Barcelona Fashion Nights y una fiesta especial de la pasarela titulada Anniversary party by Zalando. En el terreno más solidario la pasarela catalana también impulsa una acción filantrópica con el Casal dels Infants, mediante la comercialización de una camiseta conmemorativa diseñada a partir de un figurín del prestigioso ilustrador neoyorquino, Rubén Toledo.

Por último, dentro de las actividades paralelas destaca la celebración del 080 Barcelona Fashion Showroom, que se convierte en feria y se celebrará los días 28 y 29 de junio; el 080 Investor Day, el Foro de Inversión Internacional de la Industria de la Moda y el encuentro anual del sector textil-moda, el Texmeeting by Texfor.

Accede a toda la programación del 080 Barcelona Fashion aquí.

Conectado con los jóvenes diseñadores y el futuro del sector, nos interesa remarcar la nueva edición del Barcelona Fashion Summit como punto de encuentro de profesionales del negocio de la moda. En esta ocasión, la jornada se centrará en el tema ‘Next Generation: el futuro del negocio de la moda’ con temas a analizar cómo los jóvenes líderes empresariales, los nuevos consumidores, el relieve generacional o las nuevas formas de management y empresariales que apunta la industria de la moda.




Martes 20 junio 2017

La pop up del diseño catalán de La Roca Village

Coincidiendo con el inicio del verano, La Roca Village aloja uno de los espacios con más carácter que se configura como una ventana internacional del talento local: el Barcelona Designers Collective. Una exitosa plataforma que cumple su cuarta edición para descubrir, promover y apoyar el talento, la creatividad, la innovación y la sostenibilidad de las firmas catalanas de diseño. Un escaparate único que muestra el talento de los diseñadores catalanes al mundo y que ayuda a posicionar la ciudad de Barcelona como un referente potente en moda, entre otras disciplinas creativas.

En esta edición, inaugurada el pasado jueves 15 de junio, participan 70 diseñadores y talentos emergentes seleccionados por el FAD que aportan 300 productos de moda, diseño gráfico, diseño de producto, ilustración, artesanía, joyería contemporánea, y arte, como nueva disciplina que se incluye en esta boutique efímera tan original en una selección de obras de arte de Safia Art Contemporani con grandes nombres del pop art como Andy Warhol, Basquiat, Haring o Lichtenstein; entre otros artistas conceptuales. El arte se unirá con el diseño con firmas tan genuinas como Ana Tichy, Arrels BCN, CarlotaOms, Clara Niubó, Colmillo de Morsa, Costalamel, Edgar Carrascal, IKA, Maria Roch, Miquel Suay, Mireia Playà, Pau Esteve, Rita Row, Ssic&Paul, Victor Von Schwarz, All Sisters, Berta Riera, Carla Garcia Durlan o Anna Grimal, entre otros participantes que dan a conocer su trabajo en La Roca Village durante este verano.

Un año más, el diseño de la boutique también dará que hablar. En esta edición, cuenta con una instalación lumínica del diseñador y ceramista de proyección internacional Xavier Mañosa, del estudio Apparatu, que sin duda llamará la atención de los visitantes. La creación de Mañosa está compuesta por 70 lámparas que representan a los 70 talentos participantes en el Barcelona Designers Collective.

Otra de las novedades de este año será el desarrollo de talleres de creación dirigidos al público familiar impartidos por algunos de los talentos participantes en esta o en pasadas ediciones.


Dos invitados de excepción en la inauguración

Más allá de ser un punto de encuentro entre el talento emergente, el Barcelona Designers Collective también recibe el apoyo del consagrado. En esta ocasión, a la inauguración se sumaron dos invitados especiales: la obra de Javier Mariscal que convive en la pop up con el producto de los diseñadores y los artistas seleccionados. Además, el Village acogerá durante los meses de verano una selección retrospectiva de sus creaciones más reconocidas. Por otra parte, Roland Mouret, que cumple 20 años como diseñador, participó como invitado especial en la presentación oficial de la cuarta edición del proyecto con una interesante charla titulada “In conversation with” donde el reconocido creador, junto con otros expertos, compartieron su experiencia profesional y su conocimiento para inspirar y guiar a los participantes de esta edición de verano 2017.

La pop up store Barcelona Designers Collective estará abierta al público hasta el 30 de agosto. Una visita muy recomendable para descubrir e identificar una muestra significativa del talento catalán.





Martes 06 junio 2017

Un homenaje al cuerpo vestido

El Museu del Disseny de Barcelona renueva y amplía una de sus exposiciones más simbólicas dedicada al arte del vestir con la incorporación de 12 vestidos de 7 diseñadores nuevos que entran a formar parte de la colección del Museu. Así, la muestra ‘El cuerpo vestido. Siluetas y moda (1550–2015)’ de las comisarias Teresa Bastardes y Sílvia Ventosa contarán con los diseños de Lydia Delgado, Josep Abril, Teresa Helbig, Krizia Robustella, Miriam Ponsa, Txell Miras, Andrea Ayala, Carlotaoms, La Marthe, Ángel Vilda, Celia Vela y Roser Marcé, entre otros creadores catalanes. Una reinauguración que se hizo el pasado jueves 1 de junio y que contó con el apoyo de los diseñadores y los profesionales especializados del sector.

La exposición ‘El cuerpo vestido. Siluetas y moda (1550–2015)’ repasa la historia de cada época a través de las diferentes maneras de vestirse regidas por los códigos morales, sociales y estéticos del momento. Ya es bien sabido que la moda impone cánones de belleza y las siluetas y los volúmenes se modifican: la naturaleza deja paso al artificio. A lo largo de los últimos siglos, el vestido ha cambiado las proporciones y ha modificado la relación de la persona con respecto al espacio y a los demás individuos.

Precisamente en esta exposición se da visibilidad a cómo el vestido modifica la apariencia del cuerpo mediante unas acciones que tienden a comprimirlo y a liberarlo alternativamente, desde el siglo XVI hasta la actualidad.


La modificación de la apariencia del cuerpo

La exposición se estructura en cómo cada vestido va modificando la apariencia del cuerpo. Esta pieza:

1. Amplía

El vestido crea volumen mediante estructuras interiores o bien con tejidos rígidos y amplios que lo separan del cuerpo. Los diseños ensanchan la figura de la cintura a los pies: guardainfantes, enaguas, miriñaques y polisones, o bien, envuelven y amplían la silueta: chales y capas.

2. Reduce

El vestido disminuye las formas naturales del cuerpo, especialmente el tórax y la cintura. En este aspecto se busca comprimir el torso con corsés, jubones, sujetadores y cinturones.

3. Alarga

El vestido estira la imagen para que el cuerpo parezca más alto. Los accesorios están pensados para prolongar la figura: zapatos de tacón y plataformas, peinados, sombreros y vestidos de largas colas.

4. Perfila

El vestido sigue las formas del cuerpo sin modificarlo. Los complementos ayudan a marcar la silueta: medias, guantes, bodies y camisetas de género de punto y tejidos elásticos.

5. Destapa

El vestido insinúa la silueta, muestra piernas y brazos y enseña la piel. Las prendas revelan la figura: tejidos transparentes; vestidos cortos, sin mangas y escotados.